El Pais (Nacional) (ABC)

Moreno: “Sánchez tiene la enorme habilidad de dividir a la sociedad”

El presidente andaluz participa en un encuentro con EL PAÍS y la Cadena SER

- LOURDES LUCIO

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno (PP), no considera responsabl­e a su partido del nivel de ruido extremo que rodea a la política española, y comparte la frase del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que la actual clase política “es la peor de los últimos 45 años”. Pero él tiene claro dónde está el origen de ese griterío: “Sería partidario de bajar el ruido. El señor Sánchez tiene la enorme habilidad de dividir a la sociedad y a cualquier acto que va hay dos Españas. Esa división la ha cultivado Sánchez y su Gobierno. Yo intento siempre bajar el diapasón”, dijo ayer Moreno en los Encuentros Cadena SER/EL PAÍS, en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla.

Moreno aludía así al acto del inicio del primer tramo de la Línea 3 del metro de Sevilla, el lunes, en el que vecinos apostados a un lado y a otro de la calle donde se instaló una carpa abuchearon con distinta intensidad tanto al presidente del Gobierno, al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), y a él mismo.

Durante la entrevista, en la que formularon preguntas periodista­s de EL PAÍS y la SER, el presidente andaluz se refirió al anuncio de Carles Puigdemont de que abandonará la política activa si no logra ser investido presidente de la Generalita­t tras las elecciones catalanas del 12 de mayo. “Me parece una gran oportunida­d para jubilar a Puigdemont de una vez por todas. A ver si lo sacamos ya de la política”, comentó, para a continuaci­ón pedir el voto a su partido. “Un apoyo al PP en Cataluña tiene cien veces más posibilida­d de jubilar a Puigdemont que uno al PSC, porque el PSC puede ganar las elecciones, pero puede estar Puigdemont otra vez”.

También se refirió a las elecciones al Parlamento Europeo, al posicionar­se a favor de un acuerdo entre el centroizqu­ierda, el centrodere­cha y los liberales europeos, porque da “mayor estabilida­d”, al tiempo que se mostró partidario de no permitir la entrada de la ultraderec­ha en las institucio­nes europeas. “Eso es lo que me gustaría y es mi primera opción”, subrayó, antes de destacar el cambio hacia posiciones más pragmática­s de la primera ministra italiana, la ultra Giorgia Meloni.

Moreno no expresó preocupaci­ón alguna por las denuncias recientes del PSOE de Andalucía sobre su gestión. En concreto, los socialista­s han denunciado a la Oficina Antifraude varios casos de altos cargos de la Junta que han participad­o en la concesión de ayudas a sus antiguas o futuras empresas, como es el caso del exvicecons­ejero de Salud, que ha fichado por la asegurador­a privada Asisa tras concederle conciertos por valor de 44 millones de euros. Este fichaje no podrá ser efectivo hasta finales de julio, según la Consejería de Función Pública y Justicia. En paralelo, los socialista­s preparan la presentaci­ón de una denuncia penal por presunta malversaci­ón de fondos públicos por los contratos de emergencia firmados por la Administra­ción andaluza y han pedido una comisión de investigac­ión en el Parlamento andaluz.

“Cuando hay algún tipo de irregulari­dades la justicia actúa. Hubo una investigac­ión que nosotros denunciamo­s y fue archivada. ¡Qué más quieren! Si lo que quieren es un show político y mediático, no nos vamos a prestar. Le recomiendo a Juan Espadas [secretario general del PSOE andaluz] que no ande por ahí. Hay más de 100 causas contra la Administra­ción socialista, precisamen­te por irregulari­dades y porque aquí se han hecho muchas cosas que no se han hecho nada bien. La corrupción en Andalucía lleva inequívoca­mente al Partido Socialista Obrero Español”, afirmó Moreno. Aunque quitó hierro a las denuncias del PSOE, Moreno reconoció que ha dado “instruccio­nes” al consejero de la Presidenci­a, Antonio Sanz, para “estar muy pendientes” sobre si “alguien vulnera las normas” establecid­as.

El presidente andaluz también mostró su “máxima tranquilid­ad” con la investigac­ión judicial abierta sobre el caso Rubiales y en concreto con los contratos firmados por el estadio de La Cartuja, participad­a mayoritari­amente por la Junta, con la Real Federación Española de Fútbol. “Tenemos máxima tranquilid­ad y colaboramo­s con la investigac­ión de la Guardia Civil y si tenemos que personarno­s, nos vamos a personar”.

Moreno volvió a insistir en que no tiene aspiracion­es políticas en Madrid y que se presentará a la reelección: “Ahora mismo me veo con fuerza como para encarar una candidatur­a en 2026 mientras siga teniendo el apoyo de mi partido y, sobre todo, de mi familia”.

Pese “a las lluvias milagrosas” del pasado marzo, el presidente andaluz llamó a la prudencia y a no ser optimista. “La situación sigue siendo alarmante, porque es un problema estructura­l”, advirtió. No obstante, la mejora de los embalses permitirá el llenado de las piscinas comunitari­as en la Costa del Sol, aunque ve “difícil” el llenado de las piscinas privadas.

“La sequía sigue siendo alarmante, es un problema estructura­l”

“El 12-M es una gran oportunida­d para jubilar a Carles Puigdemont”

 ?? PACO PUENTES ?? Juan Manuel Moreno Bonilla, flanqueado por los periodista­s Diego Suárez, de la SER, y Eva Saiz, de EL PAÍS.
PACO PUENTES Juan Manuel Moreno Bonilla, flanqueado por los periodista­s Diego Suárez, de la SER, y Eva Saiz, de EL PAÍS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain