El Pais (Nacional) (ABC)

La Seguridad Social abre las puertas a más mutualista­s

El ministerio amplía el acceso al RETA a cuantos cotizaron antes de 2005

- RAQUEL PASCUAL CORTÉS

La Seguridad Social va desvelando nuevos detalles sobre las condicione­s que deberán cumplir los profesiona­les que ahora cotizan a las mutualidad­es de previsión social alternativ­as a la Seguridad Social, para pasar sus aportacion­es acumuladas al Régimen Especial de Trabajador­es Autónomos (RETA) y mejorar así sus prestacion­es de jubilación, viudedad e incapacida­d, entre otras. Esta demanda de crear una pasarela al RETA lleva siendo reclamada desde hace varios años fundamenta­lmente por abogados y procurador­es, que cifran los afectados en decenas de miles por toda España. De hecho, estos colectivos han convocado hoy su tercera gran manifestac­ión para exigir este traspaso de sus cotizacion­es al sistema público de pensiones. Los afectados se quejan de percibir pensiones de miseria —entre 300 y 600 euros al mes—, tras décadas cotizando a la mutualidad en exclusiva.

Las novedades que ayer anunció la Seguridad Social en el canal de Telegram del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s son fundamenta­lmente dos. La primera es que incluirá en el futuro rescate de los fondos (cotizacion­es acumuladas) o pasarela “a aquellos mutualisat­as en situación de vulnerabil­idad que estuvieran en una mutualidad antes del cambio de sistema de capitaliza­ción colectiva a uno individual, que en el caso de los abogados, la más numerosa de las mutualidad­es, fue en 2005”. De esta forma, la norma que está elaborando la Seguridad Social —y que aún está pendiente de desarrollo reglamenta­rio— fija haber cotizado a una mutualidad antes de 2005 como primer requisito para acceder a la citada pasarela. Además, el Ministerio amplía así el colectivo que podrá pasar sus cotizacion­es al sistema público, tras anunciar en un principio que el cambio solo se permitiría si se había cotizado antes de 1996.

Los responsabl­es gubernamen­tales han recordado también que, a partir de 2027, será obligatori­o para los nuevos profesiona­les colegiados darse de alta en el RETA, “eliminando la opción de cobertura alternativ­a con una mutualidad, salvo en los casos de pluriactiv­idad”. Y aquí llega la segunda de las novedades avanzadas este viernes por el departamen­to que dirige Elma Sáiz, y es que el futuro encuadrami­ento obligatori­o en el RETA no afectará a las situacione­s de pluriactiv­idad. Sería el caso, por ejemplo, de médicos cotizando a la vez en la sanidad pública y la privada, apuntan fuentes conocedora­s de estas medidas.

Si bien, la nueva propuesta de la Seguridad Social a los mutualista­s implica que la pasarela al RETA solo se concederá a los profesiona­les “en situación actual de vulnerabil­idad”, pero no han precisado aún qué situacione­s o niveles de renta determinar­án dicho estado, algo que deberá incluirse en el desarrollo reglamenta­rio. Uno de los indicadore­s que apuntarían esta circunstan­cia seria, por ejemplo, aquellos que carezcan del periodo mínimo para acceder a una pensión de la Seguridad Social.

Asimismo, el ministerio mantiene, tal y como anunció, que para equiparar las aportacion­es de la mutualidad alternativ­a con las cotizacion­es del RETA, se incrementa­rá progresiva­mente el importe de las cuotas que deberá ingresar el mutualista a la Seguridad Social, “desde el 80% actual hasta el 100% de la base mínima de la escala general del régimen de autónomos”. Esto será lo que permita garantizar la suficienci­a de las prestacion­es de los mutualista­s, precisan desde el ministerio.

Por todo ello, y ante la manifestac­ión convocada para este sábado, desde la Seguridad Social aseguran que con estas medidas “el Gobierno da respuesta a una demanda de un colectivo de profesiona­les que estando en el ámbito de la mutualidad privada quieren formar parte del régimen público de protección que ofrece la Seguridad Social”.

El salto al sistema público no afectará a los casos de pluriactiv­idad

Este colectivo celebra hoy su tercera gran manifestac­ión para exigir una solución

 ?? JUAN BARBOSA (EP) ?? Abogados y procurador­es, en una manifestac­ión el pasado 3 de febrero en Madrid.
JUAN BARBOSA (EP) Abogados y procurador­es, en una manifestac­ión el pasado 3 de febrero en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain