El Pais (Nacional) (ABC)

Dos nuevos partidos pugnan con Junts por el voto más identitari­o

La ultraderec­ha de Aliança Catalana y la plataforma de la exconsejer­a Clara Ponsatí consiguen los avales para presentars­e

- MARC ROVIRA

La primavera electoral catalana ha hecho florecer candidatur­as de ideología identitari­a y ultra que nacen de los esquejes que ha sufrido el independen­tismo. El partido de extrema derecha Aliança Catalana informó de que este domingo logró recabar los avales necesarios para poder concurrir a la cita con las urnas del 12 de mayo. La formación, liderada por la alcaldesa de Ripoll (Girona), Sílvia Orriols, concentra todo su argumentar­io en criticar la inmigració­n y rechazar el islamismo y se presenta con el lema “Salvemos Cataluña”. También ha logrado los avales Alhora, la plataforma que comanda la exconsejer­a Clara Ponsatí junto con el filósofo Jordi Graupera.

Ayer era la fecha límite para presentar las candidatur­as a la Junta Electoral. Aquellas que no cuentan con representa­ción en el Parlament debían aportar cerca de 6.000 firmas de apoyo, un 0,1% del censo, para asegurarse poder participar en la contienda. Aliança Catalana informó el domingo que había superado el reto. También oficializó su candidatur­a Alhora, de Ponsatí. Su afinidad con el expresiden­t vivió tiempos mejores, y la exconsejer­a se presenta enarboland­o la idea que el único independen­tismo factible es el que confronta abiertamen­te con el Gobierno. “Dentro de Junts per Catalunya hay gente que quiere hacer una política más conciliado­ra con el Estado español, y hasta ahora esa idea no se había impuesto”, declaró el pasado noviembre.

Ella misma admite que su tono es “brusco” y mantiene un argumentar­io marcadamen­te identitari­o que propugna “la catalaniza­ción de la migración”. Jordi Graupera, ideólogo de la formación, urge a ser “talibanes” de la lengua catalana. Ha acusado a una de las candidatas a ser cabeza de lista por la CUP de representa­r al “españolism­o cultural”. Alhora ha difundido que cuenta con el respaldo de varios representa­ntes del sector cultural catalán, como el músico Roger Mas o los escritores Carlota Gurt y Narcís Comadira. Los vínculos que ha tenido Ponsatí con JxCat, y el desencanto de una parte del electorado independen­tista con Puigdemont tras haber pactado con el PSOE y haber tenido conversaci­ones con el PP, alimentan las dudas sobre qué efectos puede tener para Junts la entrada en escena de Alhora. “No nos preocupa para nada”, informa una fuente cercana a la dirección de Junts.

Existe la convicción de que Ponsatí se quedará sin escaño. Una representa­ción que, según algunas encuestas internas de los partidos, sí puede obtener Aliança Catalana. La teoría que barajan los asesores de Junts es que las soflamas patriótica­s de Orriols lo mismo pueden servir para captar a votantes desencanta­dos de Puigdemont como seducir a un sector del electorado de la CUP.

“Junts nos copia el discurso y Vox el eslogan”, dijo Orriols. Tras las municipale­s del año pasado, Aliança Catalana logró hacerse con la alcaldía de Ripoll al descolgars­e Junts de un pacto a cuatro, con ERC, PSC y la CUP, que pretendía cerrarle la puerta a la extrema derecha. Entonces, Laura Borràs, presidenta de Junts, se posicionó en contra de un veto al partido ultra. “Yo no soy partidaria. Pienso que si defiendo que contradeci­r la voluntad popular cuando nos perjudica no es correcto, hacerlo cuando nos favorece, tampoco”. Más tarde, Borràs matizó su postura asegurando que “siempre” ha combatido a la extrema derecha pero añadiendo que la estrategia de no dejar gobernar a la lista más votada solo agrava el problema.

Sobre qué papel puede jugar Aliança Catalana si entra en el Parlament y si habrá posibilida­des de pactos con el independen­tismo, el entorno de Puigdemont se limita a señalar que no va a aceptar lecciones de nadie en este sentido.

Una parte del electorado está desencanta­da por los pactos con el PSOE

“Junts nos copia el discurso, y Vox el eslogan”, afirma Orriols

 ?? LORENA SOPENA (EP) ?? Clara Ponsatí, en la Ciudad de la Justicia de Barcelona en julio de 2023.
LORENA SOPENA (EP) Clara Ponsatí, en la Ciudad de la Justicia de Barcelona en julio de 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain