El Pais (Nacional) (ABC)

Columnismo

- LUIS GARCÍA MONTERO

Escribir es una vocación y un ejercicio que enseña a no decir lo primero que se te ocurre, a buscar las palabras que no traicionan la propia verdad y a comprender lo que merece ser callado. La soledad y el compromiso social acaban abrazándos­e en la escritura, porque es inseparabl­e el respeto a uno mismo del respeto que se merece el lector. Y no se trata del miedo a las reacciones que puedan producirse con lo publicado, comentario­s que hablen del bien, el mal, lo regular y lo que tiene que ver con el estado de ánimo de cualquiera en carne, hueso y digital. Tomarse en serio la escritura significa que el futuro lector se sienta ya en la mesa de trabajo y forma parte de las decisiones. Repito: respetarse a uno mismo en la comunicaci­ón significa respetar a los demás.

Por eso me atrevo a pedir que los políticos se conviertan en escritores en este próximo ciclo electoral. Entiéndame ustedes, no pido que un político que no sea poeta escriba poemas, o que escriba novelas sin ser novelista. Tampoco quiero abordar aquí los matices y conflictos que puede desatar la palabra teatro, imprescind­ible en las buenas y malas representa­ciones públicas. Soy más modesto, me conformo con que los candidatos escriban columnas en los periódicos, defendiend­o sus programas y sus ideas.

Las ventajas pueden ser muchas. En primer lugar, el ahorro de dinero. Si escriben ellos mismos en los periódicos, se ahorrarán todo lo que invierten en locutores y cronistas subvencion­ados con dinero público para que repitan las consignas de turno. Y en segundo lugar, porque se sentarán a pensar lo que debe decirse. La escritura se niega a que las palabras se vayan de la lengua, se suban al carro de las prisas, se traicionen a la hora de elegir los asuntos y las formas. Cuando uno se habla con sinceridad a sí mismo, está en condicione­s de sostener a los demás, de sentirse parte de una comunidad que merece la pena ser cuidada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain