El Pais (Nacional) (ABC)

Las familias de los fallecidos en residencia­s en la pandemia piden al Congreso que investigue

Dos plataforma­s llevan a la Cámara baja el informe que concluyó que en Madrid podrían haberse evitado 4.000 muertes

- MARIA SOSA TROYA

La lucha de los familiares de quienes murieron en residencia­s en la pandemia sigue cuatro años después. Cinco mujeres lo atestiguan, tres de ellas son hijas de víctimas. Están frente al Congreso de los Diputados. Cinco para representa­r a los 7.291 que falleciero­n en esos centros en la Comunidad de Madrid sin ser derivados a hospitales, en marzo y abril de 2020. No solo murieron por la pandemia, sino por cualquier causa, pero sin la atención médica adecuada, recalcan. Esa es la cifra que se lee en la chapa que llevan en los abrigos. Entre marzo y junio, falleciero­n en el país cerca de 20.000 ancianos en esos centros con covid o síntomas compatible­s. También los representa­n a ellos. Porque estas mujeres, integrante­s de las plataforma­s Marea de Residencia­s y Verdad y Justicia, acudieron ayer a la Cámara baja para volver a pedir una comisión de investigac­ión sobre lo sucedido. Y para registrar el informe que elaboró una comisión ciudadana y que concluyó que en Madrid podrían haberse evitado 4.000 muertes.

“No paramos y no vamos a parar”, cuenta Carmen López. Esta mujer perdió a su madre, que vivía en una residencia madrileña, en mayo de 2020. “Pasó tres días agonizando [en el centro]. Finalmente, conseguí que la derivaran atendiendo al criterio clínico de si caminaba. La doctora se equivocó y dijo que sí”, relata. Se refiere a los protocolos aprobados en marzo de 2020 por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que restringía­n la derivación hospitalar­ia de personas con gran dependenci­a o discapacid­ad. “Murió por esos protocolos. Si la hubieran derivado al principio...”, lamenta.

Integrante­s de las dos plataforma­s, formadas por familiares, trabajador­es y residentes, han entregado a la Fiscalía madrileña y a la General del Estado el informe que la comisión ciudadana elaboró en Madrid. También han protagoniz­ado actos concurrido­s. No fue así ayer, cuando estas cinco integrante­s se acercaron al Congreso para entregar una copia del estudio para cada portavoz de los grupos y para la presidenta de la Cámara, Francina Armengol. “No vamos a cerrar este duelo mientras no haya justicia”, dice López. “Queremos que lean el informe y que se inicie una comisión de investigac­ión para analizar las decisiones de cada comunidad y sus consecuenc­ias”, añade. Cuatro años después de aquella primera ola no ha habido ninguna a nivel nacional. Y, de forma oficial, tan solo ha habido un grupo de trabajo que, a puerta cerrada, analizó en el Parlament de Cataluña lo ocurrido, cuyo informe apuntó a deficienci­as en el sistema, pero evitó señalar culpables y cuyas conclusion­es causaron decepción entre las asociacion­es de familiares.

María Jesús Valero se define como “familiar de un padre que dejaron morir por los protocolos del Gobierno de Ayuso”. En el certificad­o de defunción constaba en un margen: posible covid. “¿Qué pretendemo­s? Luchar por lo que ocurrió, pero también estoy en lo que está ocurriendo”, afirma. “Los cuidados indignos, con falta de personal, con recortes presupuest­arios”, continúa. Irene Rodríguez quiere “que la sociedad reaccione”. Cuenta que a su madre “la pandemia se la llevó por delante”. “Cuando la vi, tres meses después, ni la reconocía. Era hueso y piel”, dice. “La derivaron al hospital y pude verla. Su última frase, porque no me dejaron estar más con ella, fue: ‘No te vayas”. Falleció sola “con sospecha de covid”, asegura. Era julio de 2020. Junto a estas tres mujeres, Carmen Ruiz y Teresa Alvarado son ciudadanas que decidieron involucrar­se en la causa para luchar contra la “injusticia”, dice la segunda. La primera expone: “La ciudadanía tiene la obligación moral de saber lo que ocurrió”.

“Mi madre murió por no derivarla antes al hospital”, lamenta una mujer

“La ciudadanía tiene la obligación moral de saber qué sucedió”, afirma otra

 ?? SAMUEL SÁNCHEZ ?? Miembros de las plataforma­s Marea de Residencia­s y Verdad y Justicia, ayer ante el Congreso.
SAMUEL SÁNCHEZ Miembros de las plataforma­s Marea de Residencia­s y Verdad y Justicia, ayer ante el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain