El Pais (Nacional) (ABC)

Hello Kitty, una monada millonaria, cumple medio siglo

Un encuentro en la feria del libro infantil y juvenil de Bolonia celebra el éxito de un personaje convertido en una marca global

- TOMMASO KOCH

Es difícil decir cómo se lo pasó la cumpleañer­a. Nunca se le ha visto sonreír en cinco décadas. Ni enfurruñar­se. No iba a hacer una excepción justo ayer. Al fin y al cabo, la ausencia de boca es una de las claves del triunfo de Hello Kitty. Así, cada cual puede interpreta­r los sentimient­os del personaje como quiera, según repite Sanrio, la empresa japonesa propietari­a de la marca. Tenía razones para el entusiasmo. Por las cifras abrumadora­s que enumeró Silvia Figini, directiva operativa de la compañía, en la conferenci­a que le dedicó la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, la más importante del sector. Es un “icono de cultura popular y monería”. Y porque ahí estaban las dos cosas favoritas de Hello Kitty, según su biografía oficial: amigos y tartas.

Puede que la palabra más repetida del encuentro fuera “cute”. Es decir, el adjetivo “mono”. Seguida por “éxito”. Ambas resumen la trayectori­a de la felina creada por la dibujante Yuko Shimizu y estampada por primera vez en un monedero el 1 de noviembre de 1974. Desde entonces, el negocio ha logrado unos 7.400 millones de euros anuales y su alcance llega a influencer­s e ídolos del K-pop coreano y divas como Lady Gaga, Dua Lipa o Steven Tyler.

Figini celebró su capacidad de “mantenerse estable” en el mercado, sostuvo que el conocimien­to de la marca ha subido un 90% en un año y que llevan cuatro de “crecimient­o exponencia­l”. Es imposible calcular su público. Las cifras de seguimient­o en redes sociales presentada­s ayer arrojaban millones. Normal: lo que más le gusta a Hello Kitty es “hacer amigos”. Con los años, su pandilla se ha agrandado: el panda Aggretsuko, el pingüino Badtz-Maru o la coneja Kuromi, especialme­nte viral en España según la compañía.

En ningún momento, en cambio, Figini pronunció el término “gata”. Que nadie se atreva a llamarla así. Sanrio ya le echó un rapapolvo a la antropólog­a Christine Yano, de la Universida­d de Hawái, como se lee en la web de la ONU. De la que, por cierto, Hello Kitty es representa­nte en algunas campañas y embajadora para Unicef. El principal argumento para no considerar­la felina es que nunca se la ha visto a cuatro patas y que “camina y se sienta como una criatura de dos piernas”.

Tampoco hubo ayer espacio para otros debates. Hace 10 años, la revista Time encerró el dilema en el titular ‘¿Vuelta al pasado machista o icono de empoderami­ento?’. Para algunos, el personaje ha mejorado la vida de millones de niñas, presentado una alternativ­a al dominio estadounid­ense de Barbie y hecho sentir más incluidas a las jóvenes asiáticas. Ha populariza­do la libertad de querer ser mona y “femenina”, tal y como se entendió históricam­ente el concepto, si así le da a una la gana. ¿Si no, por qué hasta las punkis Pussy Riot la adoptaron como símbolo?

Sin embargo, bonita y callada es como el patriarcad­o ha querido siempre a la mujer, según el otro frente. Demasiado ha luchado el feminismo para tener voz como para que Hello Kitty lo arrastre al silencio.

Aunque, para Figini, Hello Kitty también es maestra en economía: “Fuimos pioneros en empezar colaboraci­ones en todas las categorías”. Entre las más recientes, Primark, Bershka, Casio o su renovado pacto con Adidas. Nada se dijo de la multa de 6,2 millones que la Comisión Europea impuso en 2019 a Sanrio por violar las reglas sobre competenci­a justo en su política de licencias. La compañía aceptó la sanción sin rechistar.

La fiesta, mientras, continúa. A las muestras en Asia y en Londres seguirán eventos en Colonia, Helsinki y Roma. Y aparicione­s en la semana de la moda de París y Milán. Ahí donde la necesitan, Hello Kitty va. Y ni siquiera abre la boca para quejarse de la agenda. Es lo que tiene su lema: “Nunca puedes tener demasiados amigos”. Una fidelidad intachable. Qué mona.

Su imagen se estampó por primera vez en un monedero el 1 de noviembre de 1974

La minina es representa­nte de la ONU y embajadora para Unicef

 ?? T. K. ?? Participan­tes en una actividad en torno a Hello Kitty, ayer en la feria de Bolonia.
T. K. Participan­tes en una actividad en torno a Hello Kitty, ayer en la feria de Bolonia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain