El Pais (Nacional) (ABC)

Cataluña construirá un 79% más de los pisos previstos con los fondos de la UE

- JOSÉ LUIS ARANDA

El plan de alquiler social con cargo a los fondos europeos de recuperaci­ón está excediendo las previsione­s iniciales. Sobre las 20.000 viviendas que el Gobierno prometió en el primer planteamie­nto remitido a Bruselas, se han firmado acuerdos (o la firma es incipiente) para levantar 24.964 casas. Es decir, un 24,8% más, pese a que el presupuest­o para ello se queda ligerament­e por debajo de los 1.000 millones que se habían provisiona­do. En concreto, los acuerdos con comunidade­s y ayuntamien­tos conllevan el desembolso de 994,6 millones, según las cifras que hoy presentará el Ministerio de Vivienda en el Consejo de Ministros, a las que ha tenido acceso EL PAÍS. Dos territorio­s, Cataluña y Baleares, destacan sobre el resto: la primera contempla un 79% de casas extra sobre las previstas; la segunda, casi un 53%.

En total, Vivienda ha firmado 211 acuerdos con comunidade­s y entidades locales que se refieren a la segunda inversión del componente 2 del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a. Esta es la que hace referencia a la construcci­ón de vivienda de alquiler social en edificios energética­mente eficientes. El criterio medioambie­ntal era fundamenta­l para que Bruselas aceptara el despliegue de ayudas comunitari­as en la promoción de casas. Pese a ello, inicialmen­te el Ejecutivo asignó 1.000 millones al plan, de los más de 6.000 que acaparaban todas las actuacione­s en vivienda, mayoritari­amente enfocadas a la rehabilita­ción. Sin embargo, la acuciante falta de alquileres asequibles que tiene España ha desbordado las previsione­s.

El informe sobre la marcha de los fondos europeos destinados a vivienda, que el ministerio presentará hoy al resto del Gobierno a título informativ­o (aunque con evidente interés ante el calendario electoral), sitúa a Cataluña como la comunidad que liderará las futuras promocione­s. Se han firmado 93 acuerdos para levantar 5.773 casas. Esto es casi un 78,6% más de lo inicialmen­te previsto. La inmensa mayoría, 4.763, se ubicarán en la provincia de Barcelona, que será la demarcació­n que acapare más nueva promoción, aunque no más fondos (125 millones, frente a los 140 de Madrid). Con cifras más modestas, Baleares tiene en cuenta dos acuerdos que contemplan 752 viviendas, un 52,9% más de las planteadas inicialmen­te. Y en Aragón se levantarán casi un 40% de casas extra.

Por presupuest­o, Andalucía es la que recibirá más fondos: 173,5 millones para levantar 3.734 casas, un 7,5% más de lo planeado. Por volumen, son las más pobladas las que se llevan el mayor número de viviendas y los mayores presupuest­os. Con Andalucía y Cataluña, destacan Madrid (ocho acuerdos para levantar 3.564 casas, un 27,2% más de las que se contemplab­an en el plan remitido a Europa) y la Comunidad Valenciana (2.363 casas, un 9,2% más).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain