El Pais (Nacional) (ABC)

Los conservado­res del Consejo Fiscal desoyen al fiscal general y dictaminan sobre la amnistía

Álvaro García insiste en que el órgano asesor no es competente para pronunciar­se sobre leyes del Parlamento

- J. J. GÁLVEZ

Los vocales de la conservado­ra Asociación de Fiscales (AF) presentes en el Consejo Fiscal han elaborado y difundido un “borrador” de informe contra la proposició­n de ley orgánica de amnistía al procés que pretenden que se vote en dicho organismo, pese a la oposición del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. El sector conservado­r de la carrera reimpulsa así la ofensiva lanzada por el PP desde el Senado, donde el partido de Alberto Núñez Feijóo cuenta con mayoría absoluta. La Cámara Alta ha reclamado varias veces a la Fiscalía que se confeccion­e ese informe, pero el máximo representa­nte del ministerio público ha reiterado en dos ocasiones que el Consejo Fiscal “carece de competenci­as” para ello.

El lunes, Álvaro García Ortiz volvió a rechazar la petición del Senado. El fiscal general envió una carta al presidente de la Cámara alta, Pedro Rollán, para comunicárs­elo. “Reitero a V. E. [vuestra excelencia] la inviabilid­ad de que el Consejo Fiscal, órgano de asistencia y asesoramie­nto del fiscal general del Estado, emita informe en relación con la referida proposició­n de ley orgánica […] El citado órgano incardinad­o dentro de la estructura del Ministerio Fiscal carece de competenci­a para informar proposicio­nes de ley que se hallen en tramitació­n en sede parlamenta­ria”, decía García Ortiz en su misiva, a la que tuvo acceso EL PAÍS.

Pese a conocer ese posicionam­iento de la cúpula del ministerio público, el sector conservado­r de la carrera fiscal contraatac­ó ayer. La AF emitió un comunicado donde anuncia la confección de dicho borrador — además de difundir su contenido íntegro— y su presentaci­ón para que se incluya en el orden del día del pleno del Consejo Fiscal, previsto para el 25 de abril. Los seis representa­ntes de la Asociación de Fiscales quieren que se designe a un vocal de este organismo para que elabore una ponencia sobre la ley de amnistía; que se le entregue, además, este “borrador” de informe para que lo tenga en cuenta. Y que, después, se debata y se vote.

A los pocos minutos de que la asociación conservado­ra diera el paso, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, se sumaba a la arremetida. “El Consejo Fiscal, también. Pese a la obstrucció­n del Fiscal General condenado, los fiscales que no dependen de [Pedro] Sánchez señalan que la amnistía es inconstitu­cional y contraria a derecho. Igual que todas las asociacion­es de jueces. La impunidad no es democracia: es una cacicada”, cargó la popular en un mensaje en X (la red social antes conocida como Twitter), publicado ayer.

El PP quiere mantener la tensión por la tramitació­n de la amnistía, que considera que acarrea un enorme desgaste para el Gobierno y sus socios. Los populares han encontrado un importante apoyo en el sector conservado­r del Poder Judicial, que también se ha sumado a las críticas contra la normativa pactada con los partidos independen­tistas para conseguir la investidur­a de Sánchez. En esta línea, el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, ha espoleado la ofensiva y reclamó al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y a la Fiscalía que confeccion­asen sendos informes sobre la nueva ley. La primera institució­n, dominada por los conservado­res, lo hizo sin problemas y aprobó en marzo un documento muy crítico.

Sin embargo, la Fiscalía General del Estado rechazó hacer lo mismo. García Ortiz explicó a la Cámara alta que el Consejo Fiscal —el órgano donde el PP quería que se elaborase el informe y donde hay seis vocales de la AF, de un total de 12 miembros— “carece de competenci­as” para ello y, por tanto, no iba a pedírselo. El Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal prevé que el Consejo Fiscal informe sobre proyectos de ley o normas reglamenta­rias que afecten a la estructura, organizaci­ón y funciones del ministerio público. Pero este dictamen no se contempla para las proposicio­nes de ley, que es la forma en la que se está tramitando la amnistía.

El fiscal general sí admitía que “la leal colaboraci­ón institucio­nal” permitiría al ministerio público como institució­n hacer este informe —no al Consejo Fiscal—, pero añadía que esa cooperació­n “no es posible” en este caso porque supondría “alterar el normal funcionami­ento de la institució­n” e “invadir espacios y competenci­as propias de la estructura organizati­va de la Fiscalía”, ya que correspond­erá a los fiscales que lleven causas relacionad­as con el procés posicionar­se sobre la amnistía cuando esta llegue a los tribunales.

Los vocales de la Asociación de Fiscales no comparten ese criterio. Al igual que el PP, este sector se agarra al artículo 10 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que establece de forma genérica que la Fiscalía “colaborará con las Cortes Generales a requerimie­nto de estas y siempre que no exista obstáculo legal”. “Sin que tal obstáculo exista en el presente caso”, sostienen los miembros de la conservado­ra AF, abiertamen­te enfrentado­s desde hace tiempo con el fiscal general del Estado. En su borrador de informe sobre la amnistía, que ocupa 160 páginas, este sector de la carrera subraya que la entrada en vigor de esta ley supone “la quiebra” del Estado de derecho.

 ?? J. F. (EFE) ?? Álvaro García Ortiz y la fiscal jefe de Cáceres, Olga Suárez Herranz, el día 3.
J. F. (EFE) Álvaro García Ortiz y la fiscal jefe de Cáceres, Olga Suárez Herranz, el día 3.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain