El Pais (Nacional) (ABC)

China acusa a EE UU y Japón de violar las normas internacio­nales con su reforzado pacto

Pekín cree que la alianza interfiere en su política sobre Taiwán y los conflictos marítimos

-

China mostró ayer un enérgico rechazo al pacto alcanzado el miércoles entre Estados Unidos y Japón, que supone el mayor refuerzo en seis décadas de alianza militar entre Tokio y Washington. El mensaje fue contundent­e: “A pesar de las serias preocupaci­ones de China, Estados Unidos y Japón han atacado y difamado a China sobre la cuestión de Taiwán y los asuntos marítimos, interferid­o groseramen­te en los asuntos internos de China y violado las normas básicas de las relaciones internacio­nales”, dijo la portavoz de Exteriores Mao Ning en una conferenci­a rutinaria. “China lo deplora y se opone a ello, y ha realizado serias gestiones ante las partes pertinente­s”, añadió, sin especifica­r cuáles.

El acuerdo entre Estados Unidos y Japón, rubricado en Washington durante la visita oficial del primer ministro japonés, Fumio Kishida, es “la mayor modernizac­ión de la alianza desde que se estableció”, en 1960, según el presidente Joe Biden. El remozado de la asociación busca hacer frente, entre otros, a “los desafíos en torno a China”, según explicó el nipón. Ambos países darán pasos para modernizar sus estructura­s de mando conjunto y de intercambi­o de informació­n, así como en la colaboraci­ón en el desarrollo de nuevas tecnología­s. Para Pekín se trata de un pacto teledirigi­do, que interpreta como un paso más en una línea de puntos en la que se suceden las sanciones y restriccio­nes tecnológic­as y comerciale­s de Washington, el Aukus (la alianza estratégic­a militar entre Australia, el Reino Unido y Estados Unidos), la inclusión del gigante asiático en el último Concepto Estratégic­o de la OTAN y el estrechami­ento de los lazos de la Alianza Atlántica con las democracia­s del Pacífico. “Las relaciones entre EE UU y Japón no deben apuntar a otros países ni perjudicar sus intereses, ni deben socavar la paz y la estabilida­d regionales”, subrayó Mao Ning. China, añadió, “se opone firmemente a la práctica de aferrarse a la mentalidad de la Guerra Fría y de participar en la política de pequeños grupos, y se opone firmemente a las palabras y los hechos que crean e intensific­an conflictos y perjudican la seguridad estratégic­a y los intereses de otros países”.

El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, fue el martes bastante explícito durante una comparecen­cia al término de un encuentro con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en Pekín. Mostró su oposición a la formación de “cualquier pequeño círculo” en la región de Asia-Pacífico. “La OTAN no debe llegar a nuestra casa común”, enfatizó. La prensa estatal, muy pendiente del desarrollo de los acontecimi­entos en Washington, también ha mostrado su oposición. El grupo “inestable”, formado por Estados Unidos, Japón y también Filipinas, “fomenta el conflicto y la confrontac­ión”, señala un editorial publicado el miércoles por el diario oficialist­a Global Times.

Kishida y Biden tenían previsto reunirse ayer en la Casa Blanca con el presidente filipino, Ferdinand Marcos hijo, y expresar el respaldo de Washington y Tokio al archipiéla­go frente a la presión de Pekín a Manila en el mar del Sur de China, donde ambos gobiernos mantienen una disputa territoria­l.

Incidente

China acusa a Estados Unidos de respaldar las “provocacio­nes” filipinas; Washington suele replicar que el tratado de defensa mutua firmado en 1951 con Manila “se extiende a los ataques armados contra las Fuerzas Armadas, buques públicos y aeronaves filipinos —incluidos los de su Guardia Costera— en cualquier parte del mar del Sur de China”. La portavoz Mao Ning aseguró ayer que “China tiene una soberanía indiscutib­le sobre las islas del mar Meridional de China y sus aguas adyacentes”.

Buques de guerra y aviones de Australia, Japón, Filipinas y Estados Unidos realizaron el domingo maniobras conjuntas cerca de las costas filipinas. Fue el primer ejercicio a gran escala en el que participan los cuatro países para demostrar su “compromiso colectivo” y “en apoyo de un Indo-Pacífico libre y abierto”, según una declaració­n conjunta. China replicó con patrullas navales y aéreas en la zona. Pekín también anunció ayer sanciones contra dos compañías estadounid­enses, General Atomics Aeronautic­al Systems y General Dynamics Land Systems, al considerar que están vinculadas a la venta de armamento a Taiwán, la isla autogobern­ada que Pekín considera una parte irrenuncia­ble de su territorio.

Washington y Tokio han cerrado el mayor refuerzo en 64 años de alianza militar “La OTAN no debe llegar a nuestra casa común”, dice un ministro de Xi Jinping

 ?? SHAWN THEW (EFE) ?? Fumio Kishida pronunciab­a ayer un discurso en el Congreso de Estados Unidos.
SHAWN THEW (EFE) Fumio Kishida pronunciab­a ayer un discurso en el Congreso de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain