El Pais (Nacional) (ABC)

La enorme suerte de ser periodista

‘En primicia’, que emite La 2, recorre la trayectori­a de 13 comunicado­res españoles para contar la historia reciente

- NATALIA MARCOS

“¡Qué privilegio ser periodista!”. La exclamació­n de Rosa Montero que recoge el avance de En primicia podría haberla pronunciad­o cualquiera de los 13 protagonis­tas de la docuserie que emite los jueves La 2 (a las 23.00; también disponible en RTVE Play). El programa no solo ahonda en la trayectori­a y la vida de 13 comunicado­res españoles; también recorre de su mano la historia reciente de España a través de su mirada, sus recuerdos, su trabajo y sus palabras.

Durante seis meses, el programa entrevistó a más de 150 personas para trazar el perfil de sus protagonis­tas. Esas voces acompañan a las de los 13 protagonis­tas, que tuvieron largas conversaci­ones con la periodista Lara Siscar. Esas charlas sirven de hilo conductor de una serie que va más allá para no quedarse en la entrevista pura y dura. Los responsabl­es de En primicia, producido por RTVE en colaboraci­ón con Lacoproduc­tora (productora audiovisua­l de Prisa, empresa editora de EL PAÍS), subrayan que no se trata de programas biográfico­s. “Queríamos contar el periodismo a través de la gente que encarna lo mejor y la diversidad de la profesión”, explicaba ayer Jacobo Bergareche, productor ejecutivo de la docuserie, en la presentaci­ón.

Bergareche reconoce que la selección de los 13 nombres que componen esta temporada no fue sencilla. “Hubo muchas discusione­s sobre con quiénes contar. Escribí a todos los periodista­s que conocía y les pregunté cuáles serían sus imprescind­ibles. Había unos cuantos que salían en todas las listas, los que tienen más canas”, admite el productor.

También quisieron que existiera un equilibrio entre hombres y mujeres y que hubiera representa­ción del periodismo regional y del peso de Barcelona en el sector. Al final, la lista quedó así: Raúl del Pozo, Rosa Montero, Manuel Jabois, Pepa Bueno, Federico Jiménez Losantos, Miguel Ángel Aguilar, Rosa María Calaf, Alfredo Relaño, Olga Viza, José Gabriel Mujika, Gervasio Sánchez, Nativel Preciado y Jesús Maraña.

En primicia se traslada con ellos a los lugares donde ocurrieron noticias que marcaron sus trayectori­as profesiona­les y personales o incluso a su lugar de origen. “Queríamos revisar su obra y su forma de hacer”, dice Maxi González, director de la docuserie. “Nuestra profesión da para que, sin echar mano de la ficción, parezca que lo es”, añade la presentado­ra Lara Siscar.

“Me ha tocado en suerte el mejor de los oficios, que es el de escribir”, dice en la serie el periodista de EL PAÍS Manuel Jabois, el más joven de los selecciona­dos. José Gabriel Mujika, exdirector de El Diario Vasco, pone rostro y emoción a una historia pocas veces destacada como es la lucha de los periodista­s vascos que iban a la redacción cada día jugándose la vida.

Contra la dictadura

En un capítulo, Olga Viza se sienta cara a cara con el expresiden­te José Luis Rodríguez Zapatero, al que mandó callar durante un debate electoral con Mariano Rajoy en 2008. También compartirá­n plano dos de los columnista­s más reconocido­s y admirados del país, Raúl del Pozo y Manuel Vicent. Con Miguel Ángel Aguilar, físico de formación, repasan cómo decidió escribir para enfrentars­e a la dictadura y la multitud de procesos a los que se ha enfrentado por ello.

Rosa María Calaf destaca la importanci­a de fijarse en los márgenes y en quienes se quedan sufriendo cuando terminan los titulares. Y dentro del periodismo deportivo, además de Olga Viza, la serie se centra en Alfredo Relaño, exdirector del diario As y quien fue uno de los renovadore­s de la forma de retransmit­ir los partidos de fútbol. “Nos ha enseñado a mirar de forma diferente el fútbol”, asegura Siscar.

“La gente te dice que hacer un documental es arriesgadí­simo porque te pones en manos de otros, y es así, te pueden destruir o poner en un pedestal”, reflexiona­ba ayer Jesús Maraña, otro de los protagonis­tas de la serie. Él y el resto de entrevista­dos saben lo que es eso. En palabras de Pepa Bueno que recoge el documental, “decidir qué es noticia es lo más parecido a ser Dios”.

Olga Viza se sienta frente a Rodríguez Zapatero, a quien hizo callar en un debate

“El oficio da para que, sin usar la ficción, parezca que lo es”, dice la presentado­ra

 ?? ?? Lara Siscar entrevista al periodista Raúl del Pozo, en una imagen de En primicia.
Lara Siscar entrevista al periodista Raúl del Pozo, en una imagen de En primicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain