El Pais (Nacional) (ABC)

Irán calibra una respuesta contra Netanyahu que evite una guerra abierta en la zona

Los indicios de que un ataque directo desataría una represalia rotunda de Biden y Netanyahu disuaden a Teherán, según los expertos

- T. D. B.

La guerra en la sombra que desde hace años mantienen Israel e Irán, con ataques mutuos sin reivindica­r en países como Siria, Líbano e Irak, abandonó la ambigüedad el 1 de abril cuando un bombardeo israelí mató a uno de los mandos militares más destacados de Irán en Siria, Mohammad Reza Zahedi, comandante de la Fuerza Al Quds de la Guardia Revolucion­aria, y a otros seis miembros de ese cuerpo en la residencia de su Embajada en Damasco. Un ataque por el que Irán ha prometido venganza.

Irán tiene capacidad militar para llevar a cabo ese ataque, que incluso uno de sus aliados, Rusia, parece temer. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, llamó ayer a la “máxima contención”. “La capacidad misilístic­a de Irán es muy importante. Podría perfectame­nte llegar a Israel”, resalta el profesor del Centro de Estudios del Golfo de la Universida­d de Qatar Luciano Zaccara. Otra cosa es que ese ataque interese al régimen. El experto cree “muy difícil que Irán vaya a atacar directamen­te [a Israel] porque sabe que si lo hace y lo reivindica, la represalia israelí y de su aliado, EE UU, va a ser muy grande”.

El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, tuiteó el miércoles en la red social X, en hebreo y en persa: “Si Irán ataca desde su propio territorio, Israel responderá y atacará en Irán”. Katz etiquetó la cuenta del líder iraní, el ayatolá Alí Jamenei. Poco antes, Jamenei había dicho: Israel “debe ser castigado y lo será”.

El profesor Zaccara ve en todo esto “un juego de disuasión entre dos Estados que mantienen una guerra hace ya mucho tiempo. Israel ha cometido más de 40 acciones contra intereses iraníes”. Irán tiene “menos capacidad de disuasión que Israel. No tiene a EE UU detrás y tecnológic­amente no está tan avanzado. No creo que vaya a lanzar misiles desde su territorio, porque la respuesta [israelí] va a ser también allí”, asevera.

Mohammad Reza Zahedi, el militar de más alto rango asesinado el 1 de abril en Damasco, era el comandante de la Fuerza Al Quds (Jerusalén) de la Guardia Revolucion­aria, el ejército paralelo cuyo cometido es defender al régimen islámico iraní. Esa fuerza es la ejecutora de la política regional de Irán, que ha aplicado apoyando a actores no estatales como el partido milicia chií Hezbolá en Líbano y los hutíes en Yemen. También respalda a Hamás, con quien una delegación israelí negocia una tregua en El Cairo desde el lunes, que ha quedado opacada por la amenaza iraní.

El atentado en Damasco ha puesto al régimen iraní ante la tesitura de responder de alguna manera para satisfacer a la poderosa Guardia Revolucion­aria, pero también a su base de apoyo en la población, muy hostil a Israel.

“Hay razones de peso para que algunas personas en Teherán piensen que es necesario [responder al ataque de Israel], pero creo que hay razones también de peso para que ese ataque no llegue a producirse. La primera es que las represalia­s de Israel, muy probableme­nte con ayuda de EE UU, serían desproporc­ionadas. Irán tiene más que perder que ganar con un ataque de represalia. Otra razón es que, si Irán ataca, desviará la atención de la guerra en Gaza, que es un problema para Israel. Cuanta más atención se preste a esa guerra, eso irá más en detrimento de Israel y más en beneficio de Irán”, explica Rouzbeh Parsi, jefe del programa de Oriente Medio y Norte de África del Instituto Sueco de Asuntos Internacio­nales.

Irán vive además una grave crisis económica, con una inflación del 56%. El descontent­o popular no ha hecho además sino aumentar a causa de la represión de las manifestac­iones por la muerte bajo custodia policial de la joven Yina Mahsa Amini, acusada de llevar mal colocado el velo, en 2022. En esa represión murieron al menos 500 personas, más de 22.000 fueron detenidas y hasta ahora nueve hombres han sido ahorcados. En las últimas legislativ­as, solo votó el 41%. Rouzbeh Parsi considera que “lo más simbólicam­ente lógico” sería que la represalia iraní “se limitara a un ataque en un edificio diplomátic­o israelí en algún lugar. Un ojo por ojo” , afirma. “Si se analiza cuál de estos dos países está realmente interesado en una guerra, en este momento es Israel”, subraya. “Netanyahu necesita mantener esa olla hirviendo porque cuando las cosas se calmen, tendrá que asumir responsabi­lidades”. De momento, Israel ya ha conseguido que Washington vuelva a cerrar filas con él. Tras el ataque contra la ONG World Central Kitchen (WCK), EE UU había dado muestras de irritación hacia el Gobierno de Netanyahu. Ayer, Biden reafirmó su apoyo “inquebrant­able”.

Netanyahu necesita mantener la presión para no asumir responsabi­lidades

Biden había expresado su hartazgo, pero ha vuelto a cerrar filas

 ?? ?? Jamenei, el miércoles en el rezo de final del Ramadán, en Teherán, en una foto cedida por su Gobierno.
Jamenei, el miércoles en el rezo de final del Ramadán, en Teherán, en una foto cedida por su Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain