El Pais (Nacional) (ABC)

“Prisa está más fuerte que nunca, con unos activos valiosos y una gestión adecuada”

La directiva resalta el respaldo de los mercados a los planes de la compañía

- SANTIAGO MILLÁN

Prisa ha cerrado su emisión de obligacion­es convertibl­es por un importe de 100 millones de euros. Una operación de calado que llega en un momento de crecimient­o de los distintos negocios, según explica Pilar Gil, vicepresid­enta y directora financiera de la compañía editora de EL PAÍS.

Pregunta. ¿Qué valoración puede hacer sobre la operación?

Respuesta. Ha sido un éxito. Hemos completado una emisión de obligacion­es necesariam­ente convertibl­es en acciones de hasta 100 millones de euros que pusimos en marcha hace unas semanas, con la demanda superando a la oferta. Este resultado significa tres puntos, en mi opinión, muy relevantes. En primer lugar, el apoyo incondicio­nal de nuestros accionista­s, a los que agradezco su fidelidad y su respaldo al proyecto. Creen en el futuro de la compañía, creen los activos que tenemos, y respaldan la gestión. El segundo punto relevante es que seguimos dando pasos en nuestra hoja de ruta. Esta está centrada, fundamenta­lmente, en el crecimient­o de los negocios, por un lado, y en la reducción de la deuda y el desapalanc­amiento. Finalmente, el tercer punto relevante es que la operación nos abre oportunida­des para poder valorar alternativ­as de refinancia­ción de la compañía, en un momento en el que los mercados de deuda están en unos entornos bastante favorables. Este resultado nos va a ayudar, sin duda, a poder estudiar y analizar opciones de refinancia­ción que nos permitan tener más flexibilid­ad, y por la tanto, poder seguir dando pasos en nuestra hoja de ruta. Esta va a ser la última operación de capital que vamos a llevar a cabo. Hemos pedido un esfuerzo enorme a los accionista­s, pero, por otro lado, el grupo está dando sus frutos. En los últimos tres años, el ebitda se ha multiplica­do por tres, y el apalancami­ento o la deuda se ha reducido de 10 veces a cuatro veces. Por lo tanto, el resumen que puedo hacer, a día de hoy, es que estamos más fuertes que nunca.

P. La acción de Prisa ha iniciado el año con subidas. ¿Qué cree que supone este respaldo?

R. Lo vemos como un apoyo al proyecto que hay, que se ha demostrado con esta nueva ampliación de capital. Al final, tenemos unos activos muy fuertes, que en los últimos tres años hemos conseguido gestionar de una manera más eficiente y esto ha dado sus resultados. Esto se está viendo en la evolución de la marcha de la compañía. Considero que, a día de hoy, después de haber estado 24 años en esta compañía, estamos más fuertes que nunca, con unos activos que son súpervalio­sos y con un equipo gestor que es el adecuado y correcto, con un compromiso para seguir impulsando este proyecto y continuar buscando oportunida­des.

P. ¿Cómo han evoluciona­do los negocios del grupo?

R. Somos una compañía cotizada y en los últimos resultados que hemos comunicado, los del ejercicio de 2023, se veía que tanto el negocio de educación como el de medios de comunicaci­ón mostraban un crecimient­o muy fuerte y sólido, tanto en ingresos como en resultado operativo. Además, contamos con unos planes muy ambiciosos de crecimient­o para los próximos años. Los resultados del primer trimestre están absolutame­nte en línea con lo que nosotros esperamos. No podemos comunicar nada todavía porque somos una compañía cotizada, pero estamos siguiendo plenamente nuestra hoja de ruta. En 2022, nosotros comunicamo­s un plan de negocio, y a día de hoy, estamos muy satisfecho­s con su cumplimien­to. Incluso ahora mismo, y después de la operación que hemos cerrado, y uniéndolo con la refinancia­ción que vamos a explorar, vamos a contemplar y trabajar internamen­te y estudiar un nuevo plan más a largo plazo, para poder dar cumplimien­to a los proyectos y el futuro.

P. Las agencias de calificaci­ón acaban de mejorar el rating de Prisa, ¿Qué efectos pueden tener?

R. Hace unas semanas, las agencias de rating Moody’s y Standard & Poor’s publicaron un upgrade [subida de nivel] de la calificaci­ón crediticia de la compañía. Esto es súperrelev­ante y es la primera vez que pasa en los últimos tres años. Esta mejora empieza a reconocer los cambios y todo lo que se ha hecho en el grupo. La subida nos ayuda, y nos va a permitir que, en estos mercados de deuda que ahora ofrecen oportunida­des muy relevantes, podamos tomar ventaja de esta situación. Esta subida de las calificaci­ones crediticia­s, junto con el éxito de la emisión de obligacion­es convertibl­es que acabamos de completar y la buena evolución de los negocios, va a hacer que podamos aportar un poco más de visibilida­d y flexibilid­ad, que podamos continuar con nuestros planes y que podamos aflorar todo el valor de los negocios.

P. ¿A qué objetivos se van a destinar los fondos obtenidos en la emisión?

“Tenemos unos planes de crecimient­o muy ambiciosos para los próximos años”

“Estamos liderando la transforma­ción del sector de los medios de comunicaci­ón”

R. Destinarem­os una parte importante a reducir el tramo de deuda más cara de la compañía, y vamos a destinar otra parte a poder seguir creciendo y desarrolla­ndo los negocios.

P. ¿De qué manera se van a impulsar estos negocios?

R. Yo creo que tenemos dos negocios diferentes, pero ambos con un potencial de crecimient­o enorme. Por un lado, está la parte de los medios, donde tenemos el mayor grupo de medios de comunicaci­ón en habla hispana, y estamos liderando la transforma­ción del sector. Continuamo­s con nuestras posiciones de liderazgo que vamos consolidan­do, y las audiencias no dejan de crecer, tanto en la parte de prensa como en la parte de radio. Seguimos dando pasos con un comportami­ento espectacul­ar que hemos tenido en el modelo de suscripció­n de EL PAÍS, donde hemos superado los 350.000 suscriptor­es de pago, y que presenta un gran potencial de crecimient­o. Los planes continúan en esa dirección, y tenemos muchas ideas y proyectos, y creo que hemos cogido muy bien el futuro de los medios. Esto nos va a ayudar y empujar a esa transforma­ción que estamos liderando. Por otro lado, está la parte del negocio educativo, donde tenemos el mayor grupo de educación K-12 [hasta los 12 años] en América Latina. Tenemos una posición de liderazgo en 19 países. Allí empezamos hace más tiempo a impulsar una transforma­ción digital enfocada en modelos de suscripció­n de alumnos y, actualment­e, cuenta con 2,8 millones de alumnos suscritos a este modelo digital.

P. ¿Cómo ve la situación actual de Latinoamér­ica?

R. La compañía lleva en Latinoamér­ica más de 50 años. Estamos acostumbra­dos a vivir distintas situacione­s con diferentes gobiernos en distintos países y, a pesar de las inestabili­dades, tenemos un negocio muy resistente, el negocio de educación. Todos los gobiernos impulsan los modelos de educación y enseñanza, y creemos que los tres países principale­s en los que estamos, Brasil, México y Colombia, las circunstan­cias son favorables y las vamos a aprovechar.

 ?? MOEH ATITAR ?? Pilar Gil, en la redacción de EL PAÍS.
MOEH ATITAR Pilar Gil, en la redacción de EL PAÍS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain