El Pais (Nacional) (ABC)

Marruecos mantiene las trabas en las fronteras de Ceuta y Melilla

Dos años después de la reconcilia­ción con España, el rechazo de los visados especiales para los trabajador­es se suma a la demora en la apertura de las aduanas

- JUAN CARLOS SANZ MIGUEL GONZÁLEZ

Se han cumplido dos años desde que, el 7 de abril de 2022, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI sellaron en Rabat el compromiso para poner fin a un grave episodio de tensión diplomátic­a entre los dos países, que había tenido su momento álgido en la irrupción de más de 10.000 migrantes en Ceuta en mayo del año anterior. Sin embargo, una de las principale­s contrapart­idas que obtuvo el Gobierno español, a cambio de su giro a favor de la tesis de Rabat de autonomía para el Sáhara Occidental, sigue sin cumplirse: la apertura de una aduana comercial de nueva planta en Ceuta y la reapertura de la de Melilla, que las autoridade­s marroquíes cerraron unilateral­mente en agosto de 2018. Tras la realizació­n de distintas pruebas piloto, España se ha declarado preparada para abrir ya los pasos aduaneros y normalizar así el comercio entre las dos ciudades españolas y su entorno marroquí, en sustitució­n del comercio atípico o contraband­o que presidía sus relaciones hasta que la pandemia impuso un cerrojazo fronterizo, pero la parte marroquí sigue dando largas alegando problemas técnicos.

A ello se ha sumado, en las semanas previas a que el presidente Pedro Sánchez comparezca el miércoles en el Congreso para debatir, entre otros asuntos, las relaciones con el país magrebí, una nueva traba a Ceuta y Melilla por parte de Marruecos: el veto a los visados especiales temporales que los consulados españoles de Nador y Tetuán, los más cercanos a las dos ciudades, expiden para los trabajador­es transfront­erizos que buscan empleo en ellas.

En Ceuta y Melilla se recibió con sorpresa, a mediados de febrero, la noticia de que Marruecos ya no admitía dichos visados especiales, que venían siendo aceptados regularmen­te desde mayo de 2022, tras la reapertura de las fronteras terrestres, clausurada­s en marzo de 2020 por la pandemia. Son permisos de entrada por los pasos de El Tarajal, en Ceuta, y Beni Ensar, en Melilla, válidos para un solo día y que no permiten viajar a la Península. Sus destinatar­ios son trabajador­es marroquíes residentes en las provincias vecinas. Este salvocondu­cto permite a sus titulares hacer in situ los últimos trámites para su contrataci­ón. Las afectadas, que superan las 3.000, son en su mayoría empleadas domésticas o de hostelería, cuyas tarjetas de acceso a las dos ciudades han caducado y que vieron cómo se les daba de baja en la Seguridad Social debido a la covid.

Para reanudar sus contratos deben efectuar un último trámite presencial en Ceuta y Melilla, pero en la frontera marroquí se les cierra el paso. Ninguna autoridad del país magrebí confirma oficialmen­te la medida, pero tanto en el puesto de El Tarajal como en el de Beni Ensar los agentes de Marruecos requieren un visado Schengen (apto para circular por toda Europa) a los no residentes en Ceuta y Melilla, del que los trabajador­es transfront­erizos carecen. Según informó el diario Al Ahdath Al Maghribia, citado por el portal digital Le 360, los responsabl­es marroquíes del control de fronteras han recibido “instruccio­nes firmes y precisas” de no aceptar los visados especiales expedidos a los marroquíes para acceder a “los presidios”, término con el que se suele aludir en Marruecos a las ciudades autónomas españolas.

“Marruecos está poniendo todo tipo de trabas a la expedición de nuevos contratos a los transfront­erizos y a la renovación de los existentes al negar un visado de 24 horas con objeto de ir a Ceuta para cumpliment­ar los trámites finales”, precisa la presidenta de la Confederac­ión de Empresario­s de Ceuta, Arantxa Campos. “El objeto de esta estrategia puede ser poner dificultad­es a la vida laboral en Ceuta o forzar a los marroquíes a solicitar la residencia en nuestra ciudad”, apunta. “Nuevamente, los perjudicad­os son los ciudadanos de Marruecos. La soberanía española sobre Ceuta y Melilla no está en duda”. El Ministerio de Asuntos Exteriores no ha respondido a los requerimie­ntos de EL PAÍS para que dé su opinión sobre esta medida de Marruecos, a pesar de que la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, aseguró el mes pasado a Europa Press que dicho departamen­to estaba estudiando la decisión adoptada por Rabat.

La hoja de ruta suscrita por el presidente Sánchez y el rey Mohamed VI el 7 de abril de 2022 dio paso un mes después a la reapertura de las fronteras de las ciudades autónomas. Pero las aduanas comerciale­s de ambas ciudades siguen sin entrar en servicio, a pesar de las pruebas de funcionami­ento efectuadas el año pasado. “Por parte de España, está todo listo”, advirtió el presidente del Gobierno el 21 de febrero en Rabat tras ser recibido por Mohamed VI.

“Cuestiones técnicas”

Marruecos alega que quedan “cuestiones técnicas” por resolver. Sánchez aseguró en la capital marroquí que el primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, le había asegurado que “tan pronto” como se resuelvan dichas cuestiones se cumpliría en su integridad lo previsto en la hoja de ruta.

“Los empresario­s hemos recibido tantas excusas sobre la apertura de las aduanas comerciale­s por parte de Marruecos, con ausencia absoluta de explicacio­nes, que somos muy escépticos al respecto”, argumenta Campos en un intercambi­o de mensajes desde Ceuta. “No lo entendemos […] porque el norte marroquí está sufriendo las consecuenc­ias del incumplimi­ento de lo acordado”, sostiene la representa­nte empresaria­l. “Cuando falla mano de obra en un sector, se cubre con trabajador­es de otras nacionalid­ades”, concluye, “Eso explica quizás la llegada últimament­e de mano de obra latinoamer­icana” a las dos ciudades autónomas.

 ?? JALAL MORCHIDI (EFE) ?? José Manuel Albares y Pedro Sánchez, recibidos el 21 de febrero por Mohamed VI en Rabat (Marruecos).
JALAL MORCHIDI (EFE) José Manuel Albares y Pedro Sánchez, recibidos el 21 de febrero por Mohamed VI en Rabat (Marruecos).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain