El Pais (Nacional) (ABC)

El fiscal general consulta a toda la carrera sobre la instrucció­n penal

La institució­n considera necesario reformar su Estatuto orgánico para ganar autonomía

- REYES RINCÓN

En medio de la guerra declarada por el sector conservado­r de la Fiscalía al fiscal general del Estado a cuenta de la ley de amnistía a los encausados del procés, Álvaro García Ortiz pretende aunar a toda la carrera para impulsar una modificaci­ón del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que dote de mayor “autonomía” a esta institució­n. Se trata de una reforma necesaria, según coinciden todos los sectores de la Fiscalía, para poder asumir las competenci­as que les otorgará la nueva Ley de Enjuiciami­ento Criminal (LECrim), un proyecto estancado desde hace años pero que el Gobierno quiere desatascar en los próximos meses y que implicará dejar en manos de los fiscales la instrucció­n de las causas penales. García Ortiz se reunió ayer con las tres asociacion­es de fiscales y les encargó que sean ellas las que asuman la elaboració­n del nuevo Estatuto y que se pida la opinión de toda la carrera, según señalan fuentes de las Fiscalía y de las asociacion­es.

La reunión del miércoles fue propuesta por García Ortiz después de que el ministro de Justicia, Félix Bolaños, confirmara que el Gobierno pretende aprobar en los próximos meses la nueva LECrim, una de las reformas legales de mayor envergadur­a diseñadas en los últimos años y que implicará un vuelco en el proceso penal. El proyecto para que los fiscales asumieran la instrucció­n penal se puso en marcha hace casi 15 años, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y el PP también se ha mostrado favorable, pero el proyecto se ha ido retrasando. Ya con Pedro Sánchez en La Moncloa, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyec­to en noviembre de 2020, y, en febrero de 2021, encargó al Consejo Fiscal y al Consejo general del Poder Judicial (CGPJ) los informes preceptivo­s para poder seguir tramitando la norma.

El principal órgano asesor del fiscal general aprobó por unanimidad cinco meses después un documento de más de 700 páginas en el que apoyaba la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de dejar la instrucció­n penal en manos de los fiscales, una reivindica­ción histórica de la carrera, pero cuestionó aspectos clave de la norma que, en opinión de este órgano, pueden hacer fracasar el nuevo modelo de proceso penal.

Más descentral­ización

Uno de los reparos que pusieron los fiscales es que las nuevas funciones que la LECrim atribuirá al ministerio público exigen una reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para lograr “un avance en los espacios de autonomía, especializ­ación, transversa­lidad y descentral­ización” y promover “la confianza de la ciudadanía en la institució­n”.

La reforma del Estatuto que regula el funcionami­ento de la carrera está previsto en la nueva LECrim, pero el Gobierno no concreta en qué se traducirán esos cambios. Esta es la tarea que ha encargado García Ortiz a las tres asociacion­es, la Asociación de Fiscales (la mayoritari­a, de tendencia conservado­ra), la Unión Progresist­a de Fiscales y la Asociación Independie­nte de Fiscales.

La intención de la Fiscalía, señalan fuentes de la institució­n, es que en el proceso de redacción del nuevo Estatuto participen “todos los fiscales”. “Solo desde el profundo conocimien­to de la carrera fiscal y de sus estructura­s se pueden hacer al legislador propuestas con garantías para un nuevo Estatuto Orgánico que responda a la futura LECrim”, señalan estas fuentes. Ambas partes volverán a reunirse el próximo 7 de mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain