El Pais (Nacional) (ABC)

El PSOE cita a Ayuso en el Congreso y el PP se enfoca en “los negocios” de Begoña Gómez

Miguel Ángel Rodríguez deberá comparecer, pero no la pareja de la presidenta madrileña

- JAVIER CASQUEIRO

El PSOE se ha guardado sus bazas hasta el límite del plazo en la comisión de investigac­ión de las contrataci­ones sanitarias durante la pandemia del Congreso. Uno de sus principale­s objetivos será la presidenta popular madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y su entorno de máxima confianza política. Los socialista­s han incluido en su listado de 84 comparecie­ntes, que ahora deben pactar con Sumar y el resto de sus socios antes del martes, a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de la presidenta y al secretario general de los populares en Madrid, Alfonso Serrano, pero no a la pareja de Ayuso, Alberto González Amador. En las peticiones del PSOE tampoco figura el exministro José Luis Ábalos, aunque sí han llamado al principal cerebro de la trama de las mascarilla­s, Koldo García. Además, los socialista­s solicitan a Salvador Illa, Francina Armengol y el actual ministro de Política Territoria­l Ángel Víctor Torres y a algunos responsabl­es del PP como Elías Bendodo, Miguel Tellado, Juan Manuel Moreno y José Luis Martínez Almeida. El PP, por su parte, ha puesto el foco en bucear en el entorno “de los negocios” de Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez, pero sin pedir que ninguno de los dos vaya al Congreso por ahora.

Tras conocerse la lista completa fuentes del equipo de Ayuso ratificaro­n que no pondrá problemas: “Que me llamen a la comisión, que les voy a cantar lo más grande”. El equipo de Feijóo piensa que los responsabl­es autonómico­s solo deberían comparecer en parlamento­s regionales, aunque precisó que en los casos de los expresiden­tes socialista­s de Baleares y Canarias sí procede porque existe la posibilida­d de que les hubiera llamado Koldo García.

El PSOE también demanda la presencia, junto del alcalde José Luis Martínez Almeida, de los dos comisionis­tas Alberto Luceño y Luis Medina que están procesados por una supuesta estafa millonaria cometida contra el Ayuntamien­to de Madrid. También piden la comparecen­cia del presidente andaluz, Juan

Manuel Moreno, y de la balear Marga Prohens. El PSOE argumenta que su objetivo es “sacar conclusion­es, tanto las positivas como las negativas, de las contrataci­ones” en lo que reconocen como “un periodo extraordin­ario en el que todas las administra­ciones públicas se multiplica­ron ante una emergencia no conocida en más de un siglo”.

El PP, por su parte, pretende utilizar la comisión del Congreso para intentar introducir en sus debates, por ahora de una manera indirecta, “los negocios” de la esposa del presidente del Gobierno. Bendodo justificó la petición para que comparezca­n dos exministra­s socialista­s como Nadia Calviño y Reyes Maroto en las supuestas ayudas o subvencion­es proporcion­adas por sus ministerio­s “al entorno de los negocios” de Gómez.

Las dos polémicas no judicializ­adas promovidas por el PP que envuelven la actividad profesiona­l de Begoña Gómez son, por un lado, el rescate de Air Europa durante la pandemia, con un préstamo de 450 millones, como hicieron los principale­s países de la UE con distintas aerolíneas. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea validó esa ayuda, recurrida por otra compañía. El otro caso se refiere a una carta de apoyo de la Universida­d Complutens­e, firmada por Gómez junto a otras 31 entidades públicas y tecnológic­as, a una UTE que logró dos contratos de la entidad pública Red.es, que nadie recurrió. medio que logró en las últimas elecciones generales.

Según la nueva oleada del CIS, divulgada ayer, el PP obtendría hoy el 33,5% de los votos frente al 32,5% del PSOE. De este modo, los populares habrían perdido medio punto respecto al mes anterior, mientras que los socialista­s experiment­arían un notable avance de 1,2 puntos. El barómetro de marzo había colocado al PP 2,7 puntos por encima de los socialista­s. En comparació­n con las pasadas elecciones generales del 23-J, las dos principale­s fuerzas tendrían pequeñas ganancias: medio punto el PP y ocho décimas el PSOE.

El último barómetro de Tezanos mantiene a Vox en la tercera delante de Feijóo, con 4,14, Díaz, con 4,07, y el presidente de Vox, Santiago Abascal, con 2,81.

La relación de ministros la encabeza la titular de Defensa, Margarita Robles, la única que obtiene el aprobado con 5,06 puntos. Curiosamen­te, la segunda posición la ocupa la más reciente incorporac­ión al Gabinete, el responsabl­e de Economía, Carlos Cuerpo, al que los encuestado­s otorgan un 4,73. A Cuerpo solo declaran conocerlo el 13%. Aun así, supera a la titular de Inclusión, Elma Saiz, a la que apenas identifica un 9%. Los ministros con peor nota son el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, con 3,64, y el de Transporte­s, Óscar Puente, con 3,89.

Los socialista­s piden que declaren Moreno Bonilla y Marga Prohens Los populares quieren el testimonio de las exministra­s Calviño y Maroto

 ?? FERNANDO VILLAR (EFE) ?? El diputado del PP Elías Bendodo, en la constituci­ón de la comisión el día 2.
FERNANDO VILLAR (EFE) El diputado del PP Elías Bendodo, en la constituci­ón de la comisión el día 2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain