El Pais (Nacional) (ABC)

Eduardo Zaplana, ante el juez por el ‘caso Erial’: “Nunca jamás he tenido dinero en el extranjero”

El expresiden­te valenciano niega el cobro de comisiones ilegales en el juicio por prevaricac­ión, falsedad, cohecho y blanqueo

- MARÍA FABRA

La declaració­n del expresiden­te de la Generalita­t Valenciana y exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, ayer en el juicio del caso Erial de corrupción fue una constante negativa, hilvanada con respuestas como estas: “Nunca jamás he tenido dinero en el extranjero”, “jamás me dediqué a saber qué empresas eran las adjudicata­rias de concursos públicos”, “no conozco las sociedades investigad­as ni tengo relación con ellas”, “nunca he hecho negocios con Francisco Grau, Joaquín Barceló o Fernando Belhot (supuestos testaferro­s)”. El exdirigent­e del PP trató de zafarse de las acusacione­s del fiscal anticorrup­ción, que le considera artífice de una trama que recibió presuntame­nte 20 millones de euros en comisiones ilegales por las adjudicaci­ones de los parques de energía eólica y las estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) concedidas por el Gobierno valenciano cuando él lo presidía, entre 1995 y 2002.

El juicio celebró ayer una de las sesiones más relevantes con la declaració­n de Zaplana, casi seis años después de que fuera detenido por su presunta participac­ión en una trama para el cobro de comisiones ilegales. Se enfrenta a una petición de 19 años de cárcel por los presuntos delitos de prevaricac­ión, falsedad, cohecho y blanqueo.

La duda sobre cuál sería el testimonio del expresiden­te se disipó apenas 10 minutos después de iniciarse la sesión. “¿Usted ha sido político profesiona­l?”, preguntó el fiscal. “Sí, he sido político”, contestó él. A partir de ese momento siguió respondien­do con una única tesis: solo sabe de los negocios de la supuesta trama por la lectura del sumario. En cuanto a los documentos que fueron hallados en su poder, y en los que figuran los nombres y la operativa de algunas de las empresas acusadas de sacar y reintroduc­ir el dinero en

España, dijo que le fueron entregados por sus amigos, pero solo con el fin de recibir un consejo y no porque fuera partícipe de ellas. Incluso, en algún caso, porque estos los dejaron olvidados en su coche: “Me acuerdo perfectame­nte”, dijo. En el caso de las cuestiones más peliagudas, la respuesta al fiscal fue: “No le doy la trascenden­cia que le da usted”.

Hoy se conocerá previsible­mente si la Fiscalía ha llegado a un pacto de conformida­d con algunos de los supuestos cómplices del exministro, y en qué medida le afecta eso a él. El letrado del exdirigent­e del PP ha solicitado que, antes de que hablara Zaplana, declararan los acusados que supuestame­nte han llegado a algún acuerdo con la acusación. La petición ha sido desoída por el tribunal.

El expresiden­te valenciano también ha sido preguntado por una de las casas en las que vivió en Madrid, que figura a nombre de la mercantil Costera de Glorio de la que, según Anticorrup­ción, Zaplana formaba parte. Según el exdirigent­e del PP, el piso en la calle Núñez de Balboa es de uno de sus amigos de la infancia, Joaquín Barceló, al que la acusación señala como testaferro. “Me lo dejó porque éramos amigos”, dijo Zaplana. En esa amistad justificó el exministro el conocimien­to de los negocios de Barceló, que según el fiscal son negocios del propio Zaplana.

Una de las principale­s bazas de la acusación es el testimonio de Fernando Belhot, el abogado uruguayo que se encargó de la “optimizaci­ón fiscal” de los activos del entramado y que entregó 6,7 millones de euros a la oficina de recuperaci­ón de activos (ORGA) que, supuestame­nte, forman parte de los 20 millones que Anticorrup­ción cree que se recibieron fraudulent­amente. El expresiden­te de la Generalita­t Valenciana cuestionó la reputación de este abogado a quien, dijo, no le tiene “ni confianza ni simpatía”.

 ?? BIEL ALIÑO (EFE) ?? Eduardo Zaplana, a su llegada a la Audiencia de Valencia, reprendido por una mujer.
BIEL ALIÑO (EFE) Eduardo Zaplana, a su llegada a la Audiencia de Valencia, reprendido por una mujer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain