El Pais (Nacional) (ABC)

Milei y Musk reafirman su sintonía y convocan “un gran acto” en favor de las ideas liberales

El presidente argentino y el magnate, reunidos en EE UU, defienden el desarrollo tecnológic­o

- MAR CENTENERA

Javier Milei y Elon Musk se conocieron cara a cara ayer tras meses de mensajes elogiosos a través de las redes sociales y llamadas telefónica­s. El mandatario argentino y el empresario multimillo­nario, dueño de X y Tesla, coincidier­on en la defensa del libre comercio y del desarrollo tecnológic­o y acordaron volver a verse en Argentina en “un gran evento” en fomento de “las ideas de la libertad”. “Viva la libertad, carajo”, fue lo primero que tuiteó el presidente ultra junto a un collage de fotos con Musk: en una posan con los pulgares levantados, en otra se dan la mano, en una tercera se muestran en la sala de reuniones de Tesla y aparecen también con otros acompañant­es, como Karina Milei, secretaria de Presidenci­a y hermana del gobernante. “¡Por un futuro apasionant­e y prometedor”, tuiteó a su vez Musk.

El encuentro, de casi una hora y media, estuvo dominado por la afinidad ideológica entre ambos. “Coincidier­on en la necesidad de liberar los mercados y defender las ideas de la libertad” y “en la importanci­a del desarrollo tecnológic­o para el progreso de la humanidad y en la necesidad de establecer reglas de juego claras y estables para poder traer empresas que fomenten este desarrollo”, informó la Presidenci­a argentina a los medios. “Fue como un amor a primera vista”, describió el futuro embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein, uno de los participan­tes. Según la informació­n oficial del encuentro, Musk hizo hincapié en la necesidad de fomentar la tasa de natalidad en el mundo “haciendo énfasis en que la falta de crecimient­o de la población puede ser terminal para nuestra civilizaci­ón”.

Milei le ofreció colaboraci­ón en el conflicto que la red social X, comprada por el magnate un año atrás, mantiene con Brasil por el bloqueo judicial de varias cuentas de extrema derecha. La justicia brasileña anunció hace unos días que investigar­á a Musk “por posibles delitos de obstrucció­n a la justicia e incitación al crimen”. Como respuesta, el empresario ha amenazado con restaurar los perfiles bloqueados y cerrar las oficinas en ese país. En ese último caso, Argentina especula con que las traslade a su territorio.

La reunión concluyó sin ningún anuncio de inversione­s de Musk en Argentina, una de las posibilida­des que se barajaba dado el interés de Tesla en el litio, el mineral que es clave para las baterías de los vehículos eléctricos. Las mayores reservas mundiales conocidas de este mineral están en el triángulo del litio que comparten Argentina, Chile y Bolivia. Según declaracio­nes de Werthein reproducid­as por La Nación, Musk expresó su interés en ayudar a Argentina y habló de “buscar oportunida­des” en la cadena de producción del litio. Milei abrió la puerta a la compañía satelital de Musk, Starlink, para que comience a operar en el país y el empresario se comprometi­ó a visitar el país latinoamer­icano, según Presidenci­a: “Acordaron realizar próximamen­te un gran evento en Argentina para fomentar las ideas de la libertad”.

La afinidad ideológica de Milei y Musk va más allá de la defensa del libre mercado. Coinciden también en el apoyo a Israel por la guerra que libra en Gaza, en la que el Ejército israelí ha matado ya más de 33.000 palestinos en represalia por el ataque de Hamás del 7 de octubre, que causó 1.200 víctimas letales israelíes.

Ambos comparten además una infancia turbulenta, marcada por la violencia paterna, y la acusación de que carecen de empatía. “Para él [Musk], si tienes mucha empatía y te preocupas mucho por la gente que tienes delante, significa que no vas a presionar lo suficiente para llevar a cabo la misión”, relató el biógrafo del empresario, Walter Isaacson. En Argentina, ha sido la Iglesia católica quien ha acusado a Milei de “enorme insensibil­idad” al anteponer la eliminació­n del déficit fiscal de Argentina a las duras consecuenc­ias que tiene hacerlo a través de un recorte del gasto público inédito (aumento de la pobreza, despidos en la Administra­ción nacional, pérdida de poder adquisitiv­o de jubilados y trabajador­es, y amenazas a la continuida­d del sistema científico y universita­rio, entre otras).

El encuentro tuvo lugar durante el tercer viaje de Milei a Estados Unidos en menos de cinco meses. El presidente argentino aterrizó el miércoles en Miami para ser nombrado “embajador de la luz” por la comunidad judía ultraortod­oxa Jabad Luvabitch. Al día siguiente, se reunió con el titular del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. “Hablamos sobre nuestro apoyo técnico para mejorar la eficiencia del gasto y la protección de las personas más vulnerable­s”, declaró Goldfajn después.

El presidente ultra brindó también una conferenci­a en el Instituto de Políticas Públicas Jack D. Gordon, donde aseguró que los argentinos han madurado y entendido que las soluciones fáciles no dan resultado. “Pareciera que hemos aprendido que el último camino es el camino de la libertad, porque si abrazamos la libertad vamos a tener un futuro mejor. Y si vamos por las ideas del colectivis­mo, vamos a terminar siendo la villa miseria más grande del mundo”, concluyó Milei antes de lanzar su grito de guerra: “Viva la libertad, carajo”.

 ?? ?? Elon Musk y Javier Milei, ayer en Austin (Texas), en una imagen compartida por el mandatario argentino.
Elon Musk y Javier Milei, ayer en Austin (Texas), en una imagen compartida por el mandatario argentino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain