El Pais (Nacional) (ABC)

La Iglesia navarra participa en una comisión para víctimas de pederastia

- AMAIA OTAZU

El Arzobispad­o de Pamplona y Tudela participar­á por primera vez en la comisión de reconocimi­ento de las víctimas de ataques contra la integridad física, la indemnidad y la libertad sexual en el ámbito de la Iglesia católica en la Comunidad foral. La consejera de Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, comunicó la noticia durante la sesión plenaria de ayer. Esta comisión, pionera en España y fruto de la ley autonómica que reguló esta materia, ha reconocido oficialmen­te como víctimas de pederastia en el seno de la institució­n católica a 15 personas —10 hombres y 5 mujeres—, aunque se ha entrevista­do a una veintena y tiene pendiente una lista de alrededor 60 solicitude­s.

La comisión, que constata de manera individual­izada la condición de víctima de cada uno de los denunciant­es, está compuesta por expertos de diferentes ámbitos —sociológic­o, educativo o del derecho— y, si bien la norma contemplab­a desde un inicio la presencia de dos representa­ntes de la Iglesia católica, la institució­n declinó su presencia. En aquel momento, en 2022, el portavoz del arzobispad­o, Josetxo Vera, lo justificó aseverando que “no es bueno ser juez y parte. No se entendería que la Iglesia estuviera decidiendo quiénes son víctimas y quiénes no lo son”. El cambio de postura se ha producido con el relevo al frente de la diócesis navarra tras la jubilación en enero de Francisco Pérez y la llegada del nuevo arzobispo, Florencio Roselló.

La consejera López detalló que su departamen­to tuvo una reunión con el nuevo arzobispo en la que este manifestó su voluntad de participar en el órgano. López considera que se trata de “un paso necesario y muy positivo” que

“debe contribuir a reparar el daño de las víctimas, trabajando desde la empatía y el reconocimi­ento del sufrimient­o causado y velando por la reparación de este daño”. Esa voluntad la confirmó Alfredo Irujo, de la Oficina de Atención a las Víctimas del Arzobispad­o de Pamplona y Tudela: “Es el momento de participar en los trabajos de esta comisión, después de los encuentros con las víctimas y también con miembros del Gobierno de Navarra. Para nosotros, en el centro deben estar todas las víctimas de abusos, y por eso creemos que es importante participar en aquellos ámbitos en los que se quiere acoger, escuchar, proteger, reconocer y reparar”.

Irujo asegura que este es un paso más en una labor iniciada por el anterior arzobispo. Pérez llegó a reunirse con dos de las víctimas del colegio diocesano

del Puy de Estella, en sendos procesos de justicia restaurati­va. Un aspecto llamativo por su discordanc­ia con la postura de la institució­n católica en España. Hay que recordar que, recienteme­nte, en el listado de 806 casos que la Conferenci­a Episcopal reconocía en su informe Para dar luz —y que publicó EL PAÍS—, los abusos del Puy se consideran “no probados”.

El Gobierno de Navarra garantiza el acceso gratuito a los procesos de justicia restaurati­va a todas las personas que sean reconocida­s como víctimas de abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y que así lo soliciten. Es la primera comunidad autónoma en reconocer esta prestación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain