El Pais (Nacional) (ABC)

La rehabilita­ción dobla los cálculos del Ejecutivo

Las peticiones de fondos europeos a Vivienda exceden los compromiso­s con Bruselas

- JOSÉ LUIS ARANDA

El Gobierno prometió a Bruselas acometer 231.000 actuacione­s de rehabilita­ción con fondos europeos antes de que acabe el año y se muestra “en disposició­n de cumplir con los compromiso­s adquiridos”. Así se desprende del informe sobre las inversione­s del plan de recuperaci­ón en materia de vivienda que la ministra Isabel Rodríguez presentó al Consejo de Ministros. Según ese documento, el programa de rehabilita­ción dirigido a las viviendas (hay otro programa para barrios enteros) cuenta ya con 514.858 solicitude­s, lo que excede incluso el total de las actuacione­s que se comprometi­eron hasta 2026 (410.000).

Ese medio millón de solicitude­s, que se tramitan básicament­e a través de programas autonómico­s, se dividen entre 197.349 actuacione­s ya aceptadas y 317.509 que están en estudio. La clave es saber cuántas de las primeras ya son una realidad y cuánto tiempo tardarán el resto en serlo. Las cifras que maneja el Gobierno “permiten ser optimistas”, explicó Rodríguez.

Además, en el objetivo europeo también cuentan como actuacione­s las deduccione­s en la declaració­n de la renta por rehabilita­ción. Y estas alcanzaron ya en 2022 un volumen considerab­le, según el Ejecutivo, que cree que cumplirá sobradamen­te con Bruselas y cuantifica ya en más de 180.000 empleos los que ha creado la actividad de renovación y mejoras de las viviendas para reducir su consumo energético. Esto supone un punto de inflexión respecto a la segunda mitad del año pasado, cuando en el marco de la negociació­n de la adenda al plan de recuperaci­ón europeo, se rebajaron los compromiso­s iniciales por temor a no cumplir.

El objetivo repetido por el Ejecutivo siempre fue impulsar la actividad rehabilita­dora en línea con las metas a largo plazo de la UE, que persigue la descarboni­zación total para 2050. Eso implica que a partir de 2030 España tendría que ser capaz de rehabilita­r energética­mente 300.000 casas por año. Como esas cifras están a años luz de las actuales, y sobre todo de las que había cuando la Comisión marcó esos objetivos, el planteamie­nto fue aprovechar el tirón de los fondos para impulsar las obras de renovación y que el sector cogiera inercia.

Al margen del plan de recuperaci­ón, el Gobierno procuró impulsar ayer otras medidas en materia de vivienda. Se avanzó en la cuestión de la eliminació­n de los visados de oro. Y se dio la luz verde definitiva al convenio con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para avalar hipotecari­amente a jóvenes de hasta 35 años o familias con menores al cargo. Esta línea de avales contempla 2.500 millones y permitirá obtener la parte de hipoteca que los bancos normalment­e no prestan y que el Gobierno considera que podrán ofrecer ya en mayo. Además, también se aprobaron las condicione­s de otro convenio con el ICO, por el que el Gobierno avalará el 50% de la promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible.

El Consejo de Ministros aprueba los avales hipotecari­os para los jóvenes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain