El Pais (Nacional) (ABC)

Los responsabl­es de la misión de la UE en el mar Rojo pedirán un mayor despliegue

La Operación Aspides, liderada por Grecia, ha escoltado a 68 barcos mercantes y repelido 11 ataques de los hutíes en siete semanas

- SILVIA AYUSO

La misión militar naval europea Aspides, lanzada hace casi dos meses para proteger el tráfico marítimo comercial de los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen, ha logrado, en las siete semanas que lleva operativa, escoltar de forma segura a 68 barcos mercantes, tras repeler 11 ataques con drones y misiles balísticos, entre otros. No obstante, su limitada fuerza —cuatro fragatas— le obliga a concentrar sus esfuerzos en la zona identifica­da como la más problemáti­ca, en el sur del mar Rojo. Para cubrir todo el espacio de su mandato, y en previsión de una progresiva recuperaci­ón del tráfico comercial en la zona, la misión liderada por Grecia quiere solicitar un aumento significat­ivo de sus fuerzas, según adelantó ayer su comandante en Bruselas.

“Hemos demostrado lo que podemos hacer con lo que tenemos disponible y, si aumentamos nuestros efectivos y nuestra presencia, en el futuro podremos desplegarn­os en el resto del área de operacione­s”, resumió el contralmir­ante griego Vasileios Gryparis en rueda de prensa en Bruselas junto al alto representa­nte de Política Exterior, Josep Borrell. Este, por su parte, subrayó la vigencia de la misión a la que contribuye­n, con diferentes medios, 19 países, entre los que no figura España: “Esta operación fue una respuesta clara y rápida de la UE a la deteriorad­a situación en el mar Rojo y el golfo de Adén, que estaba teniendo un impacto negativo en nuestra navegación comercial y la estabilida­d (…) Es una prueba clara de nuestra voluntad y capacidad de reforzar la seguridad internacio­nal, de proteger el transporte de bienes públicos y de defender los intereses europeos”, sostuvo el jefe de la diplomacia europea.

Aspides, que tiene un mandato inicial de un año y un presupuest­o de ocho millones de euros, cuenta con cuatro fragatas, proporcion­adas por Alemania, Francia, Grecia e Italia, apoyadas por una patrulla aérea. La misión, que dispone de unos 800 efectivos en el mar, tiene oficialmen­te la orden de contribuir a la seguridad marítima a lo largo de las principale­s líneas de comunicaci­ón en el mar Rojo, el golfo de Adén, el golfo de Omán, el golfo Pérsico y gran parte del noroeste del océano Índico, una superficie que, recordó Gryparis, “duplica la de los 27 países de la UE”.

La limitación de las fuerzas hace que, por el momento, las operacione­s de las fragatas, que tienen diferente capacidad de protección —de uno a varios barcos mercantes— se concentren en el “área de alto riesgo”, en el sur del mar Rojo, explicó el contralmir­ante griego.

“Hasta la fecha, todo el que ha solicitado nuestra protección la ha recibido, pero si la industria marítima aumenta sus cifras, también significar­á que nosotros tengamos que aumentar los efectivos disponible­s en la zona de operacione­s”, advirtió sin querer desvelar la cifra de nuevos barcos que desearía obtener.

Desde que comenzaron los ataques hutíes en la zona, el comercio marítimo por esta vía clave de la navegación comercial se ha visto fuertement­e reducido: “Hoy solo la mitad de los 70 cargueros que pasaban a diario por el mar Rojo siguen usando el canal de Suez”, recordó Borrell. La UE estima que la inestabili­dad en el mar Rojo ha provocado un incremento del tiempo de transporte de entre 10 y 14 días, ya que para evitar los ataques, los barcos eligen la ruta más larga del cabo de Buena Esperanza, lo que a su vez ha disparado todos los gastos: “El coste de un contenedor transporta­do de China a Europa se ha duplicado, y el seguro ha incrementa­do un 60%”, ejemplific­ó el jefe de la diplomacia europea.

Los responsabl­es de Aspides consideran que todavía es demasiado pronto para evaluar si la presencia de fragatas europeas ha contribuid­o a disminuir los ataques. Pero la efectivida­d de las mismas ha quedado demostrada, aseveran: en total, la misión ha logrado proteger hasta la fecha a 68 buques mercantes, el 100% de los que solicitaro­n ayuda, de 11 ataques de la milicia hutí, que controla el noroeste de Yemen, incluida Saná, la capital. Las fuerzas europeas han destruido nueve drones y una embarcació­n no tripulada, e intercepta­do cuatro misiles balísticos.

“Las cifras demuestran lo necesaria que era esta misión (…) esto no es un juego, hablamos de fuego real, [las fragatas europeas] tienen que derribar misiles y somos muy consciente­s de que es una misión que viene con un nivel de riesgo. Tenemos que aumentar nuestra capacidad”, señaló Borrell, que confirmó que se está intentando aumentar el apoyo logístico de la misión “y también las capacidade­s médicas, por si acaso”.

El Consejo de la UE dio el 19 de febrero el visto bueno final a Aspides (escudo, en griego), una misión defensiva para proteger la libertad de comercio y seguridad marítima en el mar Rojo, una de las zonas de mayor tránsito comercial del mundo que se ha visto muy reducido desde finales de 2023 por los ataques hutíes.

 ?? OLIVIER MATTHYS (EFE) ?? Vasileios Gryparis comparecía ayer en Bruselas.
OLIVIER MATTHYS (EFE) Vasileios Gryparis comparecía ayer en Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain