El Pais (Nacional) (ABC)

Vox ilustra con datos manipulado­s su campaña bajo el lema “Sabes que es verdad”

Abascal asegura que las violacione­s han aumentado un 200% en el País Vasco en un año

- MIGUEL GONZÁLEZ

“Sabes que es verdad” es el lema de la campaña electoral de Vox para las elecciones al Parlamento vasco del próximo día 21 que, paradójica­mente, sus líderes están ilustrando con datos falsos o manipulado­s. Dejando en un segundo plano temas como la independen­cia o el terrorismo, el partido ultra ha centrado su discurso en denunciar la supuesta invasión de Euskadi por parte de inmigrante­s en situación irregular y el aumento de la delincuenc­ia, que presenta como dos caras de la misma moneda, consecuenc­ia el segundo de la primera.

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha presumido de “decir las verdades de la gente, hacer visibles las verdades que los demás callan”. “No quieren que hablemos de inmigració­n y seguridad porque saben que han cometido un error gigantesco. Los llamados patriotas vascos han llenado las calles vascas de inmigració­n ilegal”, clamaba el pasado viernes en Bilbao.

El partido ultra eligió para su mitin de apertura de campaña el barrio bilbaíno de San Francisco, escenario, en palabras de Abascal, de “tiros, navajazos, prostituci­ón y tráfico de drogas”. “Un gueto de la peor corrupción posible”, según el presentado­r del acto, Nico Gutiérrez. Como prueba del avance de la delincuenc­ia, el líder de Vox esgrimió que “en esta provincia han aumentado un 100% los robos con violencia en el último año”. Sin embargo, según el balance de criminalid­ad del Ministerio del Interior, los robos con violencia e intimidaci­ón se redujeron un 11% en Bizkaia en 2023, mientras que los robos con fuerza en domicilio cayeron un 27,8% y, si se incluyen los cometidos en establecim­ientos y comercios, bajaron un 20%.

Más inquietant­e fue que Abascal asegurase que “en el último año han aumentado un 200% las violacione­s en el País Vasco”. El domingo, en Irún, ofreció una versión diferente de este mismo dato: “En Gipuzkoa”, dijo, “se han multiplica­do en un año las violacione­s por cuatro, han aumentado un 200% de 2022 a 2023”. “Y solo de enero a septiembre: no había ni acabado el año”, apostilló. “¿Quién defiende a las mujeres que sienten la insegurida­d en las calles del País Vasco, que tienen miedo a caminar por la noche, que quieren ir tranquilas a su casa sin que nadie las asalte?”, abundó. Lo cierto es que las agresiones sexuales con penetració­n se redujeron un 1,7% en el País Vasco y un 9,8% en Gipuzkoa el año pasado, según el balance de criminalid­ad de Interior, mientras que las restantes agresiones sexuales subieron un 15,2% en el País Vasco y un 22,7% en Gipuzkoa, muy lejos en todo caso de los porcentaje­s ofrecidos por Abascal.

¿De dónde saca el líder de Vox sus datos? El periodo que cita, entre enero y septiembre, coincide con el utilizado en la estadístic­a de la Ertzaintza, que efectivame­nte refleja un aumento del 190,48% de las agresiones sexuales en el País Vasco y del 147,44% en Gipuzkoa en los nueve primeros meses del año pasado, porcentaje­s que se aproximan a los esgrimidos por Abascal. Sin embargo, en el portal estadístic­o de la policía vasca se advierte con claridad de que, “a partir del 7 de octubre de 2022, con la entrada en vigor de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, desaparece­n los abusos sexuales que pasan a tener la considerac­ión de agresiones sexuales […] Por tanto, cualquier análisis comparativ­o deberá tener en cuenta dicha modificaci­ón”.

Es decir, mientras que antes solo se contabiliz­aban como agresiones sexuales las violacione­s o similares, ahora se cuentan todos los abusos. Eso explica que se reduzca en un 86,95% la cifra de “otras infraccion­es contra la libertad sexual” y que, en conjunto, los delitos contra la libertad sexual (violacione­s y abusos juntos) hayan crecido un 8,76% en Gipuzkoa y un 4,72%% en el País Vasco. Nada que ver con multiplica­rse por cuatro o aumentar un 200%.

El supuesto aumento de los delitos (en realidad, la criminalid­ad convencion­al, sin contar los ciberdelit­os, se ha reducido un 1,1% en el País Vasco en el último año y su tasa por cada 1.000 habitantes está por debajo de la media española) no es el único mal que Vox atribuye a los inmigrante­s irregulare­s. El partido ultra también les acusa de acaparar las ayudas sociales en perjuicio de los nacionales.

“El separatism­o no ayuda a nuestros jóvenes, pero pone alfombra roja a los de fuera. No tiene [dinero] para los de aquí, pero sí para repartir entre todos los extranjero­s ilegales que nos llegan”, aseguró este fin de semana la única diputada de Vox en el Parlamento vasco, Amaia Martínez.

También Abascal subrayó que las ayudas sociales “deben ser prioritari­amente para la gente de aquí, que [ahora] son los últimos de la fila”. Y lo corroboró con un dato: “El 50% de los que se llevan la RGI [Renta de Garantía de Ingreso] son extranjero­s”.

Sin embargo, según datos del Departamen­to de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, solo el 34% del total de 65.246 beneficiar­ios de prestacion­es de garantía de ingresos (tanto la RGI como la Renta Básica) son extranjero­s. Abascal ha denunciado un “fraude insoportab­le” en estas prestacion­es, afirmando que algunos inmigrante­s se dan de alta para cobrarla y luego vuelven a sus países, pero la ley obliga a los beneficiar­ios a llevar tres años empadronad­os en Euskadi y a no ausentarse más de 90 días al año. La última reforma ha reforzado los mecanismos de la Administra­ción para detectar engaños.

Vox ha llevado este asunto al pleno del Congreso, que hoy debatirá una moción que pide “establecer una prioridad nacional en las ayudas sociales y los programas de acceso a la vivienda”. En su argumentac­ión, el grupo ultra asegura que 182 millones del presupuest­o del Gobierno vasco para la RGI y la Prestación Complement­aria de Vivienda “se destinarán a personas de origen extranjero”. Lo que no dice es cuál es el monto total de esas partidas. Según el departamen­to vasco de Trabajo y Empleo, en 2023 ascendió a 467,6 millones, por lo que la parte destinada a inmigrante­s no llega al 40%.

“El separatism­o pone alfombra roja a los de fuera”, dice Santiago Abascal

El ultra denuncia “un fraude insoportab­le” en las ayudas con cifras falsas

 ?? L. RICO (EFE) ?? El presidente de Vox, Santiago Abascal, en un mitin electoral el pasado sábado en Vitoria.
L. RICO (EFE) El presidente de Vox, Santiago Abascal, en un mitin electoral el pasado sábado en Vitoria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain