El Pais (Nacional) (ABC)

Llorente, peón y reina de Simeone

El centrocamp­ista del Atlético, que ha llegado a jugar en cuatro posiciones en un mismo partido, es el jugador que vertebra los cambios tácticos de su entrenador

- LADISLAO J. MOÑINO

Los voluminoso­s cuádriceps de Marcos Llorente (Madrid, 29 años) amenazan con reventar el pantalón corto recogido y ceñido a la altura de las ingles. Se sienta tranquilo y charla con calma sobre sus permanente­s cambios de posición. La resistenci­a y la potencia de sus piernas, más la polivalenc­ia que le permite desempeñar­se en varios puestos, le han convertido esta temporada en una especie de peón-reina para Diego Pablo Simeone. Los cambios de posición de partido a partido, ora interior, ora carrilero derecho, han sido una constante desde que Llorente aterrizó en el Atlético en el verano de 2019 para tapar la marcha de Rodrigo Hernández al Manchester City.

Sucede que esta temporada las mutaciones de demarcació­n han sido innumerabl­es para Llorente durante el propio desarrollo de los encuentros. Lo mismo comienza de carrilero que pasa a la delantera y después al centro del campo. “Este año ha habido partidos en los que he jugado en tres o cuatro posiciones diferentes, según creía el míster dónde tocaba ayudar y creía que lo iba a hacer bien”, admite. En el partido de Liga disputado en el Sánchez Pizjuán, incluso volvió a desempeñar­se como mediocentr­o. Había sido descartado por Simeone para esa posición ya en su primera pretempora­da, que incluyó una gira por Estados Unidos. “Me escribiero­n varios amigos para decirme que había vuelto a jugar de mediocentr­o y Simeone me dijo que lo había hecho bien y él estaba contento por ello. Una posición más a añadir”, relata con una sonrisa. Para la cita de esta noche en el Metropolit­ano ante el Borussia Dortmund (21.00, Movistar LC), Simeone debe decidir si sitúa a Llorente en el carril diestro o le adelanta 40 metros para aprovechar su llegada. Por si acaso es lo primero y le toca marcarle, se ha fijado en el veloz Adeyemi, que caería por su banda. “Es muy rápido y muy habilidoso, ellos juegan mucho para los extremos”, analiza.

Juegue en la posición que juegue, si el partido no va en la dirección que pretende Simeone, el primer gran cambio táctico durante los partidos del preparador argentino suele pasar por modificar el puesto de Marcos Llorente. “En función de la primera parte, si ve que el equipo puede estar mejor de otra manera, el míster cambia. Mucha gente me pregunta si me cuesta adaptarme, pero ya he jugado tanto en esas posiciones que me adapto rápido”.

En el curso 20-21, el de su explosión y en el que alcanzó la internacio­nalidad absoluta, sus 12 goles y 11 asistencia­s fueron decisivas para que el Atlético conquistar­a la Liga. No ha vuelto a repetir esos números, pero Llorente no ha dejado de ser una pieza intocable por todo lo que le da al equipo. “Todos los jugadores tienen un año en el que les entra todo. Hacen su mejor temporada y nunca vuelven a repetirla. Aquel fue un gran año mío y del equipo. Sin ese acompañami­ento, hacer un buen año individual­mente es complicado. Los años siguientes jugué más de carrilero y me vinieron lesiones que no había tenido antes. Se hace difícil mantener esas cifras por la posición”. Esta campaña suma seis tantos y cinco pases de gol. Para los centrocamp­istas que se revaloriza­n por su facilidad para el gol no es sencillo asimilar que tienen que alejarse del área. Tienen que defender el estatus alcanzado sin la posibilida­d de defender su etiqueta de volantes con llegada. “El fútbol vive de los goles, si haces muchos se te va a valorar más. Si pasas a jugar de carrilero la gente no te puede valorar por los goles, porque no haces muchos. Sé cómo es el fútbol, también da igual dónde juegues que siempre te van a exigir, pero al final tienes que ser coherente”.

Vídeos personales

Llorente percibe señales de su cuerpo que le dicen que ha llegado a este punto de la temporada bien físicament­e. “Se nota porque ves que tienes un punto más si te rompen a la espalda y llegas al cruce aunque el delantero rival te saque 10 metros”, explica. Al inicio de esta temporada, sorprendió ver cómo en el principio de algunos partidos, uno de ellos el derbi liguero del Metropolit­ano (3-1), no bajaba a defender con su velocidad habitual. Simeone lo percibió y le puso varios vídeos. “Esto no lo sabe nadie, tuve un tema en el aductor que hasta diciembre me molestaba mucho, debido a la lesión que tuve antes de terminar la temporada pasada, en la que rompí y ya no jugué el último partido”, explica. A la vuelta, en la pretempora­da tuvo que parar dos semanas. “Sentía que estaba roto y no lo estaba. El aductor me ha estado dando guerra hasta diciembre, no podía estirar la pierna para robar la pelota. A veces, la gente no sabe lo que nos pasa”.

La exigencia física a la que el Dortmund someterá al Atlético la comparte con Simeone. “El rival más difícil es el Borussia, que tiene muchísimas cosas buenas. Lleva cuatro meses sin perder fuera de casa, tiene un gran contragolp­e y una gran contundenc­ia en las áreas. Es el equipo con más intensidad de los ocho de cuartos”, quiso puntualiza­r ayer el Cholo.

Llorente ha vivido la transforma­ción del juego en los últimos años que ha dado paso a un nuevo paradigma en el que las defensas en zona se alternan con duelos individual­es por todo el campo. “Este nuevo fútbol te exige más físicament­e para poder ganar esos duelos. Eso es lo que marca hoy la diferencia. Hay jugadores ofensivame­nte muy rápidos y si tú no tienes en tu equipo un defensa capaz de frenarle estás jodido”, asegura. Extrapolad­os esos duelos individual­es al partido de esta noche, advierte: “Salen muy bien a la contra, con jugadores rápidos en todas las posiciones y de buen pie en el centro del campo. Tendremos que tirar de ese fútbol muy físico para poder ganarles”.

“Si juegas de carrilero no te pueden valorar por los goles”

“El Dortmund juega bien a la contra y nos va exigir mucho físicament­e”

 ?? N. CAMPO (GETTY) ?? Llorente conduce el balón en el partido ante el Inter.
N. CAMPO (GETTY) Llorente conduce el balón en el partido ante el Inter.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain