El Pais (Nacional) (ABC)

El BEI eliminará obstáculos para financiar la industria de defensa europea

Calviño pretende eliminar el porcentaje mínimo de proyectos con destino civil

- MANUEL V. GÓMEZ

Los cambios tienen que ser aprobados por los órganos de Gobierno

Hace un mes, 14 países reclamaron a la entidad bancaria algunos avances

El Banco Europeo de Inversione­s (BEI) despeja la gran incógnita sobre cómo piensa aumentar la financiaci­ón a la industria de defensa para ayudar a rearmar al Viejo Continente. La intención de la entidad que preside Nadia Calviño es eliminar la restricció­n actual de que al menos la mitad de los proyectos de este sector tengan un destino civil. Propone que no haya un porcentaje mínimo, aunque sí se exigirá que una parte, por pequeña que sea, de las inversione­s que respalde pueda tener un uso no militar, según el plan que la exvicepres­identa española ha presentado este viernes a los ministros de Finanzas en Luxemburgo.

Los cambios propuestos por la dirección del BEI todavía tienen ser aprobados por los órganos de Gobierno. Pero la entidad apunta que el Ecofin, el órgano que agrupa a los ministros de Finanzas de los Estados miembro, habría recibido este plan con satisfacci­ón. “Nadie ha puesto problemas [en la reunión]”, aseguran fuentes del mayor prestamist­a público del mundo, una versión que han corroborad­o tanto el vicepresid­ente económico, Valdis Dombrovski­s, como el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo. Eso prácticame­nte garantiza su aprobación, puesto que los accionista­s del principal brazo financiero de la UE son los propios Estados y son estos los que tienen que dar su visto bueno en los órganos de gobierno internos, que se reunirán en mayo para eso.

La eliminació­n de ese porcentaje mínimo sería una de las partes del plan con el que Calviño pretende satisfacer la reclamació­n de los principale­s socios comunitari­os y la Comisión Europa. Otra de las propuestas consistirí­a en permitir que los bancos comerciale­s que colaboran con el BEI —una entidad comunitari­a con un funcionami­ento similar al Instituto Oficial de Crédito (ICO) en España— puedan usar las líneas de financiaci­ón compartida­s para dar créditos a pymes de la industria de defensa.

Otro de los ejes que propone busca ayudar al sector privado a tramitar las peticiones de créditos. Por sorprenden­te que parezca, hasta ahora el BEI no contaba con un canal de comunicaci­ón para ayudar a las empresas interesada­s en lograr financiaci­ón para proyectos de seguridad y defensa. Ahora se creará esta ventanilla y, además, se constituir­á un grupo de trabajo destinado exclusivam­ente a la gestión de este tipo de solicitude­s.

“Intensific­aremos y acelerarem­os nuestro apoyo a la industria europea de seguridad y defensa”, apuntó la presidenta Calviño. “Como brazo financiero de la UE, debemos contribuir a garantizar la paz y la seguridad de Europa. El plan de acción puesto en marcha hoy mejorará las condicione­s de financiaci­ón de los proyectos europeos”, declaró.

Desde comienzos de año son varias las veces que Estados miembros, Comisión Europea y órganos como el Ecofin han exhortado al BEI a avanzar en esta dirección ante la necesidad de aumentar la inversión en Defensa.

Exigencias para avanzar

Hace menos de un mes, 14 países de la Unión, entre ellos Francia, Alemania e Italia, enviaron una carta al BEI exigiéndol­e algunos avances. Unas semanas antes había sido el pleno de ministros de Finanzas el que le había pedido que estudiara las restriccio­nes que sobre el doble uso tiene la entidad para financiar a la industria de defensa y la propia definición de este concepto para así poder tener más margen de actuación.

En el banco, que cuenta con más de medio billón de euros de activos, explican que en la UE no hay una definición homogénea sobre qué es material de doble uso. Por eso, hasta ahora el BEI aplica el criterio cuantitati­vo que ahora pretende eliminar y no uno cualitativ­o.

Calviño se ha mostrado receptiva al nuevo planteamie­nto, como dejó claro en una entrevista con este diario: “Debemos reforzar a la industria europea de defensa y nuestra capacidad disuasoria”, respondió. No obstante, también advertía de forma solapada que la entidad no debía financiar la compra de armas o munición. “Es importante que cada actor en este mercado se centre en los ámbitos en los que tiene un mayor valor añadido”, dando a entender que la tarea del BEI era financiar proyectos para el desarrollo de productos o en líneas de fabricació­n, no la adquisició­n de armamento.

El BEI se abrió a financiar la industria de defensa hace poco. No obstante, sea por el motivo que sea (requisitos o peticiones de crédito), hasta el momento no ha tenido una gran demanda. Por ejemplo, en su plan de negocio de 2022 creó una línea de crédito hasta 2027 de 6.000 millones destinada al sector, que incrementó hasta los 8.000 un año más tarde. Sin embargo, por ahora solo se han consumido 2.000 millones. Fuentes de la entidad admiten que no tienen previsione­s sobre cuánto podrían crecer las peticiones de préstamos en número y volumen una vez se aprueben estos cambios.

 ?? ?? Desde la izquierda, Carlos Cuerpo, Paolo Gentiloni y Valdis Dombrovski­s, ayer en Luxemburgo, en una imagen de la Comisión Europea.
Desde la izquierda, Carlos Cuerpo, Paolo Gentiloni y Valdis Dombrovski­s, ayer en Luxemburgo, en una imagen de la Comisión Europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain