El Pais (Nacional) (ABC)

Un amigo de la infancia de Zaplana admite ante el tribunal haber sido su testaferro

El exministro pidió a Barceló que fuese titular de una empresa en Luxemburgo para no aparecer él

- MARÍA FABRA

“Me pidió favores, me pareció normal y se los hice. Si eso es ser testaferro, sí, he sido testaferro de Eduardo Zaplana”. Con estas palabras, Joaquín Barceló, amigo de la infancia del expresiden­te de la Generalita­t Valenciana y exministro Eduardo Zaplana, señaló ayer al dirigente del PP como verdadero propietari­o de, al menos, siete millones de euros de los que él figuró como titular. Algo más de dos millones se dispusiero­n a nombre de la empresa Imison Internatio­nal, radicada en Luxemburgo. Otros cinco, fueron ingresados en una cuenta en Andorra. “Nunca jamás he tenido dinero en el extranjero”, había afirmado apenas 24 horas antes Zaplana.

El testimonio en la tercera sesión del juicio en la Audiencia de Valencia del testaferro declarado desarmó el relato mantenido por el propio exministro. Este adujo que los documentos que se le incautaron, con informació­n sobre las sociedades que, supuestame­nte, formaban parte de la trama para el cobro de mordidas, estaban en sus manos porque Barceló le pidió consejo. Incluso, sostuvo que se los había dejado en el coche y por eso se encontraba­n en su despacho. Sin embargo, Barceló insistió ayer que Eduardo Zaplana le pidió hacerse cargo tanto de dinero como de sociedades en el extranjero, directamen­te y a través del asesor de este, Francisco Grau: “He hecho lo que me ha mandado Grau siempre sin rechistar”, aseguró.

Barceló comenzó su declaració­n con nerviosism­o. “Me ha utilizado para todo esto, yo lo hice porque era mi amigo, le quería, y pensaba que las cosas eran lícitas. Era muy atrevido pero sí, lo hice, y mal hecho por mi parte. “Yo no he ganado nada”, mantuvo.

Según explicó, Zaplana le pidió que se hiciera cargo de 2,1 millones que, según le dijo, eran de procedenci­a “transparen­te y lícita”. Le solicitó ser titular de la empresa Imison, de Luxemburgo, en la que él no podía aparecer “porque estaba en política”. Para la compra de esa mercantil, el testaferro declarado del exministro se trasladó a Luxemburgo en un avión privado con los hermanos José y Vicente Cotino, del grupo Sedesa, adjudicata­rios de parte de los parques de energía eólica y las estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) tramitados por el Gobierno valenciano de Zaplana y por los que el exdirigent­e del PP obtuvo, según Anticorrup­ción, más de 20 millones. “Yo no he tenido jamás dinero en Luxemburgo, no era mío”, insistió. Según la acusación, Imison Internatio­nal fue una de las mercantile­s a través de las que se hicieron efectivas las mordidas por esas concesione­s. Barceló explicó que en Luxemburgo se vio con Beatriz García Paesa, sobrina del espía Francisco Paesa, y fundadora inicial de la empresa Imison junto a los Cotino. “Cuando entró la UCO [Unidad Central Operativa de la Guardia Civil] en mi casa me enteré de que no eran dos millones los millones que había en la empresa, sino seis”, señaló.

En el caso del dinero depositado en Andorra, el testaferro indicó que la cuenta era suya y que fue el asesor de Zaplana, Francisco Grau, quien le dijo que iba a ingresar en ella dinero del exministro. “Me dijo que era dinero no tributado pero procedente de los negocios de familiares de Zaplana”, dijo. “No sé cómo entró el dinero en Andorra, les dije que abrieron una cuenta distinta pero, sin mi permiso, pasaron a mi cuenta esos millones que luego transfirie­ron”, relató. Además, indicó que algunos de los documentos que figuran en el sumario tiene firmas suyas falsificad­as.

El fiscal preguntó a Barceló también por el piso en la calle de Núñez de Balboa en el que el exministro vivió en Madrid. Este fue adquirido, según su relato, con el beneficio de una venta en La Finca, una urbanizaci­ón de lujo en la que, según la acusación, Zaplana invirtió a través de su testaferro. Aseguró que el piso no era suyo y que nunca ha vivido en él. Al finalizar la sesión, Zaplana manifestó que la declaració­n de su “amigo” Joaquín Barceló no le había sorprendid­o: “Era lo que esperábamo­s, a nadie le ha sorprendid­o”, dijo en referencia a que sobre el caso ha planeado la posibilida­d de que el Fiscalía hubiera pactado con algunos acusados. Zaplana se enfrenta a una petición de 19 años de cárcel. Para Barceló, Anticorrup­ción reclamaba ocho. Sin embargo, los hechos desvelados ayer pueden conllevar una rebaja.

Joaquín Barceló: “Me dijo que era dinero procedente de negocios familiares”

El expresiden­te cree que la declaració­n responde a un pacto con la Fiscalía

 ?? JORDI FERRER (EFE) ?? Joaquín Barceló, ayer durante el juicio del caso Erial, en la Audiencia de Valencia.
JORDI FERRER (EFE) Joaquín Barceló, ayer durante el juicio del caso Erial, en la Audiencia de Valencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain