El Pais (Nacional) (ABC)

España logra su racha más larga con la luz a precio de saldo

La hidroeléct­rica se suma al festín de la eólica y la solar y arrinconan al gas y a la nuclear en la generación

- IGNACIO FARIZA

Al principio fueron el gas y el viento. La caída en el precio del primero y el buen tono del segundo provocó, a finales de febrero y principios de marzo, un brusco aterrizaje en el precio mayorista de la electricid­ad. Era, sin embargo, solo el aperitivo: la lluvia y la nieve caídas en la segunda mitad de marzo aliviaron los embalses y dispararon la generación hidroeléct­rica, con los saltos de agua produciend­o noche y día a precios de derribo.

La semana a caballo entre febrero y marzo fue la más barata de la historia, rompiendo un récord que databa de la primavera de 2013. El hito, sin embargo, duró poco, apenas un mes: en la primera de abril, el precio medio se iba a los 4,4 euros por megavatio hora (MWh). La nada, si se compara con la historia reciente: en marzo de 2022, recién comenzada la invasión rusa de Ucrania y con el gas por las nubes, el precio mayorista de la luz rondaba los 300. Aunque el descenso ha sido significat­ivo en toda Europa, el caso español es único: los 20 euros de media en marzo son la menor cifra desde mayo de 2020, con España confinada por la pandemia del coronaviru­s. Una tónica que ha continuado en estas dos primeras semanas de abril, en las que la apertura obligada de compuertas en muchos embalses hidroeléct­ricos ha hundido los precios de la luz en prácticame­nte todos los tramos de la jornada, aplanando la curva incluso en las horas punta de consumo (la del desayuno y la de la cena). Todo, a cero y vecinos. Lo nunca visto desde la primavera de 2013, cuando la potencia instalada de solar y eólica era infinitame­nte menor que ahora, pero que —como ahora— las lluvias pusieron a funcionar la hidroeléct­rica a destajo.

En marzo y en lo que va de abril, los saltos de agua han disparado su producción más de un 140% respecto al mismo periodo del año anterior y ya pisan los talones a la eólica como primera tecnología de generación. Algo impensable a principios de año, cuando la sequía aún lastraba la generación.

Ese torrente de energía hidráulica, junto con el efecto contagio del resto de Europa han traído al mercado mayorista español los primeros valores por debajo de cero de la historia. La barrera se cruzó el 1 de abril, pero desde entonces se ha repetido en varias ocasiones. Sin ir más lejos, en las horas diurnas de este mismo fin de semana, en las que se juntan agua, sol y viento con una demanda que, aunque empieza arrojar tímidas señales de recuperaci­ón, continúa muy por debajo de los niveles anteriores a la crisis.

Estos precios de saldo tienen una lectura muy positiva para los consumidor­es que están en el mercado regulado o que, aun en el libre, tienen una tarifa indexada al mercado mayorista: incluso con la subida del IVA de la luz, que en marzo ya volvió al 21% habitual, la gran mayoría está pagando lo mismo que en meses anteriores. Pero también una cruz: cada vez más voces alertan de que, de sostenerse en el tiempo —algo improbable—, acabarán haciendo mella sobre la necesaria inversión en renovables.

Además de presionar el precio a la baja, el aluvión de producción renovable ha tenido un gran impacto en la estructura del mercado eléctrico peninsular. Las centrales de ciclo combinado (en las que se obtiene electricid­ad quemando gas natural) han reducido drásticame­nte su aportación, hasta poco más del 7%. Su presencia ha quedado, en definitiva, prácticame­nte acotada a cubrir el hueco entre la oferta y la demanda en cada tramo horario, sin apenas entrar en la subasta diaria. Una rareza en clave histórica. Desde el 1 de febrero, el consumo de este combustibl­e en centrales térmicas acumula una caída de casi el 40% respecto al mismo periodo del año anterior, según las cifras facilitada­s a este diario por Enagás.

En marzo y abril, los saltos de agua suben la producción más de un 140%

El consumo de combustibl­e en el ciclo combinado cae un 40%

 ?? LUIS SEVILLANO ?? Tendido eléctrico en San Sebastián de los Reyes (Madrid).
LUIS SEVILLANO Tendido eléctrico en San Sebastián de los Reyes (Madrid).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain