El Pais (Nacional) (ABC)

La Fiscalía investiga a Glovo por operar con falsos autónomos

La pesquisas empezaron a partir de un informe de Inspección que detalla cientos de casos

- EMILIO SÁNCHEZ HIDALGO

La Fiscalía Provincial de Barcelona ha abierto una investigac­ión a Glovo por operar con falsos autónomos, lo que la legislació­n laboral prohíbe y el Código Penal castiga desde la reforma de 2022 con penas de cárcel de seis meses a seis años. Esta investigac­ión deriva del informe elaborado por Inspección de Trabajo y que entregó a la Fiscalía General del Estado en octubre de 2023 y que, como adelantó este periódico ayer, detalla cientos de casos concretos de empleados que deberían ser asalariado­s, pero reparten como trabajador­es por cuenta propia.

Este proceso penal se suma a las millonaria­s sanciones impuestas por Inspección, de en torno a 253 millones de euros sumando la liquidació­n de cuotas a la Seguridad Social. De momento, las diligencia­s de la investigac­ión tienen carácter reservado. Una vez concluyan, la Fiscalía decidirá si archiva o si interpone denuncia o querella, informan fuentes de la Fiscalía de Barcelona.

Esta investigac­ión viene motivada por el informe que Trabajo trasladó a la Fiscalía General del Estado, en el que explicaba los delitos que detecta en el proceder de Glovo. “Según las actuacione­s inspectora­s, esta empresa podría vulnerar el Código Penal por no atender los requerimie­ntos que se le han realizado para que reconozca como trabajador­es por cuenta ajena a sus repartidor­es”, explican fuentes del ministerio.

La Fiscalía General del Estado recibió el informe de Trabajo en octubre de 2023 y lo trasladó a la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo “por si los hechos denunciado­s pudieran ser delito contra los derechos de los trabajador­es”. A la vista del informe, la denuncia fue remitida a la Fiscalía Provincial de Barcelona a principios de enero. La Fiscalía de Barcelona explica que empezó su investigac­ión en febrero.

El Gobierno aprobó la ley rider en 2021 para que los repartidor­es que operan como falsos autónomos estén protegidos por un contrato de trabajo en lugar del mercantil. Pero Glovo, la principal empresa del sector, ignora la nueva legislació­n, a pesar de las millonaria­s multas impuestas por Inspección de Trabajo y la sentencia del Supremo de 2020 que reconocía la laboralida­d de la relación de la empresa y sus repartidor­es. Ante ese empeño en esquivar la legislació­n, el Ejecutivo puso en marcha el pasado verano “la vía penal”, según adelantó a EL PAÍS el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey.

Fuentes del ministerio detallaban que ese aviso “era la antesala de la aplicación del artículo 311.2 del Código Penal, recienteme­nte modificado. “Si estos requerimie­ntos no fructifica­n, trasladare­mos a la Fiscalía la documentac­ión pertinente para que ejerza las acciones oportunas”, explican. Dado que la empresa sigue funcionand­o con autónomos, Trabajo cumplió su amenaza.

“Glovo no es conocedor de esta cuestión”, dijeron fuentes de la compañía este martes a EL PAÍS sobre el traslado del informe a la Fiscalía. “No hemos recibido ninguna informació­n ni notificaci­ón al respecto. En caso de producirse, estudiarem­os su contenido. Como siempre hemos hecho, reiteramos nuestra entera disposició­n para mantener un diálogo abierto y constructi­vo con las administra­ciones y agentes de nuestro país para así, entre todos, seguir construyen­do el presente y el futuro de la economía digital”, añaden las mismas fuentes.

Según ha sabido este periódico, Glovo acumula unos 253 millones de euros en sanciones impuestas por Inspección por el uso de falsos autónomos. La última trascendió en enero, por emplear de manera fraudulent­a a 49 repartidor­es en Asturias. Es el primer castigo por hechos posteriore­s a la aprobación de la ley rider.

La empresa acumula unos 253 millones en sanciones y liquidació­n de cuotas

La denuncia fue remitida en enero y se empezó a estudiar en febrero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain