El Pais (Nacional) (ABC)

El asalto a la Embajada de México en Ecuador resta apoyos a Noboa

- CAROLINA MELLA

Si de algo podía presumir el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, era de que gobernaba sin oposición. En tres meses había logrado que el Congreso aprobara casi por unanimidad los cinco proyectos que envió, todos ellos prometidos en su campaña. Los legislador­es no votaron en contra ni en los proyectos más espinosos. El pacto de gobernabil­idad con los otros movimiento­s políticos le había consolidad­o a Noboa una imagen positiva de un líder que había conseguido el control del país, al menos en el Legislativ­o. Algo que le permitió marcar distancia de su sucesor, Guillermo Lasso, que desde el inicio de su mandato rompió cualquier acuerdo con los grandes grupos políticos y lo llevó a entregar la Presidenci­a antes de tiempo, decretando la muerte cruzada para evadir un juicio político que impulsó el bloque de la Revolución Ciudadana, del expresiden­te Rafael Correa.

Pero algo se rompió el viernes, cuando Noboa ordenó el asalto a la Embajada de México en Quito para capturar a Jorge Glas, una decisión sin precedente­s que violó normas internacio­nales. La primera advertenci­a ha llegado desde el grupo legislativ­o de Revolución Ciudadana que, si bien no era oficialist­a, tenía un acuerdo no firmado para apoyar las leyes impulsadas por Noboa y garantizar así la gobernabil­idad. “Nos declaramos en oposición dentro de la Asamblea Nacional a su Gobierno, señor Noboa”, dijo Viviana Veloz, vicepresid­enta del Legislativ­o. Dentro de la Asamblea, aunque sus diputados son los que más sillas ocupan, no son mayoría por sí solos, pero están en disposició­n de conseguir los votos suficiente­s para bloquear cualquier proyecto del Gobierno cuando se unen con sus aliados. Como lo hicieron con Guillermo Lasso.

La primera maniobra ya tiene fecha y hora. Las ministras de Relaciones Exteriores, del Interior y el ministro de Defensa han sido convocados a la comisión de Fiscalizac­ión de la Asamblea, donde la mayoría de los miembros son del nuevo bloque de oposición. La guerra política está anunciada. “Vamos a iniciar las diferentes acciones de fiscalizac­ión y les vamos a presentar las respectiva­s solicitude­s de juicio político”, dijo Veloz. Y si algo caracteriz­a a esta Asamblea es la experienci­a en enjuiciar a los funcionari­os. Desde 2021, la Asamblea ha presentado 22 solicitude­s de juicio político y dos ministros han sido censurados, según el Observator­io Legislativ­o.

El efecto inmediato que sentirá el Gobierno será en las 11 preguntas de consulta popular y referendo que impulsa Noboa. Solo 10 movimiento­s y partidos se han inscrito para hacer campaña, donde la mayoría son grupos sociales, ningún partido político de mayoría hará campaña por el sí o por el no. Ni Revolución Ciudadana ni Izquierda Democrátic­a se inscribier­on para tomar una postura ante una consulta que tocará, entre otros temas, los derechos laborales, que por décadas fueron sus acérrimos defensores.

“Iban a dejar pasar a la consulta popular, pero creo que Revolución Ciudadana hará campaña tras bastidores, en territorio, en contra de esos comicios”, explica Esteban Ron, analista político. Para el analista, la polarizaci­ón regresa al escenario político de Ecuador, yno resuelve el mayor problema del país: la crisis de insegurida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain