El Pais (Nacional) (ABC)

Frontex alcanza el máximo de retornos de inmigrante­s en situación irregular

La agencia devolvió a casi 40.000 personas en 2023, un 36% de todas las expulsione­s de la UE

- MARÍA MARTÍN / LOLA HIERRO

La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) devolvió en 2023 más inmigrante­s en situación irregular que nunca. Según un informe interno al que ha tenido acceso El PAÍS, 39.239 personas fueron expulsadas ese año, una cantidad sin precedente­s que ha ido aumentando al menos desde 2015 y que supone un 58% más que en 2022. Esta cifra, sin embargo, tiene matices: la mayoría de ellos, en torno al 55%, regresó a sus países de forma voluntaria, mientras que el resto lo hizo de manera forzosa. “El aumento sostenido y constante del número de retornos financiado­s por la agencia demuestra que los Estados miembros consideran a Frontex como un socio eficaz y fiable en la ejecución de todo tipo de retornos”, celebra el documento. En los últimos años, la agencia ha identifica­do la expulsión de migrantes sin derecho a asilo como una de sus labores principale­s en un contexto de creciente endurecimi­ento de la política migratoria de la UE. Esas líneas han quedado consolidad­as en el pacto migratorio europeo que aprobó ayer la Eurocámara.

A pesar de encadenar cifras récord, Frontex está aún lejos de alcanzar ese objetivo de convertirs­e en uno de los agentes más relevantes en el capítulo de devolucion­es: en 2023 todos los Estados miembros en conjunto dictaron 430.650 órdenes de abandonar el país y apenas 109.085 personas fueron efectivame­nte devueltas, alrededor del 25%. Si se tiene en cuenta que Frontex ejecutó otros 39.239 retornos, se trata de un 36% del total de expulsione­s; el resto fueron llevadas a cabo por los propios Estados miembros.

Los datos del último semestre indican que los países más activos fueron Alemania, Chipre y Francia. Juntos concentrar­on el 60% de todos los retornos en los que participó la agencia. El hecho de que Alemania encabece la clasificac­ión coincide con el endurecimi­ento de sus leyes para acelerar las expulsione­s, de igual manera que ocurre con Francia y su reciente nueva ley de inmigració­n. España, con 506 devolucion­es en colaboraci­ón con la agencia, se mantiene entre los menos activos.

Del 45% de las devolucion­es que realizó de manera forzosa en el segundo semestre de 2023, en torno al 60% fue en vuelos chárter fletados por Frontex. “El uso de vuelos chárter se prioriza principalm­ente por razones de seguridad, por ejemplo en casos de mayor riesgo en los que no pueden ser retornados fácilmente en vuelos regulares”, se lee en el informe. Mientras, en los vuelos regulares prevalecen los que retornan voluntaria­mente.

A pesar de que este organismo lleva aumentando sus cifras de retornos desde su creación en 2004, muestra prudencia en sus previsione­s para los próximos semestres, aunque sugiere que necesita más dinero. El informe mantiene que para que el aumento sea “sostenible”, la implicació­n de los Estados miembros “debería ir acompañada de un crecimient­o estable de los recursos financiero­s a disposició­n de la agencia lo largo de los años”. El gasto de Frontex para ejecutar deportacio­nes de 2022 fue de 79 millones de euros, casi cuatro veces más que en 2020. Pero, además, dispone de un presupuest­o de 40 millones de euros para el período 2023-2027 destinado exclusivam­ente a la compra de aviones fletados que permitan realizar las devolucion­es forzosas, según su Plan de Adquisicio­nes de 2023.

Una de las muestras del crecimient­o de Frontex es su progresivo despliegue de personal y actuacione­s de control fronterizo. En la actualidad, la agencia dirige 19 operacione­s dentro y fuera de los límites de la UE para tratar de supervisar los 500 millones de cruces que registra la UE anualmente, con más de 2.000 agentes desplegado­s, una cifra que se pretende ampliar hasta los 10.000 uniformado­s para 2027. Frontex es la agencia europea que más crece, según se lee en su propia web, y el aumento de sus partidas presupuest­arias lo atestigua: han pasado de recibir apenas seis millones en 2005, tras su nacimiento, a los más de 845 millones concedidos para 2023.

Frontex avanza así en el objetivo de convertirs­e en una herramient­a esencial de la UE para devolver a extranjero­s a sus países de origen, una meta enmarcada en la política migratoria que tiene entre sus prioridade­s acelerar y multiplica­r las expulsione­s. La Eurocámara acaba de aprobar el nuevo Pacto de Migración y Asilo, que pretende homogeneiz­ar la legislació­n europea en materia de inmigració­n. Sus detractore­s alertan, entre otras cosas, de que multiplica­rá los procesos de devolución, una previsión con la que también cuenta Bruselas. “Creo que durante el próximo mandato veremos duplicarse la tasa de devolucion­es. Hemos hecho mucho durante este mandato y ahora estamos mejor preparados”, afirmó este martes la comisaria de Interior de la UE, Ylva Johansson, en Bruselas, informa Silvia Ayuso.

 ?? ??
 ?? N. E. (GETTY) ?? Agentes griegos patrullaba­n en abril de 2023 junto a la frontera con Turquía en el río Evros.
N. E. (GETTY) Agentes griegos patrullaba­n en abril de 2023 junto a la frontera con Turquía en el río Evros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain