El Pais (Nacional) (ABC)

El nuevo Gobierno portugués asume 32 medidas socialista­s

La oposición acusa al Gabinete conservado­r de falta de diálogo al elegir sus políticas

- TEREIXA CONSTENLA

Luís Montenegro, el nuevo primer ministro de Portugal, sigue haciendo funambulis­mo político para mostrar su nueva autoridad y al mismo tiempo ofrecer diálogo a la oposición. Sin esta, su Gobierno de centrodere­cha no podrá sacar adelante ninguna medida que requiera tramitació­n parlamenta­ria, dado que la coalición electoral que encabezó tiene solo dos diputados más que el Partido Socialista. Para mostrar voluntad de pacto, el Gobierno ha escogido 60 medidas incluidas por los distintos partidos de la oposición en sus programas electorale­s, 32 de ellas de los socialista­s, para añadirlas al programa de gobierno que comenzó a debatirse ayer en la Asamblea de la República. “Sin prejuicios ideológico­s ni arrogancia”, subrayó Montenegro.

No lo juzga así la oposición. La nueva presidenta del grupo parlamenta­rio socialista, Alexandra Leitão, ironizó la noche anterior: “Está muy bien que incorporen medidas de los programas de la oposición, pero que no llamen diálogo a eso porque no lo es”. Ayer, el líder del PS, Pedro Nuno Santos, abundó: “No hubo diálogo ninguno. Diálogo implica diálogo. No escuchó a nadie, escogió 60 medidas y espera que los demás los apoyen. Así no se construyen mayorías ni estabilida­des”. El socialista recordó que fue el mismo patrón desplegado durante la votación de la presidenci­a de la Asamblea, lo que acabó generando un bloqueo y cuatro votaciones. Solo el acuerdo entre Montenegro y Santos para rotar la presidenci­a de la Cámara entre ambos partidos permitió sacar adelante la elección de la mesa.

Con la incorporac­ión de esas 60 propuestas, el Gobierno pretende facilitar la aprobación de su programa de gestión en el Parlamento, un requisito previo para iniciar el mandato, aunque no parece que vaya a cambiar la orientació­n de los votos de cada grupo. Una vez conocidas las principale­s medidas del PSD —que incluyen bajadas de impuestos, el fin del tope al alquiler y la supresión de la tasa sobre pisos turísticos—, el Bloco de Esquerda anunció que presentará una moción de rechazo, que se suma a la que anticipó el Partido Comunista Portugués (PCP), antes incluso de conocer la hoja de ruta. “El programa de Gobierno promueve la transferen­cia de riqueza de la gente que trabaja a los que tienen más”, censuró Mariana Mortágua, líder del Bloco.

Montenegro no está cómodo con los requerimie­ntos de la extrema derecha de Chega para entenderse y busca la complicida­d socialista. A su vez, el PS, que ha tenido algunos gestos institucio­nales como desbloquea­r la elección del presidente de la Asamblea o el anuncio de que se abstendrá en las mociones de rechazo que presentará­n el Bloco y el PCP, está a disgusto con los guiños que recibe del centrodere­cha. “Prometió el cambio y barrer el socialismo del país, dijo que el país había girado a la derecha y ahora quiere que el Partido Socialista sostenga un Gobierno que quiere cambiar las políticas socialista­s. Nadie lo comprende”, ironizó Pedro Nuno Santos.

Entre las políticas del anterior Ejecutivo suprimidas figuran iniciativa­s del programa Más Vivienda, que incluían una tasa a los pisos turísticos, el tope en la subida de alquileres o el arrendamie­nto forzoso de pisos vacíos durante dos años. El Gobierno también quiere reduccione­s fiscales significat­ivas, como bajar la tributació­n de las empresas al 15% en tres años y de las rentas más bajas. En opinión de Iniciativa Liberal, el cuarto grupo de la Cámara al que Montenegro ve como potencial aliado, son medidas insuficien­tes.

El programa incluye la subida del salario mínimo interprofe­sional hasta los 1.000 euros en 2028 y una nueva prestación, el suplemento solidario, para los parados que encuentran ocupacione­s con remuneraci­ones inferiores a la prestación de desempleo. El objetivo es incentivar la búsqueda de trabajo.

El programa incluye la subida del salario mínimo hasta los 1.000 euros en 2028

El primer ministro prefiere acercarse al PS antes que a los ultras de Chega

 ?? PEDRO NUNES (REUTERS) ?? Luis Montenegro presentaba ayer su programa en la Asamblea de la República.
PEDRO NUNES (REUTERS) Luis Montenegro presentaba ayer su programa en la Asamblea de la República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain