El Pais (Nacional) (ABC)

Los avales hipotecari­os para jóvenes fijan el precio tope más alto en Madrid: 325.000 euros

El convenio con la banca exige que los préstamos incluyan el logo del Gobierno de España

- HUGO GUTIÉRREZ

El Gobierno ha colocado los problemas de acceso a la vivienda en el centro de la diana. Para aliviar su situación, el Ejecutivo prepara medidas que aumenten la oferta. Uno de los anuncios estrella en esta materia es la línea de 2.500 millones en avales públicos para que los jóvenes y familias con menores a su cargo puedan conseguir una hipoteca.

Esta medida ya fue aprobada en Consejo de Ministros, pero está a la espera de que se firmen los convenios con los bancos. Los ciudadanos que accedan al aval, podrán solicitar una hipoteca superior al 80% y hasta el 100% del valor de tasación del inmueble gracias a la garantía del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Entre los requisitos a cumplir se encuentra un importe máximo de adquisició­n de la vivienda, una cifra que variará por comunidade­s: Madrid tendrá el precio tope más alto (325.000 euros) y Extremadur­a la cuantía más baja (200.000 euros), según un borrador del convenio al que ha accedido EL PAÍS.

En el documento aparece el valor máximo de cada autonomía. En un segundo escalón, por ejemplo, quedan Cataluña, País Vasco y Navarra (hasta 300.000 euros), seguidas de Baleares y Aragón (275.000 euros). Por la zona baja, Andalucía, con un valor tope de 225.000 euros, es la segunda con una cuantía más baja, solo superada por Extremadur­a. En la práctica, el Estado avalará un 20% de hasta estas cifras como máximo —el 25% si la casa tiene altas prestacion­es energética­s (calificaci­ón D o superior)—. En el texto se incluye toda la letra pequeña de estos avales públicos, aunque todavía se trata de un borrador expuesto a cambios. De hecho, hay algunos escollos técnicos entre el ICO y los bancos, por ejemplo en la parte del impacto que pueda tener sobre sus cuentas, aunque fuentes financiera­s aseguran que habrá acuerdo.

Entre los detalles se encuentra que estas operacione­s se suscribirá­n en un único contrato de préstamo hipotecari­o (no en dos, como se había valorado). El convenio con las entidades, además, exige que los préstamos incorporen el logo del Gobierno de España y del Ministerio de Vivienda.

Sobre el valor máximo del contrato, en el borrador se indica que no podrá superar la cifra más baja entre el valor de tasación o el precio de adquisició­n. Y estos avales solo se podrán solicitar hasta el 31 de diciembre de 2025, aunque el Gobierno ya ha fijado la posibilida­d de prorrogarl­o por otros dos años. Por otra parte, el Ejecutivo y el ICO dejan a la banca como responsabl­e del estudio de riesgo de los clientes: “La entidad financiera decidirá sobre la concesión de la financiaci­ón solicitada”, recoge el documento.

Entre los requisitos que contiene el borrador del convenio está que los solicitant­es tengan hasta 35 años y, si lo superan, solo podrán aplicar en los casos de familia con menores a cargo. También deberán contar con unos ingresos anuales de hasta 4,5 veces el IPREM (el indicador público de renta de efectos múltiples), lo que equivale a 38.600 euros brutos anuales. Eso sí, si el préstamo lo firman dos personas, esta renta tope se duplicará (ambos deberán cumplir todos los requisitos). Y por cada menor a cargo se sumarán otros 2.520 euros brutos anuales. También hay excepcione­s para las familias monoparent­ales, en las que se ampliará el límite de ingresos hasta en un 70%.

El Gobierno calcula que con los 2.500 millones beneficiar­á a unas 50.000 personas. Esta cifra ha ido oscilando desde que la medida se anunció por primera vez en mayo, durante la precampaña de las elecciones autonómica­s y locales, en la que Pedro Sánchez y el PSOE hicieron numerosas promesas en materia de vivienda.

Rodríguez insistió el martes en que su ministerio y el Ejecutivo seguirán trabajando en otras políticas, y como ejemplo ha puesto otra línea de avales que se llevará al ICO en próximas semanas para construir viviendas destinadas al alquiler asequible con fondos de los planes de recuperaci­ón europeos.

 ?? SERGIO PÉREZ (EFE) ?? Isabel Rodríguez, el jueves en Madrid.
SERGIO PÉREZ (EFE) Isabel Rodríguez, el jueves en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain