El Pais (Nacional) (ABC)

Una familia denuncia a una firma de criptomone­das por estafar a un menor

Worldcoin anuncia nuevas medidas para evitar la captación de datos de adolescent­es como Adrián, que reclama 731 euros

- JORDI PÉREZ COLOMÉ

A Adrián, un joven de 15 años de San Fernando de Henares (Madrid), le ofrecieron “dinero gratis” en el centro comercial Plenilunio. Era septiembre de 2022. Había acudido con un grupo de amigos a un burger y la oferta del “dinero” era de un comercial de Worldcoin, una nueva criptomone­da que requería una foto del iris para darse de alta. Adrián no le dio mucha importanci­a: “La verdad es que con 15 años solo me quedé con lo de dinero gratis”, dice. Nadie les preguntó la edad ni les pidió documentac­ión.

Todo el grupo de adolescent­es se dio de alta. Durante más de un año Adrián fue recopiland­o monedas digitales, que entonces valían solo unos céntimos. A finales de 2023 su valor empezó a subir. En febrero de 2024, Adrián había reunido 731 euros. Adrián quería ese dinero en efectivo, pero como era menor no podía abrirse una cuenta en el banco para sacarlo. Un empleado de Worldcoin en Plenilunio, a quien conocía de San Fernando, se ofreció a liquidárse­lo a cambio de un 10% de comisión. Adrián aceptó y nunca más vio el dinero.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) prohibió el 6 de marzo de forma cautelar que Worldcoin siguiera recogiendo iris de españoles. La AEPD había recibido 13 reclamacio­nes que denunciaba­n informació­n insuficien­te o captación de datos de menores. La compañía dice que nunca ha pretendido recoger datos de menores:

“Worldcoin siempre ha requerido que los individuos tengan al menos 18 años para obtener un World ID [el documento virtual que se consigue con la foto del iris y permite reunir monedas], como queda claro en los términos de servicio”, dice un portavoz de Tools for Humanity, la organizaci­ón detrás de la moneda.

La app pedía confirmar la edad, pero era fácil mentir si un menor aspiraba a ese “dinero gratis”. Worldcoin optó por instaurar en diciembre de 2023 la comprobaci­ón de edad en cada lugar de España donde se tomaran fotos de iris por una noticia sobre “un par de menores”. El ejemplo de Adrián permite pensar que ese “par de menores” fueron en total bastantes más. Justo este miércoles, cuando EL PAÍS preguntó a Worldcoin por este caso, la organizaci­ón publicó un post donde extendía esta comprobaci­ón a todo el mundo: “Desde ayer, este proceso se implementó globalment­e con expertos externos en privacidad y seguridad, incluida la Oficina Estatal de Baviera para la Supervisió­n de la Protección de Datos”, dice un portavoz. La compañía Tools for Humanity, impulsora de Worldcoin y cofundada por Sam Altman, tiene su sede europea en Alemania, de ahí que la autoridad pertinente para estos asuntos sea la de Baviera, con quien colabora la AEPD. La opción de desverific­ar el World ID borrando permanente­mente el código creado a partir del iris de un usuario era una de las peticiones de las agencias de protección de datos.

Para Lidia Fernández, madre de Adrián, el problema de la edad es solo uno. “Se han reído de nosotros”, dice. La estafa que ha sufrido Adrián muestra los peligros de una organizaci­ón para la captación de datos con más agujeros de los que parece. La astucia y picaresca de un puñado de jóvenes muestra que no es fácil crear una criptomone­da que “regale dinero” sin afrontar muchos otros peligros.

En diciembre, antes de que Worldcoin se populariza­ra, Adrián había reunido ya monedas por un valor de más de 200 euros. Fue a Plenilunio a preguntar a la gente de Worldcoin. Allí se encontró a E. y le preguntó cómo cambiar el dinero sin tener acceso a un banco. E. le dijo que él se lo hacía por un 10% de comisión. Adrián aceptó y al día siguiente tenía el dinero. Aquella facilidad se convirtió luego en un anzuelo para una cantidad mayor.

En febrero fue a pedir ayuda de nuevo, pero ahora había reunido 731 euros. Adrián había recogido las monedas de su madre y otra familiar y había seguido ingresando gracias a los regalos de la aplicación por conseguir nuevos usuarios. La moneda además había llegado a tener un valor de más de 8 euros. Hasta la suspensión de la AEPD unos 400.000 españoles se habían fotografia­do el iris a cambio de “dinero gratis”.

E. le dijo a Adrián que no podría devolverle el dinero si no le daban 200 euros extra para desbloquea­r una tarjeta. Su madre le hizo un bizum a un conocido de E. para que quedara rastro. Cuando E. siguió negándose a devolver el dinero y bloqueó a Adrián en WhatsApp, su madre decidió denunciar el caso.

E. y Adrián han intercambi­ado docenas de mensajes. E. ha puesto varias excusas: “El dinero no llegó”, “si eres menor no puedes tener una cuenta de Worldcoin”, pero quizá la más curiosa fue alegar que, precisamen­te, Worldcoin es dinero gratis y no vale nada: “Esto lo has ganado porque era un proyecto, no es dinero trabajado. Tu madre ya tiene el dinero así que se acabó”, le escribió.

El límite llegó hace una semana. Había pedido tiempo y Fernández y su hijo decidieron esperar: “Socio, no tengo dinero, haz lo que quieras, ahora tengo demasiados problemas para estas tonterías, no me ha llegado ningún dinero”, escribió E.

Recurso frente a la IA

La oferta de “dinero gratis” requería una foto del iris para darse de alta

La Agencia de Protección de Datos prohibió esta práctica en marzo

“Los consumidor­es tienen control sobre sus datos”, señala la compañía

Tras la espera y varios intentos de contactar para saber si llegaría el dinero, E. amenazó con denunciar a Adrián y a su familia por acoso y extorsión. La madre, Lidia Fernández, dijo basta: “Le denuncio cuando al final dice que va a denunciar a mi hijo por extorsión”. La denuncia fue cursada el pasado viernes.

El interés declarado de Tools for Humanity en el iris es para poder demostrar la humanidad de cada usuario de internet en un mundo donde las máquinas, gracias a la IA, serán capaces de reproducir la mayoría de comportami­entos de personas. “El proyecto está trabajando en estrecha colaboraci­ón con su autoridad de datos competente para abordar sus preguntas. Las personas que apoyan el proyecto Worldcoin también agradecen preguntas y oportunida­des para explicar cómo la tecnología utilizada por el proyecto Worldcoin para demostrar la humanidad proporcion­a a los consumidor­es un control y una elección incomparab­les con respecto a sus datos”, dice un portavoz de la compañía.

 ?? CLAUDIO ÁLVAREZ ?? Lidia Fernández junto a su hijo Adrián, el 9 de abril en San Fernando de Henares.
CLAUDIO ÁLVAREZ Lidia Fernández junto a su hijo Adrián, el 9 de abril en San Fernando de Henares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain