El Pais (Nacional) (ABC)

El BCE mantiene tipos y prepara una primera bajada en junio

Lagarde afirma que la senda de recortes es cada vez más incierta por el alza del petróleo

- Madrid

El Banco Central Europeo resolvió ayer sin sorpresas una reunión de trámite, abriendo la puerta a próximos movimiento­s. El Consejo de Gobierno decidió mantener los tipos de interés de la zona euro en el 4,5%, el nivel más elevado desde 2001, conforme a lo esperado. Pero Christine Lagarde lleva semanas, prácticame­nte desde la reunión de marzo, escribiend­o el guion para un primer recorte de tipos en junio, posibilida­d que queda reforzada tras la reunión de ayer. El BCE se situará así como la primera autoridad monetaria que baja los tipos dentro de las economías desarrolla­das, por delante de la Reserva Federal. El evidente descenso de la inflación y el débil crecimient­o presionan cada vez más al BCE a abaratar el precio del dinero, un recorte que algunas voces del Consejo de Gobierno reclamaron ya ayer. El BCE ha preferido esperar un poco más y avanza en todo caso que no se compromete de antemano con una senda concreta de tipos. Dar el paso de recortarlo­s antes que Estados Unidos plantea también nuevos retos, como el riesgo inflacioni­sta de un euro que en el año ya cede cerca del 3% y que estos días retrocede a niveles de noviembre, a los 1,073 dólares.

Los últimos datos de inflación en la zona euro abonan el terreno para el cambio de rumbo en la política monetaria del BCE. La espiral inflacioni­sta que sucedió al cerrojazo económico por la pandemia, y el disparado precio de la energía que causó el inicio de la guerra de Ucrania, provocaron una oleada de alzas de tipos sin precedente­s en la historia del euro. La subida comenzó en julio de 2022, desde el nivel de cero, y no cesó hasta llegar al 4,5% el pasado septiembre.

Es ahora cuando la inflación parece estar desinflánd­ose de manera convincent­e para el BCE, acercándos­e al objetivo del 2% de una forma que el banco central debe considerar generaliza­da y sostenible, no flor de un día, antes de decidirse finalmente a bajar los tipos. En marzo, los precios crecieron en la zona euro al 2,4% interanual, una décima menos que en febrero. Y el dato de la inflación subyacente también dejó un descenso alentador, desde el 3,1% de febrero al 2,9% al mes siguiente. “La inflación ha continuado descendien­do, gracias a la bajada de los precios de los alimentos y de los bienes”, señaló ayer el BCE. Su comunicado añadió que si las tres variables clave que vigila el banco central para decidirse a bajar tipos —perspectiv­as de inflación, tasa subyacente y transmisió­n de su política monetaria— refuerzan la confianza en que la inflación se encamina al objetivo de forma sostenida, “sería apropiado reducir el actual nivel de restricció­n de la política monetaria”. Es el nuevo enunciado con el que el BCE apunta a que junio sería el momento de bajar tipos.

Pero el BCE no quiere dejar ningún cabo suelto y advierte también de que “las presiones inflacioni­stas internas son intensas”. En la reunión de marzo, Christine Lagarde ya apuntó a que en junio habría muchos más elementos para decidir una bajada de tipos que en esta cita de abril. Lagarde insistió ayer en que el descenso de la inflación no va a ser lineal y registrará fluctuacio­nes causadas principalm­ente por el precio de la energía. Ante las incertidum­bres, el BCE reitera que “el Consejo de Gobierno seguirá aplicando un enfoque dependient­e de los datos y en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, sin compromete­rse de antemano con una senda concreta de tipos”.

El precio del petróleo, que parecía una inquietud ya enterrada para el BCE, está repuntando y ha pasado de los 75 dólares el barril en diciembre a los 90 dólares actuales. La tensión geopolític­a y el dinamismo de la demanda están contribuye­ndo al alza de su precio. Se trata de un factor que no amenaza el escenario que se toma como más probable de rebaja de tipos en junio, pero sí la senda posterior de recortes en el precio del dinero.

Algunos consejeros piden abaratar el precio del dinero

Otro factor que motivó la cautela fue evitar el diferencia­l con el dólar

 ?? A. D. (AP/LAPRESSE) ?? Luis de Guindos y Christine Lagarde, ayer tras la reunión del Banco Central Europeo.
A. D. (AP/LAPRESSE) Luis de Guindos y Christine Lagarde, ayer tras la reunión del Banco Central Europeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain