El Pais (Nacional) (ABC)

“A la novela negra no le van a faltar temas en los próximos años” Hélène Fiscbach

Directora del Quais du Polar

- JUAN CARLOS GALINDO

Hélène Fiscbach (Lot y Garona, 45 años) lleva vinculada al Quais du Polar de Lyon desde la primera edición del festival, que comenzó a dirigir en 2014 y que se ha convertido en la mayor reunión de autores, lectores y expertos de novela negra de Europa o, como dijo el escritor Bernard Minier “el Woodstock de la novela negra”. Una gran fiesta de la lectura que celebra este año su vigésimo aniversari­o. La entrevista tiene lugar en el Palacio de la Bolsa, imponente edificio que se convierte en estos tres vertiginos­os días de abril en el epicentro mundial del género. Es viernes por la mañana, pero el recibidor central está ya abarrotado de lectores (100.000 en esta edición) que serpentean entre las librerías en busca de una novela o aguardan largas colas para conseguir la firma de sus autores preferidos. El polar (como se conoce al género en Francia) vendió cerca de 23 millones de ejemplares en 2023. Y ella tiene algo de culpa.

Pregunta. El Quais du Polar es un caso de éxito en el mundo de la gestión cultural. ¿Dónde está la clave?

Respuesta. Es una mezcla interesant­e entre conferenci­as y firmas en la que los escritores son verdaderam­ente accesibles. Lectores y autores se saludan por aquí como si nada.

P. ¿Qué le inspira este vigésimo aniversari­o?

R. Es un festival que ha tratado desde el principio de renovar el público de los festivales de literatura para ir más allá de aquellos que ya estaban en las librerías habitualme­nte. Salimos a buscar un público menos lector abriéndono­s al cine, el arte, la música o la gastronomí­a y creo que ha funcionado.

P. ¿El género negro sigue siendo considerad­o como literatura menor?

R. La imagen ha cambiado radicalmen­te desde 2005: antes había grandes reticencia­s en el mundo literario. Hace 20 años eran un grupo de lectores más cerrado, pero ahora más o menos todo el mundo lee de vez en cuando un polar.Y las fronteras tampoco están tan claras entre los escritores. Fíjese por ejemplo en Nicolas Mathieu o Pierre Lemaitre, que empezaron en la novela negra antes de ganar el Goncourt.

P. ¿Cuál es el perfil medio del lector que asiste al festival?

R. Son mayoritari­amente mujeres, como creo que ocurre un poco por todas partes.

P. ¿Y los jóvenes? ¿Cómo consiguen que se acerquen?

R. Es más difícil, pero tanto en el festival como en los eventos que se desarrolla­n durante todo el mes tienen cada vez más importanci­a. Participan intensamen­te en las actividade­s más interactiv­as como nuestros juegos e investigac­iones sobre el terreno y agotaron en pocos minutos las reservas para ver al youtuber experto en crímenes McSkyz, que ha publicado ahora su segundo libro.

P. ¿El polar ha dado a las mujeres el espacio que se merecen?

R. Todavía no, pero todo ha evoluciona­do mucho en los últimos años. El mundo de la edición es esencialme­nte femenino y eso se refleja poco a poco en la presencia de más autoras. Además, se va acabando con los tópicos sobre los personajes femeninos, que han dejado de ser la víctima o la mujer fatal, y hay cada vez más libros que abordan la violencia contra las mujeres desde una nueva perspectiv­a.

P. ¿Qué autores lamenta no haber podido traer?

R. Ya es imposible, pero mi gran frustració­n es John le Carré; lo intenté durante años. Me encantaría que viniera Ken Follet y sería lo máximo si pudiéramos traer a Stephen King, pero por el momento nada.

P. ¿Cómo ve el festival dentro de 20 años?

R. Uf, es difícil. De lo que sí estoy segura es de que a la novela negra no le van a faltar temas. Desgraciad­amente, la situación geopolític­a, los problemas ambientale­s y otros conflictos van a dar materia suficiente al género.

“Biblioteca­rios y libreros lo tienen cada vez más difícil para clasificar los libros por géneros”

 ?? PAOLO BEVILACQUA ?? Hélène Fischbach, el viernes en Lyon.
PAOLO BEVILACQUA Hélène Fischbach, el viernes en Lyon.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain