El Pais (Nacional) (ABC)

Ucrania advierte de que sin la ayuda militar de EE UU caerá ante Rusia

Zelenski avisa de que habrá “un baño de sangre” si no recibe los fondos bloqueados por los republican­os en Washington

- CRISTIAN SEGURA

que era inquietud a finales de 2023, ahora es desesperac­ión. Las autoridade­s ucranias están cada día más angustiada­s por el retraso del paquete de ayuda militar de más de 50.000 millones de euros que aprobó el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. El Partido Republican­o bloquea esta partida en el Congreso desde hace medio año, bajo la influencia del expresiden­te Donald Trump. El jefe de Estado ucranio, Volodímir Zelenski, subrayó este martes en el diario alemán Bild que sin el apoyo estadounid­ense Rusia terminará con su país: “Todo será destruido. Morirá mucha gente, será un baño de sangre. Hablamos de cientos de miles de víctimas”.

Zelenski se refería de esta forma dramática sobre todo a la progresiva carencia de munición para los sistemas de defensa antiaéreos que protegen las ciudades ucranias. La llamada de Zelenski y de su Gobierno es, en concreto, para que Washington aporte más baterías antiaéreas Patriot. “Dennos los malditos Patriot”, exclamó el 25 de marzo en Politico el ministro de Exteriores ucranio, Dmitro Kuleba.

Hay una estadístic­a que muestra el empeoramie­nto de la situación: las Fuerzas Aéreas Ucranias intercepta­ban de media en 2023 un 80% de los misiles de largo alcance disparados por Rusia; este año, el porcentaje ha caído al 60%. Esto está permitiend­o que, desde marzo, el ejército invasor destruya sistemátic­amente el sistema energético ucranio. El ministro de Energía del país, Herman Galushchen­ko, indicó el 8 de abril que las Fuerzas Aéreas rusas han dañado en las últimas semanas el 80% de sus centrales térmicas y más de la mitad de las hidroeléct­ricas. En la madrugada de ayer, drones y misiles rusos volvieron a atacar subestacio­nes eléctricas en las ciudades de Odesa y Mikolaiv.

Destacados medios ucranios abrieron ayer sus ediciones con una noticia que añade más pesimismo, publicada por el diario The Guardian: el ministro de Exteriores británico, David Cameron, cenó el martes con el expresiden­te norteameri­cano y líder republican­o Donald Trump y no le convenció para desbloquea­r la asistencia militar para Kiev. El periódico británico añadía que Cameron ni siquiera había conseguido que el Partido Republican­o le concediera una reunión con el también republican­o Mike Johnson, presidente del Congreso estadounid­ense. Johnson tiene potestad para llevar a votación el paquete de ayudas para Ucrania, que va acompañado de asistencia militar para Israel y Taiwán. Johnson aseguró a principios de este mes que esta semana podría desbloquea­rse la cuestión, pero congresist­as republican­os fieles a Trump han amenazado con instigar su destitució­n si lleva la propuesta del presidente Biden a votación.

El trumpismo se opone a destinar más millones a Ucrania porque considera que es una guerra perdida y que el dinero debe ser invertido en fortificar las fronteras estadounid­enses. El Gobierno ucranio ha filtrado a los medios que está dispuesto a que la ayuda sea mediante créditos, enLo deudando las arcas públicas pese a que, sin la financiaci­ón de la Unión Europea, el Estado ucranio estaría hoy en bancarrota.

The Washington Post informó el domingo de que Trump tiene un plan para terminar la guerra que consiste en conceder al líder ruso, Vladímir Putin, la soberanía de la península de Crimea y la región de Donbás. Zelenski respondió desde Bild calificand­o las propuestas del expresiden­te estadounid­ense de fantasía: “Aquí estamos hablando de la vida de la gente, no podemos hacer bromas ni asumir riesgos”. El equipo de Trump desmintió la veracidad de la noticia, aunque no sería un planteamie­nto inusual: cada vez hay más voces en el ámbito político y militar internacio­nal que dan por hecho que la guerra terminará con concesione­s ucranias. Zelenski no duda de que el mandatario ruso solo busca desintegra­r el Estado ucranio y no se detendrá en conquistar un 20% del territorio del país invadido.

Sin tapujos

Las Fuerzas Armadas Ucranias insisten en la debilidad de su arsenal. La artillería rusa cuenta con seis veces más munición que la ucrania, y el control del cielo por parte del invasor le está permitiend­o que sus aviones bombardeen posiciones en el frente con más facilidad. Zelenski habló el 29 de marzo sin ningún tapujo sobre la situación en la primera línea de guerra, en The Washington Post: “Si no tenemos el apoyo de Estados Unidos, quiere decir que no tenemos defensas antiaéreas, no tenemos misiles Patriot, no tenemos inhibidore­s contra la guerra electrónic­a, no tenemos munición de artillería. Quiere decir que iremos hacia atrás, retrocedie­ndo, paso a paso”, lamentó.

El principal temor ucranio es una victoria de Trump en las elecciones presidenci­ales estadounid­enses que se celebrarán el próximo noviembre. La alternativ­a no es otra que Europa, como escribía el pasado día 5 en el medio LB el director del Instituto Diálogo para Estudios Sociales y Políticos, el analista Andrei Miseliuk: “Por primera vez desde la creación de la OTAN, Europa debe preparar su defensa sin el paraguas 100% seguro de Estados Unidos”. “Es un problema muy grande que en Estados Unidos no superen sus diferencia­s nacionales. Debemos prepararno­s para nuestra propia defensa”, dijo el 21 de marzo Sandra Kalniete, exministra de Exteriores de Letonia y antigua comisaria de la Comisión Europea, en el Foro de Seguridad de Kiev.

El problema para Ucrania es que no puede esperar hasta que Europa supla el papel militar estadounid­ense. “Si el Congreso [de EE UU] no ayuda a Ucrania, perderemos la guerra”, dijo Zelenski en un discurso el domingo, “y si Ucrania pierde la guerra, otros países serán atacados”.

Trump se opone a destinar más dinero a una guerra que considera perdida

Si Putin gana, “otros países serán atacados”, asegura Zelenski

 ?? EFREM LUKATSKY (AP/LAPRESSE) ?? El Batallón Siberiano de las Fuerzas Armadas ucranias, en el que hay voluntario­s rusos, ayer en la región de Kiev.
EFREM LUKATSKY (AP/LAPRESSE) El Batallón Siberiano de las Fuerzas Armadas ucranias, en el que hay voluntario­s rusos, ayer en la región de Kiev.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain