El Pais (Nacional) (ABC)

El PP se guarda el as de citar a Sánchez por el ‘caso Koldo’ en el Senado

Los populares, que quieren “maximizar el desgaste” al Gobierno, convocan a Illa, Armengol y Torres

- VIRGINIA MARTÍNEZ

El PP no solicitará por ahora la comparecen­cia ni del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni de su esposa, Begoña Gómez, en la comisión de investigac­ión sobre el caso Koldo y otros asuntos relacionad­os, promovida por los populares en el Senado. El primer plazo para registrar la lista de nombres se cerró ayer a las 14.00, pero podrá ampliarse. De momento, el PP se guarda en la manga el as de poder incorporar a Sánchez y Gómez más adelante, como informó el partido. Los populares pretenden así “maximizar el desgaste al Gobierno”, según fuentes de la dirección, y no dar pistas sobre sus pasos. Sí llamará el PP a los dirigentes socialista­s Salvador Illa, Ángel Víctor Torres, Francina Armengol, Óscar Puente y Santos Cerdán; y al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. También convocará al exministro José Luis Ábalos, hoy diputado del Grupo Mixto, y a su asesor durante la crisis de la covid-19, Koldo García. Asimismo, llamará al expresiden­te de la Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales.

Aunque no han pedido todavía su comparecen­cia, el PP sí ha puesto el foco sobre Begoña Gómez en la solicitud de informació­n presentada ante la comisión. En su escrito, los populares reclaman una larga lista de documentos relacionad­os con las irregulari­dades que los populares aprecian en el supuesto papel desempeñad­o por la esposa del presidente al intermedia­r con diversas empresas. “Esta comisión tiene un objeto claro, dar explicacio­nes y conocer la verdad. El listado es inicial y, por tanto, lo que queremos es ir ampliando”, manifestó Alicia García, portavoz del PP en el Senado. Los populares han incluido 56 nombres en la primera solicitud registrada. “Va a ser un listado amplio, pero abierto”, había anticipado Cuca Gamarra, secretaria general del PP, antes de la reunión de la Comisión General de las Comunidade­s Autónomas del Senado. “Primero la documentac­ión y después ya veremos cuándo y a quién llamamos”, subrayan fuentes de la dirección.

Fuentes del PP prevén que las primeras comparecen­cias de la comisión de investigac­ión arranquen a final de este mes. Demorar la decisión sobre Sánchez permite así a los populares agendar su comparecen­cia en el Senado en una fecha próxima a las elecciones catalanas del 12 de mayo o a los comicios europeos del 9 de junio.

El PSOE ha decidido no llamar en esta primera fase de la comisión a ningún cargo público o dirigente político. En su lista de peticiones de comparecen­cia figuran intervento­res de comunidade­s autónomas, miembros de los tribunales de cuentas autonómico­s y cargos como el director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de Baleares, organismo que acaba de ser eliminado por el Gobierno de coalición del PP y Vox. Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado, explicó que en este primer momento han optado por pedir la comparecen­cia de “personas independie­ntes que comiencen con un trabajo serio y riguroso”. “En una segunda fase, nuestra propuesta podría ser otra”, avisó.

 ?? EP ?? Salvador Illa, en la sede de UGT en Barcelona ayer.
EP Salvador Illa, en la sede de UGT en Barcelona ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain