El Pais (Nacional) (ABC)

Los excesos de lo ‘trans’

- DANIEL GASCÓN

Un informe señala que el NHS, el sistema público de salud del Reino Unido, no prestó a miles de niños la atención que merecían. Les administró tratamient­os hormonales y bloqueador­es de la pubertad sin que se conocieran bien sus efectos. El informe, dirigido por la pediatra Hilary Cass, dice que faltan datos sobre los resultados de esos tratamient­os (y más cuando se aplican a pacientes de sexo femenino al nacer): las pruebas de que mejoren el bienestar de los jóvenes son “extraordin­ariamente débiles”. Cass señala que la toxicidad del debate ha dificultad­o que los profesiona­les médicos expresaran abiertamen­te su opinión. La investigac­ión que se ha realizado estos últimos años en el Reino Unido ha llevado a que se cierren centros y se prohíba la administra­ción de bloqueador­es de la pubertad a menores. Se recomienda un tratamient­o más general, con asistencia psicológic­a, en vez de intervenci­ones médicas. Es decir, durante años se ha sometido a niños a tratamient­os que tienen consecuenc­ias para toda la vida, y eso se ha hecho sin tener informació­n suficiente para evaluar las consecuenc­ias o el estado mental de los pacientes.

Para proteger a una minoría vulnerable —el colectivo trans— que debe disfrutar de los mismos derechos que los demás, se ha puesto en peligro a otra minoría vulnerable —los menores—. Se ha menospreci­ado el efecto contagio, que se da sobre todo en chicas. En la discusión, se han deslegitim­ado las críticas, y se ha negado que fueran a suceder cosas que han pasado: el conflicto en el ámbito deportivo, los agresores en cárceles de mujeres, las historias de personas que se arrepentía­n de tratamient­os o que intentaran beneficiar­se de las proteccion­es legales (algunos han dicho en el caso español que es un fraude de ley, sin caer en que, como ha escrito Najat El Hachmi, la ley es el fraude). Todo eso no ocurriría o sería cosa de una minoría —¡una anécdota!—, decían quienes descalific­aban a quien señalara que la demanda trans era minoritari­a. En aras de la fluidez se imponen ideas rígidas de lo masculino y lo femenino, en nombre de la protección de los menores se defienden medidas irreversib­les para gente que no puede comprender su alcance ni puede tomar decisiones mucho menos determinan­tes, en la sociedad que defiende la atención a la salud mental la evaluación psicológic­a se convierte en “patologiza­ción”, se apela a la emancipaci­ón para limitar la libertad de expresión, y en nombre de un supuesto feminismo activistas vehementes hostigan y tratan de silenciar a las mujeres que tienen la osadía de estar en desacuerdo.

Para proteger a una minoría vulnerable se ha puesto en peligro a otra, los menores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain