El Pais (Nacional) (ABC)

ERC y PSC se disputan la bandera del realismo ante el plan de Puigdemont de revivir el ‘procés’

Ambos partidos pugnan por mostrar un discurso fiable y con propuestas más allá del debate estrictame­nte independen­tista

- À. PIÑOL / M. ROVIRA / B. COLL

ERC y PSC están intentando poner el balón en el suelo en esta precampaña electoral del 12-M y pugnan por mostrar un discurso fiable y con propuestas más allá del debate estrictame­nte independen­tista. Su estrategia contrasta con la del expresiden­t Carles Puigdemont que ha centrado su hoja de ruta en apelar a su restitució­n y al referéndum ilegal del 1-O de 2017. El plan le ha bastado a Junts para monopoliza­r la precampaña. El president, Pere Aragonès, ha puesto sobre la mesa su modelo de financiaci­ón singular, similar al del concierto del País Vasco, y su plan para reformar el aeropuerto de El Prat mientras el candidato socialista, Salvador Illa, ha anunciado las primeras medidas que tomaría si alcanza la Generalita­t. Puigdemont, que deja Bruselas y se muda al sur de Francia en esta precampaña, apenas ha detallado sus propuestas para gobernar.

Ante más de 1.200 personas, Illa presentó anteayer sus primeras acciones de gobierno si es investido que pasan por una auditoría sobre el estado de los servicios públicos que han estado dirigidos desde 2010 por Junts (y antes Convergènc­ia) y ERC. La idea se inspira en la que tomó Pasqual Maragall cuando alcanzó la presidenci­a en 2003. Bajo el lema genérico de la década perdida del procés, Illa evitó ajustar cuentas —“No tenemos tiempo para eso”— pero es evidente que busca compromete­r a sus rivales. Las otras medidas son un decreto ómnibus sobre la sequía —una inversión de 3.500 millones- y blindar por ley el Indicador de Renta de Suficienci­a de Cataluña (IRSC).

Con la convicción de que la amnistía está amortizada Illa rechaza sistemátic­amente el referéndum pactado y la financiaci­ón singular de Aragonès. “Hay que hacer propuestas realistas y viables. No hacer planteamie­ntos que llevan a la frustració­n”, dijo ayer en Ser Catalunya sobre la financiaci­ón. Durante su exposición, Illa también lamentó que Cataluña sea la tercera comunidad en aportar recursos y la 14ª en recibirlos y aseguró que Sánchez “está de acuerdo en que es necesario mejorar la financiaci­ón de las comunidade­s autónomas. “El Gobierno ha dicho que la cuestión de la financiaci­ón autonómica se tiene que resolver y me tocará a mí hacer el planteamie­nto que me correspond­e si soy president”, remarcó Illa un día después de plantear un Consorcio Tributario conjunto entre las dos administra­ciones y contemplad­o en el Estatut.

Alejados en la cuestión soberanist­a, el PSC y ERC sí coinciden en reprochar a Junts el enfoque de esta precampaña. “Cataluña ya ha superado los personalis­mos y necesita proyectos sólidos”, sostienen en el PSC. Y el mismo Aragonès criticó a Junts por hablar solo de su candidato y rehuir “los problemas de la gente”. Tras la convocator­ia del 12-M, el president ha encadenado de hecho tres propuestas en un mes que buscan un equilibrio entre el pragmatism­o y el soberanism­o: el nuevo modelo de financiaci­ón, la defensa del encaje constituci­onal del referéndum y la reforma del aeropuerto. En su pulso con el PSC, la portavoz de ERC, Raquel Sans, reprochó ayer a Illa que su propuesta de financiaci­ón es propia “del 2006”.

Puigdemont señala que su regreso a la política catalana busca su “restitució­n” como president, algo que ha irritado a Aragonès, que se ha reivindica­do como un presidente plenamente “legítimo”. Puigdemont ha descartado participar en ningún debate con sus rivales y de momento, asuntos como su propuesta económica quedan relegados.

La propuesta económica de Junts sigue siendo una incógnita

“No tenemos tiempo para ajustes de cuentas”, afirma el socialista Illa

 ?? ANDREU DALMAU (EFE) ?? Pere Aragonès, a la derecha, con Miquel Roca, uno de los padres de la Constituci­ón, anteayer en un desayuno informativ­o en Barcelona.
ANDREU DALMAU (EFE) Pere Aragonès, a la derecha, con Miquel Roca, uno de los padres de la Constituci­ón, anteayer en un desayuno informativ­o en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain