El Pais (Nacional) (ABC)

“El trabajo ha reforzado mi alegría de vivir”

Patricia Touranchea­u La reina del ‘true crime’ analiza las claves de su carrera en el submundo criminal francés Periodista

- JUAN CARLOS GALINDO

Patricia Touranchea­u contrarres­ta con una sonrisa todo lo vivido en casi 40 años de carrera como periodista de sucesos, autora de algunos de los mejores libros de true crime de los últimos tiempos y realizador­a de películas y series documental­es. “Soy de naturaleza muy optimista y el trabajo ha reforzado mi alegría de vivir. A pesar de todas las tragedias”, contaba a este diario en Lyon la semana pasada, durante el Quais du Polar, el festival de novela negra más importante de Europa. El encuentro transcurre en un bistró junto al Palais de la Bourse, al que acude con su uniforme oficial: botas, falda corta y chupa de cuero. Fuma y sonríe al responder. Pero según nos adentramos en el submundo criminal olvida todo lo demás.

Touranchea­u (Chantonnay, Francia, 65 años) asegura no encontrar ninguna frustració­n cuando mira atrás en su carrera: más de tres décadas en Libération, luego ya por libre. “Lo único que lamento es no haber podido tratar más historias”, confiesa quien mejor ha contado a través de un libro monumental, titulado Le Grêlé, como se conocía a François Vérove, la historia de un asesino en serie y violador que era policía; o la de Guy Georges, La bestia de la Bastilla, una historia a la que aporta un libro (La traque), el guion y asesoramie­nto en una película (SK1) y la codirecció­n de otra (Les femmes et l’assassin). “El rigor, la empatía con las víctimas y el trabajo a la antigua, con una triple confirmaci­ón de las fuentes: eso es lo que enseñé durante años a mis alumnos de universida­d. Y la necesidad de tener siempre un punto de vista”, sostiene.

Sus true crime tienen una particular­idad: Touranchea­u se esconde detrás de los hechos y huye de la primera persona: “No soy la protagonis­ta; lo son las víctimas, sus padres, los perpetrado­res. La historia es lo que importa y yo soy la periodista”. Los atracadore­s y su era dorada en los setenta y los ochenta marcaron el inicio de su carrera y nunca ha abandonado ese submundo. Su reciente Kim et les papys braqueurs (Kim y los abuelos atracadore­s) aborda uno de los últimos grandes golpes: el robo de las joyas de Kim Kardashian en París en 2014. En 2021 le surgió la posibilida­d de entrevista­r a uno de los ladrones, pero el mundo vivía aún las restriccio­nes de la covid, así que lo invitó a su casa. Esa parte del libro rompe con su regla sagrada: imposible contarla sin que apareciera ella.

Y de grandes ladrones y exclusivas trata su mejor historia, que no cabría en una novela por inverosími­l y que recogió primero en Libération y luego muy ampliada en su libro Le magot (El tesoro): la conexión entre Michel Fourniret, uno de los peores asesinos de la historia de Francia, y la banda de los Postiches. El conocido como Ogro de las Ardenas les robó un montón de oro que tenían enterrado en un cementerio. Descubrió en 2004 la relación antes que nadie: “Estuve semanas trabajando en silencio, sin contárselo ni siquiera a mis jefes”, confiesa antes de insistir en que no es capaz de escribir obras de ficción.

Su trabajo le ha rendido a veces réditos inesperado­s. Como cuando una de las víctimas del Grêlé accedió a salir ante las cámaras en Unsoupçonn­able, una producción de la periodista para France 2 que se estrenará este 2024. Suya es también la perspectiv­a de Les femmes et l’assassin, que aborda la lucha de las abogadas o madres que se cruzaron con Guy Georges. “Había que hacerlas hablar por ellas y por las víctimas”.

En octubre de 1984 encontraro­n muerto al pequeño Grégory Villemin, secuestrad­o en el departamen­to de Vosgos. Touranchea­u no trabajó al principio en el crimen sin resolver más famoso de Francia. En 2017, cuando la trama judicial dio un giro, vio una oportunida­d. El resultado es un documental de Netflix, uno de los mejores true crime de los últimos años. “Por eso no puedo estar con 2.000 historias a la vez”, remata. Seguro que, entre los muchos casos que sigue con la pasión de hace cuatro décadas, se encuentra la próxima gran historia, otra en la que la realidad supere a la ficción.

“Lo único que lamento es no haber podido tratar más historias”

Touranchea­u insiste en que no es capaz de escribir obras de ficción

 ?? PAOLO BEVILACQUA ?? Patricia Touranchea­u, el sábado en Lyon (Francia).
PAOLO BEVILACQUA Patricia Touranchea­u, el sábado en Lyon (Francia).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain