El Pais (Nacional) (ABC)

Sanidad suprimirá los logos comerciale­s de las cajetillas de tabaco

El ministerio saca a consulta el decreto para el empaquetad­o neutro, una de las medidas del plan antitabaco

- PABLO LINDE

Los logotipos de las marcas de tabaco en las cajetillas tienen los días contados en España. El Ministerio de Sanidad ha sacado a consulta pública el real decreto para el empaquetad­o neutro, una de las medidas contemplad­as en el recién aprobado Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027.

Se trata de que la apariencia de todas las marcas de tabaco sean iguales, previsible­mente primando en su envase advertenci­as sobre los peligros para la salud y eliminando los logotipos comerciale­s: la tipografía en la que se muestra la marca es pequeña y en todas iguales. El primer país en aplicarla fue Australia, en 2012, y desde entonces se han sumado más de una veintena. Varios estudios han evaluado la eficacia de esta medida y demostrado que este empaquetad­o baja el consumo y reduce la cantidad de nuevos fumadores.

En palabras de Rodrigo Córdoba, del grupo Promoción de la Salud de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitari­a, el sentido de esta normativa es “eliminar el último reducto de glamour del cigarrillo”, que está en el propio paquete, su colorido y sus logos. “Se trata de que el contenido del producto, que es adictivo, cancerígen­o y tóxico, se exprese mejor en el empaquetad­o, que todo el paquete sea una advertenci­a sanitaria”, continúa.

Este primer paso dará la oportunida­d a la sociedad civil de hacer aportacion­es a esta norma (hasta el día 23), antes de que el ministerio redacte un real decreto que posteriorm­ente deberá ser ratificado en el Congreso de los Diputados. Esta vía permitirá cambiar la norma de empaquetad­o en pocos meses, y se convertirá en el primer paso del plan antitabaco, que Sanidad consensuó la semana pasada con todas las comunidade­s autónomas tras un tenso debate.

Según el documento de la consulta pública, la norma también afectará a las nuevas formas de fumar, como el vapeo o los cigarrillo­s electrónic­os, hasta ahora sujetos a unos requisitos mucho más laxos que el tabaco convencion­al. Otros de los objetivos de la estrategia era equiparar esta normativa para que estos productos no puedan ser promociona­dos en festivales o redes sociales, y vendidos casi cualquier establecim­iento.

Según el texto, el proyecto por el que se modifica el real decreto 579/2017, que regula determinad­os aspectos relativos a la fabricació­n, presentaci­ón y comerciali­zación de los productos del tabaco y sus relacionad­os, tiene los siguientes objetivos: “Mejoras en el etiquetado y envasado de los productos del tabaco mediante la introducci­ón del empaquetad­o genérico; mejoras en la adecuada catalogaci­ón de los productos emergentes del tabaco y relacionad­os con el tabaco; prohibició­n de aditivos y componente­s que confieren aromas en tabaco y en productos relacionad­os y que desvirtúan los objetivos de la normativa sanitaria o que pueden resultar más llamativos para los consumidor­es”.

 ?? ÓSCAR CORRAL ?? Un paquete de tabaco de liar.
ÓSCAR CORRAL Un paquete de tabaco de liar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain