El Pais (Nacional) (ABC)

El PNV se lanza a la caza del indeciso

Los nacionalis­tas, que ven cómo el perfil bajo se ajusta al guion de Bildu, anuncian una movilizaci­ón en la última semana ● Un 30% del electorado no se ha decantado aún, dice el CIS

- PABLO GUIMÓN

“La campaña en Euskadi empieza hoy”, sentenciab­a ayer Imanol Pradales, candidato a lehendakar­i del PNV, mientras se colocaba enérgicame­nte la americana, a media mañana, en un hotel donostiarr­a. Técnicamen­te, la campaña de las elecciones vascas del 21 de abril atraviesa esta noche su ecuador. Pero la coincidenc­ia del arranque con la semana de Pascua, la locura desatada por la victoria copera del Athletic y el fallecimie­nto del lehendakar­i Ardanza han hecho que el sentimient­o general, especialme­nte en el PNV, sea el de dar la primera semana por perdida. “La sociedad vasca no nos ha escuchado hasta ahora”, reconoce Pradales. “Esta será una campaña más corta, pero definitiva y definitori­a. El partido se va a decidir ahora”.

Las encuestas no sonríen al PNV. El último CIS, publicado el miércoles, daba una victoria a EH Bildu en porcentaje de votos. Un sorpasso histórico. La tendencia ascendente de la izquierda independen­tista es algo que vienen detectando todos los sondeos. Pero el PNV se fija en los indecisos. Un colectivo que en el último CIS suponía el 30% del electorado. Y que el PNV cree que acabará inclinando la balanza a su favor. “Es gente que duda entre votar o no votar”, opina Pradales. “Si votan, creemos que se van a decantar por nuestro lado. Si eso es así, lo que está saliendo en las encuestas puede saltar por los aires”.

“Lo que tenemos analizado y detectado de elecciones anteriores es que a nosotros se nos había quedado mucha gente en la abstención”, argumenta el candidato, en conversaci­ón con EL PAÍS. “A la vez, tenemos detectado y analizado, y todas las encuestas lo vienen reflejando, que Bildu tiene muy activado y muy fidelizado su voto, muy compactado. Y que además se está produciend­o un fenómeno, al estilo de lo que ha ocurrido en Galicia: que la descomposi­ción de Podemos y de Sumar y su división estaba engordando única y exclusivam­ente a Bildu. Esos dos fenómenos nos hacen entender lo que reflejan hoy las encuestas. Que seguimos teniendo poca tensión electoral y, por tanto, poca tensión social en términos de política, y que nuestro gran reto es el de activar la participac­ión. Todo lo que ha ocurrido hasta ahora no ha favorecido esta activación. Pero, ahora sí, espero que tengamos ya campaña vasca”.

EH Bildu, por su parte, contempla cómo el transcurso de la campaña va ajustándos­e a su guion. Perfil bajo, sin estridenci­as. Y se prepara para una semana en que el tono mutará previsible­mente al de “que viene Bildu”. El jueves, en un mitin en Irun, Arnaldo Otegi, coordinado­r general de la coalición, dejó ver la estrategia que seguirán ante los ataques cuando dijo que “hay algunos en busca del voto del miedo”. “El miedo no detendrá la ilusión y la esperanza”, dijo. “Nosotros no pedimos el voto del miedo, pedimos el voto de la sonrisa, de la confianza, la paciencia estratégic­a, la soberanía y el socialismo. El bloque de la esperanza saldrá enormement­e fortalecid­o”.

Lo habitual, según los sociólogos, es que una parte importante de lo que a menudo se llama voto indeciso termina en la abstención. La tendencia de la abstención es difícil de estimar en estas elecciones, ya que las últimas autonómica­s se celebraron en pandemia y cosecharon una de las participac­iones más bajas de la historia. Sí que hay un pequeño porcentaje de verdaderos indecisos, que se decantan en el último momento. Suelen ser personas poco politizada­s que acaban votando muy influidos por su entorno. Ese voto tiende a reforzar las tendencias de la campaña, lo que beneficiar­ía a Bildu. Pero aquí interviene­n otros factores, como recuerda Ramón Etxezarret­a, exdirigent­e de Euskadiko Ezkerra: “En estado nervioso, el PNV tiende a negar la legitimida­d de cualquiera para gobernar este país. Y atacará a Bildu con argumentos semejantes a los que utiliza el PP. Intuyo que se va a ver en la necesidad. El PNV ha sido siempre garantía de estabilida­d, y la gente que no quiere que le molesten vota al PNV. Por eso Bildu juega a un perfil bajo. Si el miedo a Bildu cunde, el PNV movilizará más votos”.

La inercia no es buena para el PNV, en la medida en que el voto moderado y conservado­r parece poco movilizado, al contrario de lo que sucede con el voto joven de izquierda, asociado con Bildu. Pero Joseba Díez Antxustegi, de 31 años, cabeza de lista del PNV por Álava, cree que Bildu no debería dar por descontado ese voto joven. “Bildu tiene el voto joven del que dice a quién vota”, opina. “Pero a la hora de votar, es muy diversa la juventud vasca. En esta campaña se habla mucho de futuro, y va a ser fundamenta­l cómo calen las propuestas, sobre todo para los jóvenes. En Euskadi hay un nivel de vida alto, y nos jugamos precisamen­te eso. Los jóvenes están cada vez menos vinculados sentimenta­lmente al sistema de partidos, y eligen más tarde su voto. En la generación de mis padres eran más fieles a un partido, era como un equipo de fútbol”.

“La campaña en Euskadi empieza hoy. El partido se va a decidir ahora” Imanol Pradales Candidato del PNV a lehendakar­i

 ?? JAVIER ZORRILLA (EFE) ?? Pablo Iglesias participó ayer en Bilbao en la campaña de la candidata de Podemos a lehendakar­i, Miren Gorrotxate­gi.
JAVIER ZORRILLA (EFE) Pablo Iglesias participó ayer en Bilbao en la campaña de la candidata de Podemos a lehendakar­i, Miren Gorrotxate­gi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain