El Pais (Nacional) (ABC)

“La vivienda es el tema pendiente de la crisis de 2008”

Un estudio del economista Ignacio Ezquiaga, publicado por Funcas, bucea en los orígenes de la burbuja inmobiliar­ia y apunta a la manera en que las entidades concedían créditos a los promotores

- JOSÉ LUIS ARANDA

El economista Ignacio Ezquiaga (Madrid, 63 años) ha sido cocinero antes que fraile. Del mundo académico saltó a la banca, donde trabajó en puestos de relevancia de varias entidades durante la burbuja inmobiliar­ia de principios de siglo y en la larga crisis que siguió. Ahora vuelve a la investigac­ión con un trabajo que Funcas (el servicio de estudios de las antiguas cajas de ahorros) presenta hoy y en el que trata de explicar las causas de la crisis de accesibili­dad a la vivienda que padece España. “Es la asignatura pendiente”, afirma. Y sabe de lo que habla porque, en su búsqueda de motivos, se ha ido a un mundo que conoce bien: el de las finanzas y la manera en que las entidades concedían créditos a los promotores dos décadas atrás.

El estudio, titulado El sistema ya no financia burbujas: escasez de vivienda y caída del crédito, se detiene durante gran parte de su recorrido en la primera década de siglo. “Estamos hartos de escuchar mucha moralina de que vivíamos por encima de nuestras posibilida­des y en el fondo cualquier bum tiene que ver con eso, pero a mí me inquietaba investigar el origen último de la crisis de 2008 por sus efectos tan devastador­es”, explica el autor. Esa causa profunda la encuentra no en las hipotecas, sino en la manera en que los bancos prestaban dinero a espuertas al sector inmobiliar­io. “Lo grave es que se dieron muchos créditos a promotores que luego no llegaban ni a hacer las viviendas”.

La consecuenc­ia dos décadas después es la complejida­d para comprar una propiedad. “El problema de la vivienda son los 14 millones de jóvenes que no pueden crear un hogar porque no llegan, ni los más ricos ni los más pobres. Solo se salvan los que heredan”. De esa realidad se deriva una “brecha generacion­al” en la que la riqueza se concentra cada vez más en los hogares de más edad. Los familias encabezada­s por alguien de más de 65 años acumulan la mitad de la riqueza neta del país, mientras el porcentaje de menores de 35 que son propietari­os ha caído del 70% al 35% en menos de una década. Pero el economista señala que “no hay un enfrentami­ento generacion­al” porque los problemas de los jóvenes también competen a los mayores: “Cualquiera que tenga un hijo en edad de buscar su primera vivienda sabe que las pasan canutas”, relata.

 ?? S. S. ?? Ignacio Ezquiaga.
S. S. Ignacio Ezquiaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain