El Pais (Nacional) (ABC)

El PP duda si llevar al Constituci­onal el conflicto por la amnistía

Los populares temen un varapalo del tribunal de garantías, de mayoría progresist­a

- E. G. DE BLAS / V. MARTÍNEZ

Después de meses de in crescendo en la ofensiva contra la ley de amnistía, el PP se plantea por primera vez pisar el freno en una de las vías de la escalada. Se trata de la opción de recurrir ante el Tribunal Constituci­onal la tramitació­n de la norma, una posibilida­d que se abriría en el caso de que el Congreso conteste negativame­nte o deje sin responder al conflicto institucio­nal que le va a plantear el Senado hoy por el procedimie­nto parlamenta­rio de la amnistía. Los populares dejan la puerta abierta a acudir al tribunal de garantías, pero dudan si hacerlo por temor a un varapalo. Fuentes parlamenta­rias reconocen que creen que el Constituci­onal, de mayoría progresist­a, validará la tramitació­n. Así que, pese a que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, insistió ayer en que la amnistía es “la mayor cacicada desde el franquismo”, el partido medita si recurrir al Constituci­onal para evitar un nuevo paso en falso.

El pleno del Senado sacará adelante hoy el conflicto de atribucion­es entre la Cámara alta y el Congreso solicitado por los populares por la ley de amnistía, a la que califican de “reforma constituci­onal encubierta”, siguiendo los argumentos de los letrados del Senado. Una vez aprobado el conflicto, la Cámara baja tendrá hasta el 11 de mayo para responder. En caso de hacerlo negativame­nte o de guardar silencio, como esperan fuentes parlamenta­rias, el PP —a través de la Mesa del Senado, que preside el Partido Popular— tendrá que decidir si sigue hasta el final y acude posteriorm­ente al Constituci­onal para que este se pronuncie. Pero el problema es que un pronunciam­iento del tribunal de garantías antes de que la norma esté en vigor podría respaldar la medida de gracia de antes de lo esperado por el PP, echando por tierra su estrategia contra la norma.

Para empezar, porque si el Constituci­onal valida el procedimie­nto parlamenta­rio de la amnistía, los populares dejarían de poder defender el discurso en el que han fundamenta­do una medida tan excepciona­l como el choque entre el Congreso y el Senado. Los populares son consciente­s de que la mayoría progresist­a del tribunal de garantías juega en su contra, y teme un movimiento que al final pudiera aprovechar el Gobierno, como ocurrió con el informe de la Comisión de Venecia, que aunque también incluía críticas, no supuso el varapalo que esperaban a la ley y el Ejecutivo lo aprovechó en su favor. Los populares desconfían del alto tribunal por su mayoría progresist­a y lo han llegado a calificar como “el cáncer de la democracia”, dijo el vicesecret­ario Institucio­nal del PP, Esteban González Pons, aunque después tuvo que retractars­e de esas palabras.

Pero el PP también recela de dar ese paso porque un primer pronunciam­iento del Constituci­onal complicarí­a un posterior recurso de inconstitu­cionalidad contra el texto, que el PP sí confirma que presentará sobre el fondo de la amnistía, una vez termine todo el procedimie­nto parlamenta­rio. Algunas fuentes parlamenta­rias populares sostienen que el recurso sobre la forma sería “estéril” una vez el alto tribunal vaya a estudiar el fondo. El PP también teme que un pronunciam­iento del Constituci­onal a favor del procedimie­nto complique el recurso posterior ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En el seno del grupo parlamenta­rio hay “dudas” sobre si la decisión en contra del tribunal de garantías sobre la amnistía podría tirar por tierra su estrategia posterior contra la norma. “Un pronunciam­iento en contra podría parecer que avala la ley de amnistía”, reconocen fuentes del PP.

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, dejó este martes la puerta abierta y no garantizó que los populares acudan finalmente al Tribunal Constituci­onal tras plantar el conflicto de atribucion­es entre las dos cámaras. “El Congreso tiene un plazo de 30 días para responder. Vamos a ver cómo responde y cómo argumenta su respuesta. Cuando llegue ese momento, ya anunciarem­os los pasos a dar por el Partido Popular”, dijo García al respecto en rueda de prensa.

Con todo, en el PP hay debate interno y algunas fuentes son partidaria­s de acudir al tribunal de garantías incluso a pesar del riesgo de que no les dé la razón, porque renunciar a hacerlo sería difícil de explicar. Otras fuentes tienen dudas de que el Senado esté obligado a ir al Constituci­onal tras el choque entre las dos Cámaras. El grupo parlamenta­rio debatió ayer qué hacer pero no tomó una decisión final. Las fuentes consultada­s dan por hecho que la última palabra no la tendrá el Senado, sino el comité de dirección del PP presidido por Feijóo. Otras fuentes se escudan en que hay que ir “paso a paso”, pese a que todos reconocen que la respuesta del Congreso será negativa o directamen­te no habrá tal respuesta.

El líder del PP reconoció este lunes que en todo caso, el conflicto de competenci­as que va a propiciar su partido entre el Senado y el Congreso no tendrá efectos prácticos, ya que ni siquiera va a retrasar la tramitació­n de la ley de amnistía. “El conflicto de intereses no retrasa la tramitació­n de la ley porque tenemos dos meses para ello”, explicó Feijóo en una entrevista en la Cadena COPE. “Vamos a ajustarnos a los plazos. No vamos a hacer ninguna ilegalidad en nuestro país. A partir de que la ley se apruebe, el 14 de mayo, la ley volverá al Congreso y el Congreso no atenderá ninguno de los conflictos del Senado, y se aprobará la ley y entrará en vigor, supongo, durante el mes de mayo”, especificó el líder popular. Fuentes del partido admiten que el conflicto entre las Cámaras sirve para “mantener la amnistía en el candelero” con sucesivos debates parlamenta­rios sobre la norma, y de ahí su estrategia de forzarlo, aunque no tenga efectos prácticos.

Ante el embrollo jurídico, son los socialista­s quienes presionan ahora al PP para que acuda al Constituci­onal. El portavoz del PSOE en la Cámara alta, Juan Espadas, instó este lunes al PP a presentar el recurso. “Si lo hace [el PP], el Tribunal Constituci­onal va a tener la oportunida­d de pronunciar­se sobre la forma de la tramitació­n de ley. Veremos si es un farol, el Partido Popular tendrá letrados que le asesoren”, ironizó Espadas. Mientras, el PP sigue deshojando la margarita.

 ?? H. BILBAO (EP) ?? Feijóo, ayer durante un mitin en el Palacio San Joseren, en Getxo (Bizkaia).
H. BILBAO (EP) Feijóo, ayer durante un mitin en el Palacio San Joseren, en Getxo (Bizkaia).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain