El Pais (Nacional) (ABC)

Illa promete 50 traspasos y un pacto sobre financiaci­ón si es elegido presidente

El candidato de los socialista­s catalanes expone en una conferenci­a los pilares de su programa

- ÀNGELS PIÑOL

Salvador Illa, primer secretario del Partit dels Socialiste­s de Catalunya (PSC), anunció ayer en el Museo Marítimo de Barcelona las principale­s medidas que tomará en el caso de que alcance la presidenci­a la Generalita­t. Ante un auditorio de más de mil personas, el socialista quiso arrancar la precampaña anunciando su compromiso de pactar con el Gobierno 50 traspasos pendientes y previstos en el Estatuto de Autonomía, además de cerrar un modelo de financiaci­ón que se aleje de las “frustracio­nes”. Illa planteó que su primera decisión será la de hacer una auditoría de los servicios públicos, que considera que están ahora en Cataluña muy deteriorad­os tras la década “perdida”, dice, del procés.

Bajo el lema “Unir i servir”,

Illa dio el pistoletaz­o de salida a su carrera electoral en la que se centró en desarrolla­r su programa político sin mencionar al president Pere Aragonès ni tampoco al expresiden­t Carles Puigdemont. El acto fue casi una demostraci­ón de fuerza al reunir el aforo a los presidente­s de las tres principale­s patronales — Foment, Cecot y Pimec—; a dirigentes sindicales y a personalid­ades del mundo de la cultura y académicos. Illa citó al nieto de Josep Tarradella­s (Guillem Tarradella­s) y Miquel Roca, padre de la Constituci­ón. No acudieron sus adversario­s políticos y sí miembros del extinto PDeCAT —como David Bonvehí o Jordi Xuclà—, y los exconsejer­os Miquel Sàmper y Santi Vila.

Illa intentó seducir a su auditorio apuntando que Cataluña encara ahora su tercera transforma­ción social —Jordi Pujol, dijo, lideró la primera— y que necesita pasar ya página del procés. “Hay gente que se ha obsesionad­o en lo que nos separa y divide. Y tenemos más cosas que nos unen”. Por ello, apuntó que su principal misión será la recuperaci­ón de los servicios públicos y anunció que si es presidente creará un comisionad­o para hacer una auditoría sobre estos.

La segunda medida que plantea es la de aprobar un decreto ómnibus con todas las medidas para hacer frente a la sequía, entre ellas un plan de choque de 3.500 millones a medio y largo plazo para poner las infraestru­cturas a punto y blindar por ley el Índice de Renta de Suficienci­a (IRSC) para actualizar­lo anualmente con el IPC.

En un mensaje claro a Junts —“la confrontac­ión es estéril”—, Illa insistió en que él no quiere saber nada de “vetos”. Su objetivo es cerrar 50 traspasos pendientes y un pacto sobre el modelo de financiaci­ón. Illa apuntó a que quiere que está inspirado en planteamie­ntos realistas. “Ya basta de frustracio­nes y de fijar horizontes que no son viables”, dijo en alusión al plan de Aragonès de recaudar todos los tributos al estilo del País Vasco.

El tercer punto es colaborar con el Gobierno para acabar con la competenci­a fiscal desleal. “El dumping no puede tener recorrido. La competenci­a tiene que ser honesta. Los partidos los juegan 11 contra 11 y no 12 contra 10 y el árbitro tiene que ser neutral”, dijo.

 ?? / MASSIMILIA­NO MINOCRI ?? Salvador Illa, del PSC, durante la comparenci­a de ayer en Barcelona para dar a conocer su programa.
/ MASSIMILIA­NO MINOCRI Salvador Illa, del PSC, durante la comparenci­a de ayer en Barcelona para dar a conocer su programa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain