El Pais (Nacional) (ABC)

“Mucha gente de izquierda no votaría nunca a EH Bildu”

- PAULA CHOUZA

Alba García Martín (Bilbao, 35 años), candidata de Sumar el 21-A, sostiene que existe una izquierda no independen­tista que nunca va a votar a EH Bildu y se reivindica como “clave” para que haya políticas progresist­as en el Parlamento vasco. La candidata, psicóloga, es la menos conocida de todos los aspirantes, un reto que no le asusta.

Pregunta. Sumar es una fuerza nueva ¿Qué aporta respecto a lo que había?

Respuesta. No concibo Sumar como una fuerza nueva, quizás sí en siglas, pero somos gente que venimos trabajando en la izquierda confederal mucho tiempo. Tenemos muy claro cuál es nuestro modelo, antagónico al que el PNV y el PSOE vienen aplicando, y que pasa por que Euskadi sea referente en derechos laborales, en blindaje de lo público. Estamos en un país con la tasa más alta de la educación concertada. También con la tasa de temporalid­ad más alta del Estado en la Administra­ción Pública. En Osakidetza [Servicio Vasco de Salud] un tercio de la plantilla es temporal.

P. ¿Se está comiendo EH Bildu su espacio electoral?

R. Esa izquierda que se llama ahora confederal, pero que históricam­ente ha sido la izquierda no independen­tista, ha tenido su hueco en el Parlamento vasco. La trayectori­a de EH Bildu no es compartida por mucha gente de izquierda, que no les votaría nunca.

P. ¿Qué proponen para mejorar la sanidad pública?

R. Que haya un blindaje de lo público en los Presupuest­os, un refuerzo de la contrataci­ón que empiece por la atención primaria y con contratos de calidad.

P. ¿Y en vivienda, otro de los primeros problemas?

R. Tenemos una ley vasca desde 2015 metida en un cajón y ahora dicen que la ley estatal invade competenci­as. Es urgente que regulemos el alquiler y esto pasa por declarar zonas tensionada­s. PNV y el PSE no lo hacen porque entienden que la vivienda es un bien de mercado, no un derecho.

P. ¿En qué medida el 21-A puede afectar al proyecto de Sumar en el resto de España?

R. El proyecto de Sumar está fuerte, estamos en un proceso de construcci­ón colectiva de este espacio. Aquí en Euskadi hemos logrado sumar todas las izquierdas para ir en una papeleta.

P. Hay una candidatur­a separada, la de Elkarrekin Podemos.

R. Tenemos una coalición sólida de cuatro partidos y no somos nosotras las que nos hemos quedado fuera.

P. Ya que una parte de su espacio viene de esa marca, ¿por qué deberían votar el 21-A por ustedes? ¿Qué les diferencia?

R. Somos un proyecto a futuro, somos el conjunto de la izquierda confederal en todo el Estado. Estamos referencia­das con cinco ministerio­s, un montón de diputados, la mejor ministra de Trabajo que ha tenido este país, y hacemos política útil. Animo a la gente a que no dude.

P. ¿Con quién querría cogobernar Sumar en Euskadi?

R. Tengo muy claro con quién no me veo, porque con un PNV con el que tenemos un proyecto de país antagónico, no vamos a irnos. Estaremos apoyando cualquier Gobierno que haga políticas progresist­as, pero somos la clave para que esa política de progreso se dé el Parlamento vasco.

P. ¿Apoyarían un Gobierno presidido por EH Bildu?

R. No me aventuro a decir a quién apoyaría sin ver primero qué va a pasar.

P. EH Bildu ha virado su discurso, ahora más centrado en las políticas sociales, y no tanto en la cuestión identitari­a. ¿Los adelantan ustedes por la izquierda en alguna medida?

R. EH Bildu empezó la precampaña mirando al PNV y proponiénd­ole gobernar. Nadie de la izquierda progresist­a entendimos aquello. Además, nosotros defendemos la educación pública sin condicione­s. Ellos defienden la concertada privada en tanto que apoyan las ikastolas. También nos diferencia­mos en cuestiones que tienen que ver con el ecologismo y la transición energética.

P. ¿Le preocupa ser la candidata menos conocida?

R. No, pero hay un constante señalamien­to de mi juventud y mi inexperien­cia que me molesta soberaname­nte. Eso sí, tengo conocimien­to de lo que la gente joven ha podido sufrir porque lo he vivido: el haberme ido de casa de mis padres más tarde de lo que me hubiera gustado, vérmelas y deseármela para pagar el alquiler a día de hoy, andar siempre más justa que la leche para llegar a fin de mes… El que no se me conozca lo vivo como un reto, pero también creo que la gente valora que en política haya quien pisa un poco la tierra y no tanta moqueta.

“Tenemos un proyecto de país antagónico con el del PNV”

“La gente valora que en política haya quien pisa la tierra y no tanto la moqueta”

 ?? JAVIER HERNÁNDEZ ?? Alba García, el sábado.
JAVIER HERNÁNDEZ Alba García, el sábado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain