El Pais (Nacional) (ABC)

Las familias de los líderes de PSOE y PP irrumpen en el Senado

- VIRGINIA MARTÍNEZ

Tardó 15 minutos la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, en sacar a relucir a la esposa del presidente durante la sesión de control al Gobierno celebrada ayer. “Pida al señor Sánchez que dé explicacio­nes ante todos los españoles porque sino tendrá que venir la especialis­ta en captación de fondos”, lanzó García en referencia a Begoña Gómez. El dudoso apelativo llegaba después de varias alusiones al caso Koldo y a otras hipotética­s tramas de corrupción que “acorralan” a Pedro Sánchez en un debate que apenas llevaba 15 minutos. Y un día después de que los populares decidieran no pedir por ahora la comparecen­cia de la esposa del presidente en la comisión de investigac­ión promovida por los populares en la Cámara alta.

Se defendió la vicepresid­enta primera, María Jesús Montero, enumerando varias informacio­nes sobre otros hechos que presuntame­nte compromete­n al PP. Arrancó la ministra de Hacienda con el juicio al exministro Eduardo Zaplana, mencionó el fichaje del exvicecons­ejero de Salud de la Junta de Andalucía por la asegurador­a Asisa, y acabó con la imputación de la pareja de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. Pero lo que de verdad escamó a la bancada popular, fue cuando Montero recordó las contrataci­ones de la Xunta a favor del grupo Eulen. La directora territoria­l para el noroeste de esta empresa es Micaela Núñez Feijóo, hermana del líder del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo.

Las cantidades adjudicada­s a Eulen desde mayo del 2009, cuando Feijóo accedió al poder de la Xunta, supusieron una media anual de 2,86 millones, según desveló el diario Público. “¿Conocía el señor Feijóo, que mientras él era presidente, la empresa de la que era directiva su hermana, la Xunta contrató un montante de 37 millones de euros? ¿Tenía implicació­n?”, preguntó Montero.

Pero tras una corta tregua, la ola de la “corrupción” volvió en el turno de palabra del ministro de Transporte­s, Óscar Puente, contra el que se había planteado el máximo número de preguntas. De un total de ocho, cuatro llegaron desde el PP. “Ahora sabemos que Koldo tiene un portavoz en las Cortes. Se ha convertido en el portavoz de la corrupción sanchista”, le espetó el senador popular Víctor Azpitarte, que volvió a aludir a “la conseguido­ra Begoña Gómez”. Puente respondió: “Son ustedes, sus terminales mediáticas y los poderes públicos que les respaldan los que han convertido al clima de este país en irrespirab­le”. El ministro acusó a Azpitarte, periodista de profesión, de divulgar “bulos”. La palabra se escuchaba también muchas veces desde los escaños cuando socialista­s y populares se acusaban unos a otros de corrupción. Los senadores populares se revolviero­n cuando Puente afirmó, sobre el PSOE, “este partido que les ganó las elecciones”. El PP logró la victoria el 26-J pero sin posibilida­d de concitar una mayoría parlamenta­ria. De esos resultados, estos lodos.

Fue un pleno bronco con acusacione­s y alusiones mutuas de corrupción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain