El Pais (Nacional) (ABC)

La tierra de lo imprevisib­le

- ALEJANDRO CIRIZA

Algunas cosas nunca cambian. Por ejemplo, la mala uva de Daniil Medvedev cada vez que pisa la tierra batida, superficie que le provoca alergia y que, con más frecuencia de la que a él le gustaría, también le saca da sus casillas. Sucedió ayer Montecarlo, donde se inclinó en la segunda ronda ante su compatriot­a Karen Khachanov (6-3 y 7-5). Antes de retirarse al vestuario hizo de las suyas: un raquetazo contra el muro del fondo y gritos contra el juez: “Ayer la pelota era mala, y se cantó buena; esta vez también ha sido mala... ¿Quién asume la responsabi­lidad? ¡Abre los malditos ojos!¡Haced algo!”.

Campeón el curso pasado en Roma, en una de esas carambolas difíciles de entender, no parece que esta temporada vaya a conseguir tampoco sobreponer­se a un terreno que sencillame­nte le supera. Así que las posibilida­des de que pueda presentars­e en el próximo Roland Garros —a partir del 26 de mayo— como candidato real se antojan algo más que remotas. Él es, de alguna forma, uno de los pocos elementos más o menos previsible­s que ofrece la actual gira de tierra masculina, porque todo lo demás está envuelto de una extraña atmósfera: de momento, Rafael Nadal no ha llegado a tiempo y su reaparició­n — si así sucede— es toda una incógnita, y los teóricos aspirantes bien desprenden dudas (Novak Djokovic), todavía no han desembarca­do (Carlos Alcaraz) o bien no han demostrado todavía su pericia en arena (Jannik Sinner).

Sobre el papel, hoy por hoy sería Djokovic el que tendría todos los números para entronizar­se otra vez, pero las circunstan­cias que rodean actualment­e al serbio —citado hoy con De Miñaur tras imponerse ayer a Musetti por 7-5 y 6-3— lo sitúan en el plano de lo imprevisib­le. Al extraño rendimient­o del primer trimestre le acompañan algunas declaracio­nes que marcan su estado actual. “Sinceramen­te, mis expectativ­as no son muy altas”, dice.

Y en la misma línea se expresa Sinner. Lanzado —24 triunfos en 25 partidos este ejercicio—, el joven italiano aún no domina un territorio en el que ha ofrecido indicios, pero en el que hasta ahora ha firmado resultados más bien discretos para un tenista de su potencial. Desbancó recienteme­nte a Alcaraz como número dos y encara la gira como un desafío a sí mismo, confiado en adaptarse a los siempre exigentes códigos de un hábitat de mero paso en el calendario moderno. Superior ayer a Struff (6-2 y 6-2), se medirá esta tarde con Holger Rune (7-6(9), 3-6 y 7-6(2) a Dimitrov).

 ?? J. FINNEY (GETTY) ?? Novak Djokovic.
J. FINNEY (GETTY) Novak Djokovic.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain