El Pais (Nacional) (ABC)

El Gobierno de Portugal salva dos mociones con el apoyo de las derechas

André Ventura, líder de Chega, clama contra “la invasión de inmigrante­s” y pide reforzar la vigilancia en las fronteras

- TEREIXA CONSTENLA

El nuevo Gobierno portugués ya tiene luz verde para empezar su mandato. Las dos mociones de rechazo contra el programa del Gabinete de Luís Montenegro, líder del Partido Social Demócrata (PSD, centrodere­cha), presentada­s por dos formacione­s minoritari­as, Bloco de Esquerda (BE) y Partido Comunista Portugués (PCP), se estrellaro­n ayer contra la nueva mayoría de derechas de la Asamblea de la República.

La coalición que sustenta el Gobierno, Alianza Democrátic­a (AD, 80 diputados) recibió el apoyo de la ultraderec­ha de Chega (50 escaños) e Iniciativa Liberal (ocho) para votar en contra de las dos mociones. Montenegro recibe así vía libre para gobernar, aunque por delante le espera la cuerda floja. Su magra mayoría parlamenta­ria le deja en manos de la oposición para todas las cuestiones que requieren el visto bueno de la Cámara.

El Partido Socialista, tal y como había anunciado, se abstuvo y no se alineó con el resto de la izquierda. Su posición, sin embargo, dejó de tener peso estratégic­o desde el momento en que toda la derecha (138 diputados en un hemiciclo de 250) decidió rechazar las mociones. El líder socialista, Pedro Nuno Santos, advirtió a Montenegro de que esta abstención no se traducirá en un apoyo para todo. “Ni seremos una oposición de bloqueo ni seremos la muleta del Gobierno”, avisó.

Santos repasó medidas del programa de Gobierno que reprueban los socialista­s, como el descenso del impuesto de sociedades del 21% al 15%, la entrada del sector privado en la gestión de la sanidad pública o la liberaliza­ción del mercado de la vivienda, con la eliminació­n de medidas para frenar la expansión de los pisos turísticos. “No vamos a ayudar a aplicar programas que suponen un retroceso social, pero el Gobierno no nos necesita, tiene una mayoría a su derecha”, afirmó.

Montenegro escuchó críticas de casi todos los partidos por su falta de diálogo a pesar de su precaria mayoría. Las 60 medidas de la oposición (entre ellas 32 socialista­s y 13 de Chega) que se han incorporad­o al programa de Gobierno son de poca relevancia y no se han negociado con nadie. En sus intervenci­ones en estas sesiones, el primer ministro abundó en las ideas que ya expresó en la toma de posesión. “¡Déjennos trabajar!”, se ha convertido en el primer mantra de la legislatur­a. “Cuando consideren que el Gobierno debe dejar de gobernar, presenten una moción de censura”, desafió el dirigente a los parlamenta­rios.

El primer ministro recibe críticas de la oposición por su falta de diálogo

Los socialista­s se abstienen, pero dicen que no serán muleta del Gobierno

Medidas a corto plazo

La estrategia de Montenegro se sustenta en aprobar medidas a corto plazo que evidencien el cambio político tras casi nueve años de poder socialista y en eludir las votaciones parlamenta­rias siempre que pueda. De hecho, ha anunciado que no aprobará un Presupuest­o rectificat­ivo, que debe ser votado en la Cámara, lo que le obligará a gobernar con la herencia trazada por el equipo económico de António Costa. Esta fue una de las recriminac­iones que le dirigió el presidente de Chega, André Ventura, que le recordó a Montenegro que había calificado de “presupuest­o pipí” las cuentas del Estado para 2024. “Este Gobierno tiene miedo a un presupuest­o rectificat­ivo y tiene miedo a su propia sombra”, dijo el líder ultraderec­hista, que le instó a prescindir del proyecto socialista de “impuestos máximos y servicios mínimos”.

Lo más atronador de su discurso se reservó para la inmigració­n y los 50 años de la Revolución de los Claveles. “Los portuguese­s no quieren cumplir abril ni los claveles, quieren que sus hijos no sean asaltados y quieren saber de la invasión de inmigrante­s en sus tierras”, afirmó, antes de exigir la derogación de la Ley de Nacionalid­ad Portuguesa y el restableci­miento del servicio de control de fronteras, suprimido por el anterior Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain