El Pais (Nacional) (ABC)

Las memorias póstumas de Schäuble revelan un plan contra la canciller Angela Merkel

El político alemán, adalid de la austeridad en la UE, da detalles sobre la financiaci­ón ilegal de la CDU

- ALMUDENA DE CABO

Pocos políticos pueden presumir de una trayectori­a como la del conservado­r Wolfgang Schäuble. Durante medio siglo fue parlamenta­rio y figura importante en los gobiernos de Helmut Kohl y Angela Merkel. Su nombre va unido a dos momentos cruciales de la historia en los que desempeñó un papel clave: la reunificac­ión alemana y la crisis del euro. Ahora, en sus memorias póstumas, publicadas ayer, da detalles sobre el escándalo de la financiaci­ón ilegal de la Unión Cristianod­emócrata (CDU) que supuso la caída en desgracia de Kohl, y habla sobre las propuestas recibidas para deponer tanto a Merkel como a Kohl.

El intento de arrebatar el liderazgo a Merkel se produjo tras la crisis de los refugiados de 2015, cuando Edmund Stoiber —ya apartado de su cargo al frente de la Unión Cristianos­ocial, partido hermanado con la CDU— incitó a Schäuble a hacerlo. “Quiso convencerm­e de que derrocara a Merkel para convertirm­e yo mismo en canciller”, comenta sobre unos planes que no aceptó por “lealtad” al partido.

Aunque Schäuble no escatimó muestras de respeto a Merkel, tampoco ahorró críticas. Reconocía intelectua­lmente a la canciller. Sin embargo, las tensiones entre los dos se hicieron patentes durante la crisis monetaria y la griega, donde encarnó el rigor de la estricta política de austeridad impuesta por Alemania a la Unión Europea. Merkel no compartía las ideas de Schäuble. El que fue ministro de Finanzas entre 2009 y 2017, se planteó incluso dejar su cargo. Antes, había ocupado la cartera de Interior (de 2005 a 2009).

Las más de 600 páginas de las memorias son el legado de un histórico político fallecido en diciembre pasado a los 81 años. Bajo el título de Wolfgang Schäuble: Recuerdos. Mi vida en la política, el antiguo adalid de la austeridad repasa su trayectori­a política, que coincide con otros acontecimi­entos importante­s como la lucha contra el terrorismo de la Fracción del Ejército Rojo (RAF) en los años setenta y ochenta, o la caída del Muro de Berlín en 1989.

Sobre la crisis financiera de 2008, opina que se logró “hacer al euro más estable de lo que muchos creían posible”, a fuerza de imponer duros recortes de gasto público. “No solo Irlanda, Portugal, España y Chipre han podido sobrevivir a la crisis, también Grecia lo está haciendo hoy notablemen­te bien”, afirma sobre unos países donde se convirtió en una de las personas más odiadas.

Schäuble recuerda cómo en los primeros años de su carrera, a menudo se le tachaba de “ambicioso arribista”, de calcular fríamente sus pasos para subir el siguiente peldaño, algo que rechaza en el libro tajantemen­te. El político alemán se convirtió en una figura importante en los gobiernos de Helmut Kohl (19821998). Como ministro de Interior fue el principal negociador del documento que haría posible la reunificac­ión alemana en 1990. Ejerció como presidente de la CDU entre 1998 y 2000, un cargo que se vio obligado a dejar tras salir a la luz el escándalo de la financiaci­ón ilegal del partido. Sobre este oscuro capítulo, detalla que ya existía una “caja negra” en el grupo parlamenta­rio conservado­r antes de ascender al poder.

La batalla personal de Schäuble por el liderazgo fracasó por principios. “Le debía mi carrera a Helmut Kohl, y había sido parte de su éxito. Mi palabra de que no le traicionar­ía era cierta”. Prevaleció la conciencia de que el partido no podía derrocar a Kohl “sin consecuenc­ias autodestru­ctivas”.

Opina que sus imposicion­es de recortes hicieron el euro más estable

Fue una de las personas más odiadas en los países del sur de Europa

 ?? V. HARTMANN (GETTY) ?? Schäuble (derecha), con Merkel en el congreso de la CDU en 2016 en Essen (Alemania).
V. HARTMANN (GETTY) Schäuble (derecha), con Merkel en el congreso de la CDU en 2016 en Essen (Alemania).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain