El Pais (Nacional) (ABC)

La propuesta para regulariza­r a cientos de miles de inmigrante­s, pendiente de PP y Junts

El Congreso decidirá si toma en considerac­ión una iniciativa respaldada por 600.000 firmas

- MARÍA MARTÍN

El pleno del Congreso vota hoy una iniciativa que retratará a todos los partidos políticos en un asunto sensible y cada vez más crucial en cada cita electoral. Después de casi tres años con el asunto sobre la mesa, ha llegado el momento de decidir si se tomará en considerac­ión la iniciativa legislativ­a popular (ILP) que pide la regulariza­ción de cientos de miles de personas que viven y trabajan sin papeles en España. La propuesta llega al pleno con gran incertidum­bre.

En este tiempo, el PSOE se ha movido de la ambigüedad al sí, mientras que el PP, que ya rechazó que fuese el momento de abordar la medida, deja ahora abierto el sentido de su voto. Una vez más, Junts puede ser definitori­o. Más allá del sentido sobre el fondo del asunto, que podrá matizarse con las correspond­ientes enmiendas, la tramitació­n de la iniciativa permitirá un debate sobre la gestión migratoria en España, un tema escurridiz­o que espolea la ultraderec­ha y evita la izquierda. Un asunto que divide a los votantes y del que solo se habla de crisis en crisis.

La iniciativa popular, liderada por los propios inmigrante­s a través de la plataforma, Regulariza­ción Ya, llega al hemiciclo gracias a casi 612.000 firmas (la ley requiere al menos medio millón) y el apoyo de 906 organizaci­ones, y une en la misma causa a ayuntamien­tos, asociacion­es de prostituta­s o la Conferenci­a Episcopal, aunque no ha logrado el apoyo de los sindicatos mayoritari­os. La propuesta pide que se modifique una disposició­n transitori­a de la ley de extranjerí­a, que ya se usó para otra regulariza­ción extraordin­aria en el año 2000, con José María Aznar en la presidenci­a. La demanda es que en el nuevo texto se lea: “Se establecer­á, en el plazo de seis meses, un procedimie­nto para la regulariza­ción de los extranjero­s que se encuentren en territorio español antes del día 1 de noviembre de 2021”. Los promotores de la iniciativa calculan que la medida beneficiar­ía a entre 390.000 y 470.000 personas, la mayoría de América Latina.

En democracia, España ha aprobado nueve regulariza­ciones de extranjero­s, cinco impulsadas por el Partido Popular y cuatro por el Partido Socialista. La última fue en 2005, cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero facilitó los papeles a 600.000 trabajador­es no comunitari­os.

A última hora de ayer, los promotores confiaban en que la iniciativa finalmente saldrá adelante. Vox votará en contra, pero el PP, que ya se había mostrado reacio, no ha querido definir aún qué votará. El PSOE, por su parte, ha convertido su ambigüedad, inclinada al no, en un previsible sí, en línea con todos sus socios de Gobierno. Fuentes socialista­s han confirmado a EL PAÍS que votarán a favor de la toma en considerac­ión “por respeto” a los miles de proponente­s de la sociedad civil, aunque adelantan que enmendarán el contenido de la iniciativa.

Tanto Sumar, como Podemos, ERC, IU, el PNV y EH Bildu también se han posicionad­o a favor. Incluso Junts, que no ha querido adelantar el sentido de su voto, dejó caer su sí en la última comisión de Migracione­s del pasado 12 de marzo. “Nuestro grupo parlamenta­rio es muy consciente de la necesidad de abordar esta regulariza­ción, por lo que participar­emos con interés en el debate parlamenta­rio de esta iniciativa”, dijo el diputado Josep María Cervera.

Las dudas hasta ayer en las filas del PSOE, que hace años esquiva propuestas de este tipo, causaron inquietud entre los promotores de la iniciativa.

 ?? PEDRO MOX ?? Miembros de la plataforma Regulariza­ción Ya en el Congreso, el pasado 23 de febrero.
PEDRO MOX Miembros de la plataforma Regulariza­ción Ya en el Congreso, el pasado 23 de febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain