El Pais (Nacional) (ABC)

La Fiscalía chilena acusa a Venezuela de organizar el asesinato del opositor Ojeda

El cadáver del exmilitar fue hallado 10 días después de ser secuestrad­o en febrero

- A.M. SANHUENZA / R. MONTES

La tensión entre los gobiernos de Chile y Venezuela va en aumento por el caso Ronald Ojeda, exteniente opositor al Gobierno de Nicolás Maduro y refugiado político en Chile desde 2018, que fue secuestrad­o el 21 de febrero y hallado enterrado bajo cemento dentro de una maleta 10 días después.

El fiscal chileno Héctor Barros apuntó en la noche del jueves que los hechos se organizaro­n desde Venezuela y que tuvieron un móvil político. En una entrevista concedida al canal Chilevisió­n, a Barros se le preguntó si tenía la convicción de que el móvil del homicidio era político: “Hasta el momento, no tengo otro antecedent­e que nos demuestre, que nos indique, hacia otro lado”, respondió.

“En este caso hemos descartado todas las tesis que tengan que ver con la participac­ión de él [Ojeda] en la comisión de algún ilícito. Por lo tanto, la única tesis que queda vigente es la que usted indica”, aseguró el fiscal, que coordina en Santiago de Chile el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH). “Sostenemos que esto se organizó, se solicitó el secuestro y posterior homicidio del señor Ojeda desde Venezuela”, agregó Barros.

Después de la intervenci­ón de Barros, el Gobierno de Gabriel Boric exigió ayer a Venezuela que extradite a dos sospechoso­s autores de los delitos. La ministra del Interior, Carolina Tohá, advirtió al régimen de Caracas de que “los ojos del mundo” van a estar puestos en su comportami­ento, informa Antonia Laborde.

“Ambos países tenemos un tratado vigente de extradició­n, desde 1962, y si bien la actual Constituci­ón venezolana no contempla la extradició­n de nacionales, este tratado no ha sido desahuciad­o, ni por Venezuela, ni por Chile”, ha planteado Tohá. “Chile tiene todo el derecho a exigir su cumplimien­to y a pedir que en el caso de estos criminales, una vez aprehendid­os, se les permita venir y enfrentar la justicia en nuestro país en virtud del delito que cometieron en nuestra tierra”, agregó la ministra.

En marzo, tras la audiencia ante un tribunal de garantía del hasta ahora único detenido en el caso, un joven venezolano de 17 años, el fiscal vinculó la ejecución al Tren de Aragua, una banda que surgió en Venezuela y que opera desde 2022 en varias regiones de Chile. Pero siempre había sido una incógnita quién ordenó el crimen y se sospechó –sobre todo desde el entorno de la familia de Ojeda y de sectores disidentes venezolano­s– de una operación del Gobierno de Maduro.

Una investigac­ión, publicada a comienzos de abril por Noticias Caracol (de Radio Caracol de Colombia), informó sobre “la cacería de opositores por parte del régimen de Maduro en Colombia y Chile”. Una práctica que “no respeta fronteras”, agregaron, y que se inició tras “una supuesta conspiraci­ón para derrocar el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela”, orquestada en diciembre. “¿Usted cree que [el asesinato de Ojeda] puede haber sido organizado desde Venezuela, por organismos de contrainte­ligencia, concretame­nte por la Dirección General de Contrainte­ligencia Militar?”, preguntaro­n a Barros en Chilevisió­n. “No lo sé”, dijo el fiscal chileno a cargo de esclarecer la muerte de Ojeda, un hecho con una enorme repercusió­n mediática en el país sudamerica­no. “Hacemos un trabajo acorde a los antecedent­es que vamos reuniendo en la carpeta investigat­iva. Ahora, hay un grado de organizaci­ón, de ejecución de este delito, que nosotros no habíamos visto. El Tren de Aragua jamás actuó haciendo una escena como la que hicieron en este caso, disfrazado­s de policías, donde además se tomaron el trabajo de enterrarlo a 1,40 metros de profundida­d y cementar el lugar. Eso el Tren de Aragua no lo ha hecho jamás”.

Ronald Ojeda, de 32 años, fue secuestrad­o la madrugada del 21 de febrero de su departamen­to, en el municipio de Independen­cia, donde vivía con su esposa y su hijo pequeño. Lo hicieron tres sujetos con las caras tapadas y con falsos uniformes de la Policía de Investigac­iones de Chile (PDI), que lo sacaron en ropa interior. Todo quedó registrado en un vídeo del edificio. Tras una intensa y frustrada búsqueda por parte de las autoridade­s, su cadáver apareció 10 días después, enterrado, en un asentamien­to irregular del municipio de Maipú, en la zona poniente de Santiago de Chile.

Barros destacó que el hombre que aparece en los vídeos cogiendo del cuello a Ojeda tiene, a su juicio, una formación especial. “Dado que esos vídeos han salido públicamen­te, solo puedo decir que yo he llegado al menos a la conclusión de que la persona que traslada a la víctima, efectivame­nte es una persona que tiene preparació­n y que tiene una condición distinta a los demás partícipes”, sostuvo el fiscal, aunque también afirmó que no sabía si se podría tratar de un militar. “Lo que puedo asegurar es que es una persona extranjera”.

Las declaracio­nes del fiscal se producían después de que el Gobierno chileno recibiera en La Moneda el viernes pasado a la viuda de Ojeda, Josmarghy Castillo. Es un gesto que la Administra­ción chilena no había realizado hasta ahora, porque no eran evidentes las razones detrás del asesinato. “Recibimos una invitación del subsecreta­rio Monsalve”, dijo al vespertino La Segunda el abogado de la viuda, Juan Carlos Manríquez, al confirmar la cita.

El Gobierno de Boric exige la extradició­n de dos presuntos implicados

Los investigad­ores vinculan la ejecución a una banda criminal de origen venezolano

Ficción mediática

Por su parte, el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, señaló el lunes pasado que el Tren de Aragua era “una ficción mediática internacio­nal”. Tras las palabras de Gil, Boric llamó el jueves a consultas al embajador de Chile en Venezuela, el socialista Jaime Gazmuri, precisamen­te en las horas en que las declaracio­nes de la Fiscalía chilena apuntaban al móvil político tras el asesinato de Ojeda.

“Las recientes afirmacion­es irresponsa­bles del canciller de Venezuela, que desconocen la existencia del Tren de Aragua, un grupo criminal conocido por sus actividade­s ilícitas en Chile y en toda la región de Sudamérica, son profundame­nte preocupant­es y constituye­n un grave insulto para quienes han sido víctimas de esta organizaci­ón y para sus familias, y lo tomamos como un insulto también a los Estados que han sido víctimas del Tren de Aragua”, señalo Boric. Y agregó que no solo demuestran “una falta de compromiso con la cooperació­n internacio­nal necesaria en materia de seguridad, sino también una negativa a abordar de manera efectiva los problemas trasnacion­ales del crimen organizado”.

Chile restituyó a su embajador en Venezuela en mayo de 2023, tras cinco años de ausencia. Las afirmacion­es de Barros sobre el móvil político tensan todavía más la relación diplomátic­a entre ambos países. En la oposición y en sectores del oficialism­o chileno se preguntan si fue una buena opción reanudar la relación, dado lo compleja que ha sido la misión en Caracas, encabezada por el experiment­ado socialista chileno Jaime Gazmuri.

 ?? CRISTÓBAL VENEGAS ?? Funeral del exmilitar Ronald Ojeda en Santiago de Chile, el pasado 8 de marzo.
CRISTÓBAL VENEGAS Funeral del exmilitar Ronald Ojeda en Santiago de Chile, el pasado 8 de marzo.
 ?? ?? El exmilitar Ronald Ojeda.
El exmilitar Ronald Ojeda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain